Sherine Tadros, de la guerra a los pasillos de la ONU: ¡°Las ONG hacemos que las cosas no empeoren¡±
La directora adjunta de Amnist¨ªa Internacional para Naciones Unidas cuenta en un libro autobiogr¨¢fico que acaba de publicar su transici¨®n de corresponsal en Oriente Pr¨®ximo a activista en Nueva York
Cuando en 2008 Sherine Tadros (Londres, 43 a?os) se hizo a la idea de que ella y su compa?ero ser¨ªan los ¨²nicos periodistas internacionales en la Franja de Gaza el tiempo que durara la ofensiva de Israel, un ¨²nico pensamiento rondaba en su cabeza: ¡°Me obsesion¨¦ con la idea de que en mi lugar deber¨ªa estar otra periodista con m¨¢s experiencia¡±. Era 26 de diciembre y uno de sus primeros trabajos con la cadena catar¨ª Al Jazeera. Hab¨ªa entrado en este enclave palestino para pasar 24 horas, pero el alto el fuego entre el movimiento islamista palestino Ham¨¢s e Israel se rompi¨®, se reanudaron los bombardeos y se cerraron los dos pasos fronterizos que permiten la entrada y salida de personas. No tuvo mucho tiempo para ahondar en sus dudas. ¡°Hice mis tomas en vivo y cont¨¦ la vida de los residentes de Gaza, mujeres, j¨®venes, ni?os¡±, agrega.
Despu¨¦s de aquellos inicios vinieron 10 a?os de coberturas period¨ªsticas en las que siempre se interes¨® por las personas, con nombre y apellido: una corresponsal¨ªa en Jerusal¨¦n, la primavera ¨¢rabe en Egipto y los conflictos en Irak, Siria y Yemen. ¡°No me sent¨ªa realizada. No quer¨ªa solo exponer lo que ocurr¨ªa, sino asegurarme de que a la persona a la que hab¨ªa entrevistado le pod¨ªa mejorar la vida. Quer¨ªa seguir la historia y rendir cuentas¡±, explica a este diario en Londres, poco despu¨¦s de la publicaci¨®n de su autobiograf¨ªa Taking Sides (editorial Scribe), por ahora ¨²nicamente en ingl¨¦s. En su libro y en este encuentro, Tadros reflexiona sobre los l¨ªmites de la profesi¨®n, la neutralidad y la frontera entre el activismo y el reporterismo. ¡°El papel del periodismo es fundamental a la hora de exponer?la injusticia y los cr¨ªmenes, pero acaba ah¨ª, porque ese es su mandato. Yo ahora tengo otro papel que desempe?ar¡±, explica.
El papel del periodismo es fundamental a la hora de exponer?la injusticia y los cr¨ªmenes, pero acaba ah¨ª, porque ese es su mandato. Yo ahora tengo otro papel que desempe?arSherine Tadros, Amnist¨ªa Internacional
Desde hace seis a?os, esta excorresponsal, nacida en Inglaterra y de ascendencia egipcia, representa a Amnist¨ªa?Internacional en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde la organizaci¨®n es un ¨®rgano consultivo. Tadros reconoce que al principio se perd¨ªa por los pasillos y no conoc¨ªa los acr¨®nimos. ¡°Naciones Unidas es un entorno muy as¨¦ptico, hablan de guerras como Siria o Yemen, pero muchas veces no le ponen cara. Eso es lo que aportamos los activistas que hemos trabajado en el terreno: algo de realidad¡±, explica.
Su trabajo es hacer presi¨®n con los diplom¨¢ticos y pol¨ªticos para poner los derechos humanos y las crisis humanitarias en primera l¨ªnea. ¡°A veces pasa desapercibido, pero las ONG hacemos que las cosas no empeoren. ¡±, resume. Su trabajo ya no tiene la adrenalina a la que estaba acostumbrada y es, seg¨²n ella, ¡°una carrera de fondo, nada atractiva pero muy necesaria¡±. Por ejemplo, hacer campa?a para modificar una expresi¨®n o una peque?a cl¨¢usula en una resoluci¨®n internacional puede llevar meses, pero es crucial para evitar que se violen los derechos humanos una vez que el texto se interprete en los respectivos pa¨ªses. Un p¨¢rrafo en principio inofensivo sobre la defensa de los ¡°valores familiares¡± se puede usar para limitar los derechos reproductivos de las mujeres en algunos Estados, cita Tadros. ¡°Es que pasan tantas cosas, hay tantos ataques...¡±, suspira.
La experiodista tambi¨¦n trabaja en algunos casos relacionados con la regi¨®n que mejor conoce, Oriente Medio, e impulsa, por ejemplo, la creaci¨®n de un mecanismo internacional ¡ªjunto con otras organizaciones como Human Rights Watch¡ª para buscar e identificar a m¨¢s de 100.000 personas en paradero desconocido en Siria desde el inicio de la guerra en 2011. O alerta a los mandatarios que pisan la ONU sobre la situaci¨®n en Egipto, donde esta mujer fue testigo de primera mano del deterioro de las libertades.?¡°Egipto tiene decenas de miles de presos pol¨ªticos¡±, asegura. ¡°Y, lejos de ser considerado un Estado paria, sigue siendo un aliado clave para la comunidad internacional en ciertos asuntos, como la seguridad de la regi¨®n¡±, agrega.
Todos tenemos un papel que jugar, est¨¢ en nuestras manos ser parte activa del cambio o ser espectadores.Sherine Tadros, Amnist¨ªa Internacional
Tadros no oculta su indignaci¨®n ante el olvido internacional frente a ciertos temas, ante la falta de contexto y la celeridad con la que se intentan explicar algunas noticias en la prensa, y lamenta que ¡°no se persiga lo suficiente a los Estados que incumplen el derecho internacional¡±. ¡°La represi¨®n a la minor¨ªa uigur la regi¨®n china de Xinjiang no recibe la suficiente atenci¨®n. ?En qu¨¦ mundo no se habla de eso a diario y no se detiene?¡±, se pregunta. ¡°Hay una falta de liderazgo tremenda, es lo que m¨¢s me preocupa. No s¨¦ c¨®mo hemos llegado a esta situaci¨®n en la que no tenemos l¨ªderes con cierta altura de miras que vayan m¨¢s all¨¢ de su propia supervivencia pol¨ªtica¡±, agrega.
Pero si en su vida de periodista sent¨ªa que hab¨ªa tocado fondo, en su actual trabajo la motivaci¨®n sigue intacta. ¡°Trabajo con defensores de los derechos humanos que han dado su vida, su libertad, su tiempo... Y si van a pasar los mejores a?os de sus vidas en la c¨¢rcel por proteger un derecho de otras personas, entonces lo m¨ªnimo que puedo hacer yo es levantarme de la cama por la ma?ana e ir a trabajar¡±. Sus memorias son una llamada a la acci¨®n, a estar alerta. ¡°Todos tenemos un papel que desempe?ar, est¨¢ en nuestras manos ser parte activa del cambio o ser espectadores. Seas quien seas, si ves que algo no es justo, puedes?intentar mejorarlo. Un peque?o acto puede cambiar las cosas¡±, asegura.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

El m¨¦rito es suyo, ?y solo suyo?

C¨®mo prevenir crisis humanitarias
Archivado En
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Periodismo
- Investigaci¨®n antiterrorista
- Pobreza
- Pobreza infantil
- Desarrollo humano
- Agenda 2030
- Agenda Post-2015
- Corresponsales
- Franja Gaza
- Israel
- Oriente medio
- Palestina
- Periodistas
- ONU
- Amnist¨ªa Internacional
- Activismo
- Derechos humanos
- Lobby
- Nueva York
- Al Jazeera
- Egipto
- Libros
- Autobiograf¨ªas
- Diplomacia