Cerrar un negocio que va bien y aprender los secretos familiares por el camino
Rakesh Narwani, director malague?o de origen indio, presenta su documental ¡®El bazar de mis padres¡¯ en el Festival de Cine de Madrid como oda a sus ra¨ªces sindhis


Cerrar un negocio es dif¨ªcil, pero aceptarlo se vuelve una tarea casi imposible cuando la empresa va bien y hay que echar el candado por motivos completamente ajenos. Esto es lo que le ocurri¨® al Bazar Kirpa, en el casco antiguo de M¨¢laga. Rakesh Narwani, hijo de Bhagwan y Manju (Tara) Narwani, un matrimonio de la India que abri¨® su propio establecimiento hace m¨¢s de cuatro d¨¦cadas, cuenta en su cortometraje El bazar de mis padres la historia de su familia a trav¨¦s de la noticia del incremento a 2.500 euros del alquiler del local. El documental se estrena en Madrid el viernes 21 de octubre en el marco del Festival de Cine de Madrid. ¡°Siempre cuentan conmigo y apuestan por nuevas voces y nuevos realizadores¡±, asegura.
Aunque Narwani haya nacido en Espa?a, socialmente es percibido como migrante, lo que ha marcado toda su existencia. Asegura haber tenido buena infancia en la que ¡°jugaba mucho al f¨²tbol¡± y le eleg¨ªan ¡°de los primeros¡±, pero tambi¨¦n recuerda la broma que se inventaron sus compa?eros de colegio, La Peste. ¡°Donde estaba Rakesh, estaba la peste y deb¨ªan ir a otro sitio¡±, rememora. ¡°Yo iba a hablar con cualquiera y se iban todos. No entend¨ªa por qu¨¦¡±. Aunque esto lo tiene guardado en una cajita en lo m¨¢s rec¨®ndito de la memoria, ahora lo ha tenido que sacar a relucir a la fuerza, ya que su sobrina se ha visto obligada a cambiarse de colegio por el acoso escolar que sufr¨ªa. ¡°Aunque han pasado 32 a?os desde La Peste, seguimos un poco igual, ?no?¡±, reflexiona el director.
Si cierra los ojos y vuelve al pasado, se ve a s¨ª mismo jugando los jueves a videojuegos entre las cuatro paredes de la tienda, pero tambi¨¦n ve las pausas del t¨¦ o de oraci¨®n que hac¨ªa con su familia. Al final es tan indio como espa?ol y, aunque le cueste, ambas culturas viven en ¨¦l. Gracias al cortometraje, que pr¨®ximamente ser¨¢ una pel¨ªcula de ficci¨®n m¨¢s larga, ha podido entender un poco mejor qui¨¦n es y de d¨®nde proviene. Acaba de volver de un viaje de un mes y en esta ocasi¨®n ha visitado Dewas, donde naci¨® su madre, y a Ahmedabad, ciudad de origen de su padre, ambas en el centro de India y las cuales a¨²n no conoc¨ªa: ¡°He ido a muchas bodas a lo largo de mi vida, pero jam¨¢s hab¨ªa estado ah¨ª porque no tenemos familia.¡±
Mi madre brill¨® donde le dejaron brillarRakesh Narwani
A trav¨¦s de su documental y a sus 41 a?os, Narwani ha podido conocer un poco mejor al pueblo sindhi, del que proviene, y los secretos familiares. En la India, cuando la mujer se casa, pierde su nombre para adquirir uno nuevo. Este es elegido a trav¨¦s de un gur¨², mediante la lectura de su carta astral. ¡°Mi madre s¨ª se lo cambi¨®. Ella siempre quiso cantar en pel¨ªculas de Bollywood, era su sue?o. Ante de su matrimonio se llamaba Tara, que significa estrella. Yo quer¨ªa hacer justicia divina y verla cantar en el documental; pero me di cuenta de que realmente solo ten¨ªa que buscar aquello que s¨ª hizo. Poco a poco descubr¨ª que salv¨® el bazar. Ella iba a comprar los productos que vend¨ªamos y se encargaba de todas las cuentas. Brill¨® donde le dejaron¡±, cuenta el director.

El cierre, aunque una tragedia familiar, ha supuesto un acercamiento entre ellos. Gracias a la noticia, Narwani pudo comunicar a sus padres que no quer¨ªa seguir con la empresa, aunque ¡°seg¨²n la tradici¨®n india, el hijo mayor est¨¢ obligado a cuidar del negocio y de sus padres en el caso de que surja cualquier problema grave¡±. Le cost¨® mucho aceptar que el Kirpa no era su futuro. En un principio, y a sabiendas de las expectativas con las que cargaba a sus espaldas, al terminar el instituto dej¨® los estudios y se puso a trabajar, y no solo en el negocio familiar: ¡°Estuve un tiempo en una joyer¨ªa en Torremolinos, aunque no ten¨ªa ning¨²n tipo de relaci¨®n con el oro. Fui pasando de un empleo a otro y descubr¨ª que me parec¨ªa muy aburrido¡±.
Al final, decidi¨® estudiar Comunicaci¨®n Audiovisual, pero como no le llegaba la nota de corte, eligi¨® Ciencias Econ¨®micas como segunda opci¨®n, ya que era ¡°lo que se esperaba¡± de ¨¦l. Grabar El bazar de mis padres ha sido una manera de aceptar su decisi¨®n, y, a su vez, una carta de disculpa a sus progenitores, quienes hab¨ªan asumido que se har¨ªa cargo de la tienda. ¡°Era una mochila ajena, era algo que no me correspond¨ªa, pero con todo y con eso, yo mismo me la impuse,¡± reconoce.
Ser migrante es complicado, especialmente si uno pertenece a una cultura completamente diferente a aquella del pa¨ªs de acogida. Este es el caso de Espa?a y la India. En las series norteamericanas, como puede ser Yo nunca, protagonizada por Maitreyi Ramakrishnan, o en la ¨²ltima comedia rom¨¢ntica de Netflix, Temporada de Bodas, el espectador ve como existe una presi¨®n familiar por casarse dentro de una misma raza y tener una carrera en medicina, abogac¨ªa o econom¨ªa. ¡°Al final es una mezcla del tradicionalismo con el hecho de haber migrado, sobre todo en el caso de los sindhis, quienes han perdido su tierra y solo les quedan sus costumbres¡±, explica Narwani. En su caso ha tenido suerte y ¡°no ha habido esa presi¨®n¡±, pero es consciente de que existe porque lo ha visto en otras familias.
Me encanta hablar de cine transformador. Quien vea el documental conocer¨¢ un poco m¨¢s sobre mis or¨ªgenesRahesk Narwani
El director del corto tiene un tablero de inspiraci¨®n con series tan conocidas como Master of None (Netflix) hasta algunas menos populares como Una receta familiar (2018), una ficci¨®n japonesa que muestra como Masato, un joven chef de ramen, deja su ciudad natal para embarcarse en un viaje culinario hacia Singapur y conocer m¨¢s sobre sus ra¨ªces. A trav¨¦s del audiovisual, espera crear un producto ¡°curativo¡± y ya no solo para el ojo ajeno, sino para los propios migrantes, que pocas veces se ven representados en el entretenimiento espa?ol. ¡°Me encanta hablar de cine transformador. Quien vea el documental conocer¨¢ un poco m¨¢s sobre mis or¨ªgenes. Me interesa este tipo de entretenimiento¡±, asevera el director.
Por ahora, El bazar de mis padres permite al espectador acercarse un poco m¨¢s al legado de Rakesh Narwani desde una perspectiva propia, algo que muchas veces es arrebatado a los migrantes, seg¨²n explica la antrop¨®loga Shalini Arias y con lo que el propio director est¨¢ de acuerdo. Su pueblo es un grupo ¨¦tnico de origen indoario, nativos de Sindh, provincia de la actual Pakist¨¢n que, tras la partici¨®n de la India en 1947, tuvieron que exiliarse y que buscar refugio. ¡°Si mi sobrina pudiese saber solo una cosa sobre nuestro legado, quisiera que fuese la capacidad que tenemos de salir adelante, de ser pr¨¢cticos y no mirar atr¨¢s¡±, asegura el director.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
