Las tres paradojas de S¨¢nchez
Cuanto m¨¢s asediado se sienta el l¨ªder socialista, m¨¢s razones tendr¨¢ para seguir en el cargo

Cuando Pedro S¨¢nchez opt¨® leg¨ªtimamente por ser el primer presidente en nuestra historia democr¨¢tica que gobernar¨ªa sin ser la fuerza pol¨ªtica m¨¢s votada, inaugur¨® un escenario que ha sumido al pa¨ªs en una excepci¨®n permanente. La debilidad parlamentaria del PSOE ha llevado al partido a sacrificar algunos compromisos centrales y una parte considerable de su capital ideol¨®gico. Al mismo tiempo, esta coyuntura ha hecho que la continuidad del presidente se asiente sobre tres condiciones parad¨®jicas que lo convierten en un rival dif¨ªcil de combatir.
La primera paradoja es su falta de popularidad. En los ¨²ltimos d¨ªas, se han publicado varias encuestas que evidencian el declive electoral de la coalici¨®n de Gobierno. Tambi¨¦n existen pruebas suficientes para concluir que S¨¢nchez no es un presidente especialmente valorado por los espa?oles. La falta de afecto social, lejos de constituir una debilidad, es una de las razones principales por las que no convocar¨¢ elecciones. Cuanto m¨¢s improbable sea una victoria del PSOE, menores ser¨¢n las posibilidades de que el presidente disuelva las Cortes.
La segunda paradoja est¨¢ vinculada a los casos de presunta corrupci¨®n que rodean a su antiguo hombre de confianza, Jos¨¦ Luis ?balos, o a su c¨ªrculo m¨¢s cercano. Mientras S¨¢nchez mantenga intereses personales en controlar la Fiscal¨ªa General del Estado ¡ªun control del que ¨¦l mismo presumi¨® en noviembre de 2019¡ª, importar¨¢ poco que no pueda legislar. S¨¢nchez fue expl¨ªcito a este respecto al declarar en septiembre de 2024: ¡°Gobernar¨¦ con o sin el apoyo del poder legislativo¡±. Cuanto m¨¢s asediado se sienta el l¨ªder socialista, m¨¢s razones tendr¨¢ para aferrarse al cargo.
La tercera paradoja ata?e a su poder territorial. El desmantelamiento regional del PSOE no debilita, sino que refuerza el poder monopol¨ªstico del presidente. Ya s¨®lo Moncloa y Ferraz tienen capacidad para dispensar incentivos y castigos, por lo que todo el poder se administra de forma centralizada. Que no exista otro contrapeso interno robusto que Garc¨ªa-Page, ¨²nico presidente auton¨®mico con mayor¨ªa absoluta, no es casualidad. S¨¢nchez necesita territorios d¨¦biles y, con su estrategia de situar a ministros en el ¨¢mbito auton¨®mico, incluso en contra de su voluntad, como en el caso de Mar¨ªa Jes¨²s Montero, no prioriza ganar elecciones: ¨²nicamente aspira a consolidar su control interno. Desafortunadamente, cuando llegue la factura de esta aventura, que ser¨¢ car¨ªsima para Espa?a y para el PSOE, acabar¨¢n pag¨¢ndola las clases populares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
