El FMI eleva sus perspectivas de crecimiento para la econom¨ªa espa?ola hasta el 2,5%
El organismo destaca que el PIB se expandir¨¢ casi el triple que la zona euro a la vez que la inflaci¨®n se reducir¨¢ m¨¢s r¨¢pidamente


La batalla contra la inflaci¨®n empieza a dar sus frutos, pero ha tenido un coste. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado este martes que las agresivas subidas de tipos de inter¨¦s ejecutadas por los bancos centrales han hecho mella en el crecimiento. En especial, en las econom¨ªas m¨¢s desarrolladas, que este a?o avanzar¨¢n solo un 1,5%, casi la mitad que en 2022. El organismo que dirige Kristalina Georgieva, sin embargo, eleva las previsiones para Espa?a hasta el 2,5%, desde el 1,5% proyectado el pasado mes de abril, por ¡°la mayor solidez de los servicios y el turismo¡±. Esa mejora supone que la espa?ola ser¨¢ la econom¨ªa avanzada que m¨¢s crecer¨¢ en 2023, con una tasa que casi triplica la de la zona euro. El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, ha destacado que tambi¨¦n Espa?a destaca por estar reduciendo la inflaci¨®n m¨¢s r¨¢pidamente que el resto de la zona euro, de modo que el alza de precios se situar¨¢ este a?o en el 3,2%.
La buena marcha de la econom¨ªa espa?ola durante el primer semestre del a?o ha obligado al FMI a elevar sus previsiones econ¨®micas en un punto porcentual en apenas tres meses. La instituci¨®n con sede en Washington se une as¨ª al consenso internacional sobre la econom¨ªa espa?ola y rebasa con creces las previsiones del Gobierno de Pedro S¨¢nchez, que augura una expansi¨®n econ¨®mica del 2,1% para este ejercicio. De hecho, el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) ya revis¨® el dato del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre y concluy¨® que el avance hab¨ªa sido del 0,6%, una d¨¦cima m¨¢s de lo que se hab¨ªa estimado inicialmente, en un contexto en el que la zona euro ha flirteado con la recesi¨®n. Para el a?o que viene, el FMI deja intacta su previsi¨®n de crecimiento del 2%. El Ministerio de Asuntos Econ¨®micos ha destacado que ¡°en un entorno internacional de incertidumbre, el FMI mejora un punto la estimaci¨®n de crecimiento del PIB de Espa?a, una de las mayores revisiones al alza¡±.
Gourinchas ha explicado que, tras la pandemia, se dispar¨® la demanda de bienes y, posteriormente, la de servicios. Espa?a, como potencia tur¨ªstica, se est¨¢ beneficiando de ese bum, que le est¨¢ permitiendo recuperar el terreno perdido por el estallido de la pandemia respecto a sus socios de la zona euro. El caso de Espa?a, adem¨¢s, ¡°no es muy com¨²n¡±, seg¨²n el economista franc¨¦s, puesto que el FMI no solo sube la proyecci¨®n de crecimiento, sino que rebaja del 4,3% al 3,2% la inflaci¨®n media de 2023. Eso s¨ª, el fondo advierte de que esa aceleraci¨®n econ¨®mica ir¨¢ perdiendo fuelle a medida que el turismo vaya alcanzando los niveles anteriores a la pandemia.
Las principales firmas de an¨¢lisis han considerado que la incertidumbre que implican las negociaciones para un nuevo gobierno apenas afectar¨¢n a la econom¨ªa. Gourinchas, en una entrevista a Efe, ha pedido paciencia. ¡°En general, la inestabilidad nunca es buena para la econom¨ªa, pero creo que tenemos que esperar y ver c¨®mo acaba el proceso y hacia d¨®nde quiere ir el pueblo espa?ol con los resultados de estas elecciones¡±, ha afirmado.
El FMI augura que los pa¨ªses de la moneda ¨²nica avanzar¨¢n apenas un 0,9% en 2022 y un 1,5% en 2023. ¡°Hay diferencias entre pa¨ªses¡±, ha advertido el economista jefe. Entre las principales econom¨ªas de la zona euro, el organismo prev¨¦ una leve mejora para Italia (1,1% este a?o y 0,9% el que viene) y pr¨¢cticamente se reafirma en sus proyecciones para Francia (0,8% y 1,3%, respectivamente). En cambio, ha empeorado sus previsiones para Alemania, que en el primer trimestre entr¨® en recesi¨®n. La locomotora europea, seg¨²n el FMI, este a?o se contraer¨¢ un 0,3% por ¡°la debilidad de la producci¨®n manufacturera¡±, mientras que el a?o que viene remontar¨¢ un 1,3%.
En general, las econom¨ªas m¨¢s desarrolladas vivir¨¢n un a?o de aton¨ªa, con el Reino Unido creciendo un 0,4% y Estados Unidos, un 1,8%. Sin embargo, tambi¨¦n est¨¢n demostrando una gran resiliencia. ¡°El desplazamiento del consumo hacia los servicios, iniciado tras la pandemia, es casi total en las econom¨ªas avanzadas, incluidas las econom¨ªas de Europa meridional que dependen del turismo, y se aceler¨® en varias econom¨ªas de mercados emergentes y en desarrollo durante el primer trimestre¡±, apunta el informe.
Inestabilidad financiera
La mayor¨ªa de los grandes mercados, de hecho, siguen resistiendo a la carrera emprendida por los bancos centrales en 2022 para subir los tipos de inter¨¦s para frenar una inflaci¨®n galopante. El FMI apunta que la inflaci¨®n mundial descender¨¢ del 8,7% de 2022 al 6,8% en 2023 y al 5,2% en 2024. ¡°La lucha contra la inflaci¨®n contin¨²a¡±, sostiene el documento elaborado por el organismo. Sin embargo, esa receta que en la zona ha llevado los tipos del 0% al 4%, tiene efectos secundarios. No solo est¨¢ enfriando la econom¨ªa, sino que ha provocado inestabilidad financiera.
El fondo propone una receta, como m¨ªnimo, compleja. Para empezar, pide a los bancos centrales seguir combatiendo a la inflaci¨®n. Sin embargo, las crisis del Silicon Valley Bank y Credit Suisse han puesto de manifiesto que el sector financiero adolece de debilidades que pueden poner en riesgo su d¨ªa a d¨ªa. Por ello, alienta a los pa¨ªses a inyectar liquidez en caso de necesidad, a la par que empiezan con los ajustes para rehacer sus colchones fiscales, concentrando los mayores esfuerzos en los m¨¢s vulnerables y en la lucha contra el cambio clim¨¢tico. ¡°La prioridad sigue siendo lograr una desinflaci¨®n sostenida garantizando a la vez la estabilidad financiera¡±, apunta el FMI en el informe.
La buena noticia, seg¨²n el informe, es que, ¡°hasta la fecha¡±, la ¡°espiral salarios-precios¡± no parece haberse asentado. Es m¨¢s: cree que los m¨¢rgenes acumulados por las empresas en los ¨²ltimos dos a?os les dan margen para incrementar los sueldos sin tener que subir precios. Y eso favorece que las expectativas a largo plazo de la inflaci¨®n se mantengan estables y que a partir del a?o que viene la pol¨ªtica monetaria pueda ir aflojando. El documento da por hecho que en 2024 los bancos centrales empezar¨¢n a dar marcha atr¨¢s e ir¨¢n bajando los tipos de inter¨¦s, lo que deber¨ªa volver a reactivar la concesi¨®n de cr¨¦dito, que se ha visto restringida sobre todo desde el segundo trimestre del a?o.
Hasta ah¨ª lo bueno. Lo malo es que sigue la incertidumbre. Y en varios frentes: la guerra de Ucrania puede volver a agravar la inflaci¨®n, y China sigue presentando el gran interrogante de su sector inmobiliario, que pueden acarrear ¡°efectos de contagio transfronterizos¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
