La guerra de Ucrania relega a¨²n m¨¢s las crisis olvidadas
El llamamiento de fondos de la ONU para atender la emergencia humanitaria en el pa¨ªs en conflicto est¨¢ financiado en m¨¢s del 80% para este a?o. La petici¨®n para Afganist¨¢n apenas ha logrado un 38% de lo solicitado, Yemen un 27% y Sud¨¢n un 20%, advierte un informe de MSF y el IECAH


¡°La guerra en Ucrania es el asunto que acapara la atenci¨®n mundial (...), mientras el resto de las asignaturas pendientes de la agenda, arrastradas durante a?os, se diluyen en una niebla que las hace cada vez m¨¢s invisibles y en la que parad¨®jicamente brillan la falta de voluntad y la inacci¨®n para hacerles frente de manera resolutiva¡±. As¨ª arranca el informe La acci¨®n humanitaria en 2021-2022: m¨¢s all¨¢ de la guerra de Ucrania, presentado este mi¨¦rcoles por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acci¨®n Humanitaria (IECAH) y M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF).
¡°El 24 de febrero, con la invasi¨®n rusa de Ucrania, este conflicto empez¨® a nublarlo todo, absorbiendo casi toda la atenci¨®n y contaminando las agendas, tanto la de seguridad ¡ªcon un incremento brutal en el gasto en defensa y una apuesta acelerada por la securitizaci¨®n¡ª como la humanitaria¡±, ha afirmado Jes¨²s A. N¨²?ez, codirector de IECAH, en la presentaci¨®n del documento. ¡°Y no solo es Ucrania¡±, ha a?adido Aitor Zabalgogeazkoa, responsable de la Unidad de Emergencias de MSF Espa?a. ¡°Es genial la solidaridad que ha mostrado la sociedad europea para con los ucranianos ¡ªque no solo se explica por el efecto medi¨¢tico o los factores geopol¨ªticos, sino tambi¨¦n por la percepci¨®n de proximidad geogr¨¢fica, cultural y socioecon¨®mica. Pero gobiernos y organizaciones internacionales tienen la obligaci¨®n de tratar a todo el mundo por igual, priorizando los principios de imparcialidad e independencia en la acci¨®n humanitaria para llegar a las personas en situaci¨®n de mayor necesidad. Y eso no est¨¢ pasando¡±, ha desarrollado.
A pesar del continuo incremento de las necesidades humanitarias, esta financiaci¨®n solo ha aumentado un 2,6% entre los a?os 2018 y 2021Francisco Rey, codirector de IECAH
Los diferentes niveles de cobertura de las crisis, expone el informe, reflejan una atenci¨®n muy desigual entre las crisis ¡°ruidosas¡± como la de Ucrania, y las ¡°olvidadas¡±, como las de Afganist¨¢n, Siria, Yemen o los Territorios Palestinos Ocupados. Mientras que algunos contextos atraen la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y de los donantes, otros son ignorados o pronto se olvidan. Este efecto medi¨¢tico influye, junto con las prioridades geopol¨ªticas, a destinar la ayuda en una u otra direcci¨®n, m¨¢s que el n¨²mero de personas afectadas por los conflictos o sus niveles de mortalidad, contin¨²a el documento. ¡°Nuestro deber de cuidado hacia el pueblo de Ucrania no debe realizarse a expensas del apoyo y la protecci¨®n adecuados para las personas que sufren otras crisis¡±, ha afianzado Francisco Rey, tambi¨¦n codirector de IECAH, en la presentaci¨®n. ¡°Los dobles raseros aplicados a numerosas situaciones de crisis a las que apenas se responde¡±, ha confirmado, ¡°ponen en cuesti¨®n, de modo real, algunos de los principios y valores en los que se ha basado la acci¨®n humanitaria desde sus or¨ªgenes¡±.
¡°El llamamiento de la ONU para Ucrania est¨¢ financiado en m¨¢s del 80% para este a?o. En comparaci¨®n, el plan de respuesta de la ONU para Afganist¨¢n est¨¢ financiado en un 38%, el de Yemen en un 27% y el de Sud¨¢n en un 20%¡±, ha detallado Rey. La ayuda a Ucrania no est¨¢ siendo adicional a la financiaci¨®n actual, a lo que hay que a?adir que, mientras que a los refugiados y refugiadas ucranianas se les ha concedido acceso temporal y protecci¨®n en los pa¨ªses europeos, se han negado los mismos derechos a las v¨ªctimas de otras crisis.

M¨¢s necesidades, menos ayuda humanitaria
La financiaci¨®n humanitaria internacional en 2021 ascendi¨® a 31.300 millones de d¨®lares. El informe destaca que, a pesar del continuo incremento de las necesidades humanitarias, esta financiaci¨®n solo ha aumentado un 2,6% entre los a?os 2018 y 2021. Adem¨¢s, de todos los fondos solicitados por Naciones Unidas en 2021 para atender las consecuencias de las emergencias, apenas se cubrieron un 56%, lo cual supone el segundo peor porcentaje jam¨¢s registrado. ¡°Cuantitativamente, es cierto que los fondos aumentaron levemente, pero no en la misma proporci¨®n que las solicitudes de aportaciones. La brecha entre necesidades y recursos sigue agrand¨¢ndose, dejando a cada vez m¨¢s poblaciones sin la asistencia y protecci¨®n adecuadas¡±, ha explicado Rey.
De todos los fondos solicitados por Naciones Unidas en 2021 para atender las consecuencias de las crisis, apenas se cubrieron un 56%
Otro dato a destacar es el que refleja que apenas 20 pa¨ªses donantes proporcionaron el 97% de toda la financiaci¨®n humanitaria internacional p¨²blica, sin que entren nuevos donantes a esta lista y siendo los pa¨ªses del Comit¨¦ de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el Reino Unido y Estados Unidos a la cabeza, los principales. Por otro lado, en 2021, cuando todav¨ªa no hab¨ªa comenzado la crisis en Ucrania, los diez principales receptores de ayuda absorbieron el 60% del total de los fondos asignados a pa¨ªses. Fueron Yemen, Siria, Afganist¨¢n y Etiop¨ªa.
En el caso de Espa?a, en 2021, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) neta ascendi¨® a 3.072 millones de euros, lo que supone un aumento del 18% respecto al a?o anterior y la sit¨²a en un 0,25% del PIB, todav¨ªa a a?os luz del 0,7% al que se ha comprometido Espa?a con la nueva Ley de Cooperaci¨®n para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. Adem¨¢s, el peso de la ayuda humanitaria respecto a la AOD se situ¨® en el 3,5%, un porcentaje inferior a lo establecido en las recomendaciones a nivel internacional del 10%. Sin embargo, la reciente aprobaci¨®n de la mencionada ley s¨ª incluye alcanzar en 2030 el 0,7% del PIB para la AOD y, que de ese 0,7%, el 10% como m¨ªnimo se destine a acci¨®n humanitaria.
Inundaciones y sequ¨ªas
Zabalgogeazkoa, de MSF, ha querido recordar, adem¨¢s de las inundaciones en Pakist¨¢n y la sequ¨ªa en el Sahel, dos grandes crisis olvidadas: las de Cabo Delgado, en Mozambique, y Tigray, en Etiop¨ªa. Recientemente, se han cumplido cinco a?os desde el inicio del conflicto en Cabo Delgado, cuya escalada en los dos ¨²ltimos ha sido vertiginosa. ¡°Se calcula que ya hay alrededor de un mill¨®n de personas desplazadas y que m¨¢s de 4.000 han perdido la vida¡±, ha detallado.
Tambi¨¦n ha explicado que en Tigray, Etiop¨ªa, los equipos de MSF desplegados desde finales de 2020, fueron testigos de los niveles de violencia extremos que sufren sus habitantes y de c¨®mo los ataques indiscriminados contra personas indefensas se convirtieron en una pr¨¢ctica habitual. ¡°Numerosos hospitales y centros de salud fueron saqueados, vandalizados y destruidos en una serie de ataques deliberados y generalizados con el objetivo de dejar a la misi¨®n m¨¦dica fuera de funcionamiento¡±. Como resultado de todo ello, en apenas dos a?os, miles de civiles han sido asesinados y tres millones de personas han sido desplazadas; 1,8 dentro de la propia regi¨®n de Tigray. ¡°36 trabajadores humanitarios han muerto en el ejercicio de su trabajo o directamente han sido asesinados en Etiop¨ªa desde noviembre de 2020, lo que lo convierte en el pa¨ªs m¨¢s peligroso del mundo para prestar ayuda¡±, ha denunciado Zabalgogeazkoa.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
