Una hoja de ruta hacia la COP28
La agricultura sostenible, basada en ciencia e innovaci¨®n y con el rol protag¨®nico de sus agricultores, tiene que ser parte de la soluci¨®n a los problemas que traban el desarrollo de la Humanidad

Pese a que es dif¨ªcil hacer un balance sint¨¦tico y concluyente de los resultados de la ¨²ltima Conferencia de las Partes de la Convenci¨®n Marco de la ONU sobre Cambio Clim¨¢tico, la COP27, s¨ª es posible identificar avances parciales y proyectar a futuro.
A nivel global, la principal preocupaci¨®n est¨¢ en el escaso progreso de las negociaciones sobre cu¨¢nto avanzar en la eliminaci¨®n gradual de las energ¨ªas f¨®siles, consideradas el principal escollo para lograr el objetivo de un incremento de la temperatura global de solo 1,5% sobre los niveles de la era preindustrial. La actual situaci¨®n geopol¨ªtica conspir¨® para que no se lograran progresos, m¨¢s all¨¢ de incluir alg¨²n concepto sobre energ¨ªas renovables.
En contraposici¨®n, se lograron avances en la cuesti¨®n de financiamiento, con la creaci¨®n de un fondo de ¡°p¨¦rdidas y da?os¡± para hacer frente a los efectos de cambio clim¨¢tico particularmente en los pa¨ªses m¨¢s vulnerables. Algo muy relevante para Am¨¦rica Latina y el Caribe y un cambio respecto a la posici¨®n que prevalec¨ªa, que planteaba que la estructura ya existente de financiamiento para la cuesti¨®n clim¨¢tica era la que deb¨ªa hacerse cargo de estas problem¨¢ticas.
Restan definir las modalidades operativas de este fondo, incluyendo su magnitud y qui¨¦nes ser¨¢n los aportantes ¡ªlo que deber¨¢ hacerse en el 2023¡ª pero lo decidido implica una modificaci¨®n significativa y una respuesta, a¨²n parcial, a los eventos clim¨¢ticos destructivos cada vez m¨¢s frecuentes y el impacto que tienen sobre los pa¨ªses m¨¢s d¨¦biles.
El texto final de la declaraci¨®n pone sobre la mesa la necesidad de que las instituciones financieras internacionales sean parte integral de la lucha global contra el cambio clim¨¢tico, algo muy importante dada la magnitud y capacidad transformadora que tienen estos organismos sobre la econom¨ªa global.
Se lograron avances en la cuesti¨®n de financiamiento, con la creaci¨®n de un fondo de ¡°p¨¦rdidas y da?os¡± para hacer frente a los efectos de cambio clim¨¢tico particularmente en los pa¨ªses m¨¢s vulnerables
Por primera vez, el texto resolutivo hace referencia a la necesidad de acciones espec¨ªficas sobre los oc¨¦anos, los bosques y la agricultura, vinculando esta a la seguridad alimentaria, como una prioridad fundamental para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el referido a la eliminaci¨®n del hambre.
En paralelo, se propone establecer un grupo de trabajo conjunto sobre la implementaci¨®n de la acci¨®n clim¨¢tica sobre agricultura y seguridad alimentaria. Deber¨¢ continuar las actividades relacionadas con la agricultura con una visi¨®n ampliada en su relaci¨®n con la seguridad alimentaria y con la participaci¨®n de la ONU y otras entidades relevantes, la academia, el sector privado y la sociedad civil, incluyendo las organizaciones de productores. El grupo deber¨¢ reportar sobre sus deliberaciones y propuestas a la COP de 2026 y a los distintos cuerpos de la Convenci¨®n.
La agricultura es parte de la soluci¨®n
Esto es un avance significativo. Si bien es cierto que en las COP previas no se hab¨ªa hecho menci¨®n ni a la agricultura ni a la alimentaci¨®n, sigue sin incluirse la tem¨¢tica de los sistemas alimentarios, principal tema de la Cumbre de la ONU sobre Sistema Alimentarios de 2021. Adem¨¢s, no se profundiza en el abordaje sobre lo que la agricultura puede aportar a los esfuerzos de mitigaci¨®n y, en especial, a su capacidad de servir como sumidero de carbono.
Desde la perspectiva de nuestra regi¨®n, las Am¨¦ricas, se abren grandes oportunidades en lo que hace al papel de la agricultura en las estrategias de desarrollo sostenible. La magnitud de los recursos naturales sobre los que se asienta y su peso en los mercados internacionales hacen que sea un componente estrat¨¦gico de la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental global.
El desaf¨ªo es llevar esa visi¨®n a las negociaciones, incorporando la dimensi¨®n emp¨ªrica de nuestra agricultura, que lejos de ser parte del problema es claramente parte de la soluci¨®n, con sus altos niveles de eficiencia y sostenibilidad. M¨¢s importante a¨²n es consolidar en nuestros pa¨ªses que el futuro admite solo estrategias productivas sostenibles e inclusivas.
Hemos dado pasos muy valiosos para eso. Uno es el mensaje de consenso de los Ministros de Agricultura de las Am¨¦ricas dado en las v¨ªsperas de la COP27, en el que se hace ¨¦nfasis en la importancia de la agricultura como instrumento para las tareas de mitigaci¨®n y adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico y en sus indispensables contribuciones a la fortaleza econ¨®mica y social de nuestras sociedades.
La magnitud de los recursos naturales sobre los que se asienta [la agricultura] y su peso en los mercados internacionales hacen que sea un componente estrat¨¦gico de la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental global
En ese mensaje se asume el compromiso de fortalecer la presencia de los Ministerios y Secretar¨ªas de Agricultura y Ganader¨ªa en los ¨¢mbitos de discusi¨®n clim¨¢tica nacionales, hemisf¨¦ricos y globales, compromiso que comenz¨® a materializarse a trav¨¦s de la presencia de ministros y secretarios de las Am¨¦ricas en la COP realizada en Sharm El Sheik. Tambi¨¦n, en las actividades del pabell¨®n Casa de la Agricultura Sostenible de las Am¨¦ricas, instalado en esta Cumbre por el Instituto Interamericano de Cooperaci¨®n para la Agricultura (IICA) junto a m¨¢s de 40 socios del sector p¨²blico y privado, bajo el lema ¡°Alimentando al Mundo, Cuidando el Planeta¡±.
Debemos transformar ahora los consensos generales en un plan de trabajo con acciones espec¨ªficas.
Una hoja de ruta parece estar clara: la Agricultura Sostenible, basada en ciencia e innovaci¨®n y con el rol protag¨®nico de sus agricultores, tiene que ser parte de la soluci¨®n a los problemas que traban el desarrollo de la Humanidad.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra ¡®newsletter¡¯.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.