El inmenso pa¨ªs de los que huyeron con lo puesto
El mundo alcanza los 100 millones de refugiados y desplazados con ?frica subsahariana como epicentro de conflictos y choques clim¨¢ticos


El agricultor Blama Koumbo huy¨® hace seis a?os y medio de las f¨¦rtiles riberas del lago Chad para encontrar refugio en este secarral de Fourkoulom barrido por un viento caliente que apenas inmuta a los arbustos que salpican el paisaje. ¡°Adem¨¢s de la tierra, me dedicaba al peque?o comercio y la pesca y ten¨ªa unos pocos animales. Pero lo perd¨ª todo¡±, asegura con amargura. El grupo terrorista Boko Haram arras¨® su pueblo y no tuvo m¨¢s opciones. Unas 30.000 personas conviven en este asentamiento improvisado y aguardan cada mes la llegada de la ayuda humanitaria que les permita tirar un mes m¨¢s. Una guerra que hace tiempo que no sale en los titulares, pero tan devastadora como cualquier otra, les oblig¨® a huir. Desde el primer minuto sue?an con un regreso imposible.
Las tiendas de pl¨¢stico y las casetas de barro y paja levantadas con la ayuda de los organismos internacionales se han convertido en el hogar de un mill¨®n de personas en Chad, gentes que escapan de conflictos e impactos clim¨¢ticos como sequ¨ªas e inundaciones tanto en el interior del pa¨ªs como en sus conflictivos vecinos. Al sur, la guerra de Rep¨²blica Centroafricana; al este, el problema de Darfur sudan¨¦s; al oeste, el yihadismo de Boko Haram y Estado Isl¨¢mico que sacude a Nigeria y Camer¨²n. Y las cifras van en aumento. En el mundo hay ya 100 millones de personas que dejaron atr¨¢s sus casas forzadas por crisis similares, seg¨²n la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), frente a los 82,4 millones del a?o pasado. Un enorme pa¨ªs en movimiento.
En Amma, junto al lago Chad, el profesor Atchoumgue Sagorzou se desga?ita para meter en vereda a los m¨¢s de 200 ni?os que cada d¨ªa vienen a su clase. La financiaci¨®n de la Agencia Humanitaria de la Uni¨®n Europea (ECHO) ha permitido levantar estas aulas en medio de la nada, pero las condiciones son duras. ¡°A muchos apenas los conozco, me suenan sus caras, pero es imposible que me aprenda los nombres de todos¡±, asegura Sagorzou mientras un peque?o recita la lecci¨®n en la pizarra, el ¨²nico mueble de todo el aula. Afuera, a casi 50 grados de temperatura, peque?os menos afortunados hacen funcionar la bomba para extraer el agua del pozo y acarrean las garrafas hasta su caba?a de barro y paja. Este asentamiento acoge a unos 25.000 desplazados internos que huyeron de la violencia yihadista.
Bajo las palmeras de Kalambari, a una media hora de distancia de Yamena, la capital chadiana, los motivos son otros, pero el resultado es id¨¦ntico. En agosto pasado estall¨® un conflicto intercomunitario en la vecina Camer¨²n, donde tambi¨¦n golpea Boko Haram, entre pescadores y pastores que compiten por recursos cada vez m¨¢s escasos y unas 60.000 personas huyeron en dos oleadas hasta Chad. La estaci¨®n de lluvias se acerca y todos temen que fen¨®menos extremos vuelvan a hacer la vida imposible a estos refugiados clim¨¢ticos. Miriam Oumarou tiene dos ni?as, Hawa y Amne, y una alfombra sobre la que duermen todos. ¡°Nuestra casa y nuestras pertenencias volaron como el humo¡±, insiste.
¡°Cien millones de refugiados y desplazados es una cifra asombrosa¡±, asegura Filippo Grandi, responsable de Acnur, quien ha hecho un llamamiento a una acci¨®n inmediata. Mientras la comunidad internacional se ha volcado para atender las necesidades de la poblaci¨®n que huye de la guerra de Ucrania, los fondos necesarios para abordar la ayuda humanitaria de los conflictos en ?frica decrecen. El pasado mes de octubre, las raciones alimentarias a la poblaci¨®n desplazada en Chad se tuvieron que reducir a la mitad. ¡°La respuesta internacional a las personas que huyen de la guerra en Ucrania ha sido abrumadoramente positiva¡±, asegura Grandi, ¡°pero necesitamos una movilizaci¨®n similar para todas las crisis del mundo, aunque la ayuda humanitaria es un paliativo, no una cura y las ¨²nicas respuestas son la paz y la estabilidad¡±
Un desplazado est¨¢ en la misma situaci¨®n de vulnerabilidad que un refugiado, la ¨²nica diferencia es que no ha cruzado ninguna frontera. Seg¨²n el informe mundial del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en ingl¨¦s), la cifra de desplazados en mundo alcanz¨® los 59,1 millones a finales de 2021 frente a los 55 millones del a?o anterior. Nunca hubo tantos y los conflictos de Etiop¨ªa, Afganist¨¢n, Siria, el Sahel o la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo est¨¢n en el origen de este r¨¦cord. Todos ellos est¨¢n amenazados ahora, adem¨¢s, por la subida de precios de los alimentos de primera necesidad como consecuencia del conflicto en Europa: las tasas de malnutrici¨®n infantil ya se est¨¢n disparando.
¡°La situaci¨®n actual es vertiginosamente peor, incluso de lo que sugiere este dato hist¨®rico, ya que no incluye a los casi ocho millones de personas que se han visto obligadas a huir de la guerra en Ucrania. Los dirigentes mundiales deben hacer un esfuerzo tit¨¢nico para prevenir y resolver los conflictos y poner fin a esta escalada de sufrimiento humano¡±, sostiene Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para Refugiados. ?frica subsahariana fue la regi¨®n m¨¢s afectada, con m¨¢s de cinco millones de desplazamientos registrados solo en Etiop¨ªa, el dato m¨¢s alto para un solo pa¨ªs.
¡°El desplazamiento prolongado jam¨¢s podr¨¢ resolverse si no se procuran unas condiciones sostenibles para que los desplazados internos puedan retornar a sus hogares, integrarse a escala local o reasentarse en otro lugar¡±, afirma Alexandra Bilak, directora del IDMC. ¡°Para resolver los factores subyacentes que retienen a las personas desplazadas en ese limbo, se necesitan iniciativas de consolidaci¨®n de la paz y de desarrollo¡±. Solo en Burkina Faso, pa¨ªs de unos 16 millones de habitantes, se alcanza ya la cifra de dos millones de desplazados internos.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
