Solidaridad y respuestas en Valencia
El incendio mortal que ha conmocionado a toda Espa?a demanda una revisi¨®n a fondo de los riesgos en edificios residenciales
Al menos nueve personas, cuatro de ellas miembros de una misma familia, fallecieron este jueves en Valencia en el interior de sus domicilios cuando un edificio de viviendas ardi¨® por completo en cuesti¨®n de horas. La cifra es provisional y corresponde a una primera inspecci¨®n ocular. Otras 15 personas resultaron heridas, seis de ellas bomberos que lucharon de forma heroica durante la tarde y la noche contra un incendio de una voracidad sobrecogedora. Las im¨¢genes en directo de un inmueble de 14 pisos ardiendo como una pira han conmocionado a Espa?a y desatado una ola de solidaridad. Ayer por la ma?ana, el complejo residencial de 138 viviendas, que podr¨ªa estar en cualquier barrio de clase media, hab¨ªa quedado reducido a un cascar¨®n ennegrecido.
El origen del fuego est¨¢ siendo investigado, y las actuaciones judiciales son secretas. Pero a falta de certezas t¨¦cnicas, hay circunstancias que alimentan el horror. El fuego se origin¨® a las 17.35 en el balc¨®n de un s¨¦ptimo piso. En solo media hora se hab¨ªa extendido por la fachada hasta envolver toda la construcci¨®n. El fuerte viento a esa hora en Valencia, con rachas de 60 kil¨®metros por hora, aceler¨® la propagaci¨®n de las llamas. Pero las dudas se centran en saber cu¨¢les fueron los elementos inflamables ¡ªen la fachada o en la estructura¡ª que contribuyeron a convertir un suceso localizado en un espanto que atrap¨® a varios vecinos en sus casas en cuesti¨®n de minutos.
Las normas antincendios se actualizaron en 2007, pero este proyecto se termin¨® en 2008, antes de que entraran en vigor, por lo que responde al c¨®digo de construcci¨®n de 1996. Parte de las respuestas saldr¨¢n del sumario judicial y de la investigaci¨®n reci¨¦n abierta. Los primeros datos conocidos no revelan irregularidades. En estas horas iniciales, la especulaci¨®n, si bien es comprensible por la sorpresa y el horror, solo a?ade confusi¨®n y angustia.
Seg¨²n datos de la Fundaci¨®n Mapfre, en 2022 se produjeron en Espa?a m¨¢s de 18.000 incendios y explosiones en viviendas: murieron 176 personas, el n¨²mero m¨¢s alto en una d¨¦cada. La mayor¨ªa de los siniestros se producen en los meses de invierno y por fallos el¨¦ctricos. El incendio del barrio de Campanar puede tener caracter¨ªsticas que lo hacen excepcional, pero no debe quedar archivado en las hemerotecas como una desafortunada casualidad.
Un suceso de esta magnitud provoca en la sociedad un miedo leg¨ªtimo que no resuelven los juzgados. La conmoci¨®n interpela a administraciones, constructoras y aseguradoras a realizar una necesaria labor de supervisi¨®n de un tipo de construcci¨®n tan com¨²n en Espa?a desde los a?os del bum inmobiliario. El horror de Valencia debe ser la palanca para hacer una revisi¨®n a fondo de los riesgos y dar a los ciudadanos respuestas tranquilizadoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.