La alianza sin precedentes que abrir¨¢ a Latinoam¨¦rica las puertas de los mercados internacionales
El Acuerdo de Escaz¨² compromete a los Estados a velar por la justicia ecol¨®gica, la participaci¨®n informada en la toma de decisiones y la protecci¨®n de defensores medioambientales

Los compradores e inversionistas han pedido materias primas baratas de Latinoam¨¦rica, por norma general, sin tener en cuenta los da?os ambientales y sociales causados por su extracci¨®n. Existe una tendencia reciente que indica que estas pr¨¢cticas pueden tener los d¨ªas contados en Estados Unidos y la Uni¨®n Europea.
Bruselas est¨¢ entrando en la recta final de una legislaci¨®n sin precedentes, debatiendo un sistema para garantizar que solo se realicen importaciones de productos libres de deforestaci¨®n y de violaciones de los derechos de los pueblos ind¨ªgenas.
Estados Unidos est¨¢ multando a sus empresas por afirmar falsamente que no agravan los riesgos clim¨¢ticos
Washington est¨¢ multando a empresas estadounidenses por afirmar falsamente que no agravan los riesgos clim¨¢ticos. Adem¨¢s, un grupo de trabajo dentro del Gobierno est¨¢ analizando la veracidad de informaci¨®n divulgada relacionada con inversiones que emplean estrategias de gobernanza ambiental, social y corporativa (ESG por sus siglas en ingl¨¦s) y hay 65.000 millones de activos invertidos en fondos vinculados a estos est¨¢ndares. De la misma forma, algunas empresas que fabrican coches el¨¦ctricos y otras tecnolog¨ªas verdes buscan proveedores con pr¨¢cticas de extracci¨®n que no sean nocivas para las personas y el planeta.
Mientras tanto, Am¨¦rica Latina tiene un largo camino por delante antes de poder afirmar que ha hecho frente a la deforestaci¨®n desenfrenada y a las tasas de asesinatos a l¨ªderes ind¨ªgenas. La ONG brit¨¢nica Global Witness public¨® el pasado 24 de septiembre un nuevo informe que revela que 200 defensores y defensoras del medio ambiente fueron asesinados en todo el mundo solo en 2021. Adem¨¢s, informa que m¨¢s de tres cuartas partes de los ataques tuvieron lugar en Latinoam¨¦rica; la mayor¨ªa se perpetr¨® en M¨¦xico, con 54, seguidos de las regiones amaz¨®nicas de Brasil, Per¨² y Venezuela.
A medida que los inversionistas y los compradores internacionales de materias primas y otros productos buscan mantener limpias sus cadenas de suministro, los informes de Global Witness podr¨ªan reducir la demanda internacional de minerales, madera, carne de vaca y soja producidos en Am¨¦rica Latina.
Pero los pa¨ªses afectados tienen en sus manos una soluci¨®n. Esta proteger¨ªa a las riquezas de mega biodiversidad de la regi¨®n y reconocer¨ªa el valioso trabajo de defensores ambientales, que en muchos pa¨ªses son ejecutados con impunidad.
El Acuerdo de Escaz¨² compromete a los Estados que lo han ratificado a velar por la justicia ambiental y la participaci¨®n informada en la toma de decisiones ambientales y la protecci¨®n de defensores del medio ambiente
Vigente desde 2021, el Acuerdo de Escaz¨² compromete a los Estados que lo han ratificado a velar por la justicia ambiental y la participaci¨®n informada en la toma de decisiones ambientales, as¨ª como a proteger a defensores del medio ambiente, incluidos los pueblos ind¨ªgenas. El tratado ha sido firmado por 24 pa¨ªses de Am¨¦rica Latina y el Caribe, y 13 lo han ratificado. Por otro lado, la tendencia reflejada en las acciones de entidades de Estados Unidos y la Uni¨®n Europea sugiere que los pa¨ªses que no se unen al Acuerdo van contra corriente.
La ratificaci¨®n de este innovador tratado da una se?al a los inversionistas y los pa¨ªses que buscan mitigar los impactos sociales y ambientales de las materias primas que compran o importan. Recientemente, el Senado de Colombia aprob¨® la ratificaci¨®n del Acuerdo.
Los dos pa¨ªses que corren peligro de quedarse fuera de los cambiantes mercados internacionales son Brasil y Per¨². A pesar de que son estados amaz¨®nicos con elevadas tasas de deforestaci¨®n y altos ¨ªndices de asesinatos de defensores del medio ambiente, sus gobiernos a¨²n no han ratificado el Acuerdo de Escaz¨².
En Brasil, el convenio contin¨²a bajo el poder ejecutivo y el presidente Jair Bolsonaro no lo ha enviado al Congreso Brasile?o. En Per¨², la Comisi¨®n de Relaciones Exteriores del Congreso ha votado a favor de archivar un Proyecto de Ley que habr¨ªa llevado a la ratificaci¨®n, lo que oblig¨® a los partidarios a iniciar de nuevo el proceso.
Cuando visit¨¦ Per¨² en marzo, invit¨¦ a los legisladores peruanos a intentar mirar a su pa¨ªs a trav¨¦s de mis ojos; a imaginarme como consumidor proveniente de otros mercados que quieren saber que sus compras de chocolate, carne de res, zapatos, bolsos e incluso comida para mascotas no est¨¢n perjudicando al medio ambiente y a los pueblos ind¨ªgenas en el otro extremo del mundo.
Al ratificar el Acuerdo de Escaz¨², los gobiernos de Am¨¦rica Latina env¨ªan un mensaje al mundo que afirma que pueden comprar sus productos con confianza
Viaj¨¦ a Loreto, en la Amazon¨ªa peruana, donde las aguas est¨¢n contaminadas por innumerables derrames de hidrocarburos t¨®xicos. En Espinar, en los Andes, vi la evidencia devastadora de d¨¦cadas de extracci¨®n de cobre que ha filtrado metales pesados en los suelos y las aguas, enfermando a muchas familias ind¨ªgenas. A lo largo de la costa rocosa, cerca de Lima, capital del pa¨ªs, viven comunidades cuyos l¨ªderes se reunieron conmigo para contarme sobre un derrame petrolero que fue catalogado como el peor desastre ambiental que ha enfrentado Per¨² en los ¨²ltimos a?os.
Al ratificar el Acuerdo de Escaz¨², los gobiernos de Am¨¦rica Latina env¨ªan un mensaje al mundo que afirma que pueden comprar sus productos con confianza, sabiendo que se comprometen con el bienestar del medio ambiente, de los pueblos ind¨ªgenas y de defensores ambientales.
El n¨²mero de consumidores que exigen productos que no empeoren los efectos del cambio clim¨¢tico y que est¨¦n libres de violaciones de derechos humanos va en aumento. Por esto, ser¨¢n enormes los beneficios econ¨®micos que se producir¨¢n si los l¨ªderes de los Gobiernos de Am¨¦rica Latina se comprometen a garantizar los derechos ambientales estipulados en el Acuerdo de Escaz¨².
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.