Un invierno de hambre se cierne sobre Afganist¨¢n
La mitad de la poblaci¨®n afronta una crisis de alimentos mientras el sector agr¨ªcola se desliza por el mismo precipicio que el resto del pa¨ªs

A finales de octubre, cuando las avalanchas en el aeropuerto de Kabul para escapar de los talibanes ya no copaban los titulares, los agricultores afganos empezaban a plantar cebada y trigo de invierno. Pero, un mes m¨¢s tarde, la mitad de las tierras segu¨ªan en barbecho. La falta de lluvias, que desde septiembre han sido un 30% menos abundantes que la media, es un mazazo m¨¢s para un pa¨ªs en el que se van juntando los elementos para una crisis alimentaria generalizada: sequ¨ªas que solo se prev¨¦ que empeoren, falta de forraje, semillas y fertilizantes, escalada de precios, depreciaci¨®n de la moneda, desempleo, inseguridad, los efectos de la pandemia, migraci¨®n forzosa, hambre, desnutrici¨®n, pobreza¡ y vuelta a empezar.
La pr¨¢ctica totalidad de los afganos ¨Cun 97%, seg¨²n Naciones Unidas¨C est¨¢ en riesgo de entrar oficialmente en la categor¨ªa de ¡°pobre¡± (que dispone de menos de 1,90 d¨®lares al d¨ªa). M¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n (22,8 millones de personas) no come lo suficiente o, para hacerlo, tiene que deshacerse de bienes esenciales para salir adelante en el futuro, como su ganado, o sus casas. El precio del pan, base de la dieta de millones de afganos, ha subido un 80%. Seg¨²n el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en algunas zonas del pa¨ªs la gente est¨¢ incluso consumiendo variedades de trigo conocidas por causar problemas neurol¨®gicos.
La pr¨¢ctica totalidad de los afganos, un 97%, seg¨²n Naciones Unidas, est¨¢ en riesgo de entrar oficialmente en la categor¨ªa de ¡°pobre¡±
¡°En nuestras ¨²ltimas visitas al norte y el este hemos encontrado destrucci¨®n y niveles extremos de pobreza, hambre y desesperaci¨®n¡±, relata Thomas Ten Boer, director de la ONG alemana Welthungerhilfe, que se centra en luchar contra el hambre en el pa¨ªs. ¡°Muchos no tienen c¨®mo alimentar a sus hijos y, en invierno, esta situaci¨®n se volver¨¢ a¨²n m¨¢s desesperada¡±, a?ade. Unicef se?ala que los casos de menores de cinco a?os con desnutrici¨®n aguda grave han aumentado un 50% en los ¨²ltimos dos meses, poniendo a un mill¨®n de ni?os en riesgo de muerte si no reciben tratamiento.
Las cifras escalofriantes y los gritos de alerta no cesan, pero la reacci¨®n es lenta. Tras la llegada al poder de los talibanes, la financiaci¨®n de proyectos de desarrollo qued¨® congelada. La semana pasada, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas levant¨® el bloqueo a los fondos destinados al ¡°apoyo a las necesidades humanas b¨¢sicas¡±, permitiendo retomar muchas de estas iniciativas. Aun as¨ª, para Ten Boer, estos meses de interrupci¨®n han causado un da?o dif¨ªcil de reparar. ¡°Hemos perdido meses cruciales de preparaci¨®n¡±, lamenta.
La gran mayor¨ªa de esos hambrientos ¨Ccerca de un 80%¨C son agricultores o pastores que dependen de sus cosechas y animales para salir adelante. Pero la falta de agua y de bienes b¨¢sicos para el cultivo ¨Clos precios de las semillas han subido un 43% y los de los fertilizantes hasta un 120%¨C los est¨¢ ahogando.
¡°Es la tercera sequ¨ªa en cinco a?os¡±, apunta Ezatullah Noori, coordinador de emergencias de la agencia de la ONU para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO) en Afganist¨¢n. ¡°Si no apoyamos a tiempo al sector agr¨ªcola perderemos un pilar esencial de la econom¨ªa afgana: habr¨¢ m¨¢s agricultores vulnerables y cada vez m¨¢s personas depender¨¢n por completo de la ayuda¡±, predice. De hecho, la falta de alimentos es el principal motivo de que las necesidades de fondos para asistencia humanitaria en el pa¨ªs se multipliquen por cinco en 2022 respecto a este a?o, superando los 4.400 millones de d¨®lares.
Es la tercera sequ¨ªa en cinco a?os. Si no apoyamos a tiempo al sector agr¨ªcola perderemos un pilar esencial de la econom¨ªa afganaEzatullah Noori, coordinador de emergencias de la agencia de la ONU para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO)
Ten Boer coincide en la necesidad de hacer inversiones importantes en la protecci¨®n del agua y los suelos. ¡°La tierra cultivable del pa¨ªs es limitada, as¨ª que solo mejoras en la gesti¨®n o almacenamiento de agua, la gesti¨®n de recursos o la reforestaci¨®n podr¨¢n estabilizar la situaci¨®n¡±, defiende. Noori, de la FAO, insiste en intervenciones como formar a los agricultores en un uso m¨¢s eficiente del agua o facilitar peque?os huertos familiares para romper el ciclo de dependencia de la ayuda. El experto, adem¨¢s, lamenta que la situaci¨®n pol¨ªtica haya frenado gran cantidad de proyectos de desarrollo, como los de sistemas de irrigaci¨®n, que podr¨ªan ser de gran ayuda para afrontar la falta de lluvias.
La situaci¨®n alimentaria y econ¨®mica est¨¢ exacerbando la migraci¨®n, tanto interna como externa, iniciada en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas de guerra y que ya hab¨ªa acelerado tras la toma del poder por parte de los talibanes. ¡°Muchas personas, sobre todo j¨®venes, est¨¢n corriendo a obtener pasaportes y march¨¢ndose hacia Pakist¨¢n o Ir¨¢n¡±, ilustra Noori. ¡°Y as¨ª pierden las redes sociales o comunitarias que les ofrec¨ªan un m¨ªnimo apoyo¡±.
En las ciudades, adonde llega gente de las ¨¢reas rurales en busca de comida, la situaci¨®n no es mejor que en el campo. La mitad de los habitantes de la capital, Kabul, se encontraban tambi¨¦n en situaci¨®n de crisis alimentaria, a causa de la subida de los precios, la depreciaci¨®n de la moneda, el cierre de proyectos de desarrollo, los impagos de salarios y el desempleo ligados al cambio de r¨¦gimen, la reacci¨®n internacional, y la pandemia. Y se prev¨¦ que nueve de las 10 zonas urbanas del pa¨ªs caigan a niveles parecidos de inseguridad alimentaria.
La situaci¨®n alimentaria y econ¨®mica est¨¢ exacerbando la migraci¨®n, tanto interna como externa, iniciada en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas de guerra
Ya a finales de octubre, el portavoz de los talibanes anunci¨® un programa de comida a cambio de trabajo para los habitantes de las ciudades m¨¢s expuestos al hambre. El proyecto pretende emplear a 40.000 hombres solo en Kabul y pagarles con trigo la excavaci¨®n de canales de agua y el almacenamiento de nieve en las monta?as (medidas dirigidas a combatir la sequ¨ªa). Una sequ¨ªa que, seg¨²n los pron¨®sticos, se mantendr¨¢ por el fen¨®meno de La Ni?a en el primer trimestre de 2022. Las agencias internacionales advierten de un ¡°riesgo muy real¡± de hambruna este invierno.
La principal emergencia humanitaria del mundo

El plan de respuesta humanitaria esbozado por las agencias internacionales en Afganistán para 2021 estimaba unas necesidades de 868 millones de dólares.
Para 2022, las necesidades de ayuda para los afganos en todos los frentes se estiman en 4.470 millones de dólares, debido, según Naciones Unidas, al aumento del número de personas que necesitan ser alimentadas y a los distintos problemas que han impedido actuar antes. Esto la convierte en la crisis humanitaria con mayores necesidades del mundo, por delante de otros dos países castigados por la guerra como Siria (4.200 millones) y Yemen (3.900 millones).
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.