Blanco discutir¨¢ con las autonom¨ªas c¨®mo mantener las grandes obras
El ministro convocar¨¢ en oto?o a las autonom¨ªas para unificar criterios de las grandes obras
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
![Jos¨¦ Blanco, en una comparecencia ante los medios](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3EREDELYZDDPBYDNFULSQQ4C3E.jpg?auth=006df8ff13a6536e70711383dd581e137c52e4657193fda4f566c4b8bca23e1c&width=414)
El ministro de Fomento, Jos¨¦ Blanco, convocar¨¢ este oto?o a los responsables de infraestructuras de todas las comunidades aut¨®nomas para ¡°unificar criterios¡± sobre el futuro de las grandes obras en Espa?a. Y para estudiar las f¨®rmulas a poner en marcha para sostener su caro mantenimiento. El ministerio se gasta al a?o 2.040 millones de euros en tener al d¨ªa los 14.000 kil¨®metros de autov¨ªas y autopistas, los 11.000 de la red convencional de carreteras y los 13.300 kil¨®metros de red ferroviaria (2.800 de AVE). Todas las opciones est¨¢n abiertas en estos momentos menos la subida directa de impuestos a todos los contribuyentes. Pero el ministro apuesta por aplicar ya la eurovi?eta, el canon que se aplica en muchos pa¨ªses europeos a los camiones por circular por autov¨ªas que no son de peaje. Una opci¨®n que ha vuelto a defender esta misma ma?ana en una entrevista en Onda Cero.
Espa?a es el pa¨ªs de Europa con m¨¢s kil¨®metros de autov¨ªas y autopistas, el que ofrece m¨¢s red de estas v¨ªas r¨¢pidas por habitante y autom¨®vil y el primero de Europa y segundo del mundo en l¨ªneas de tren de alta velocidad (2.800 kil¨®metros de AVE).
Blanco, que lleva tiempo alertando de que se acab¨® esa fiesta para el futuro, quiere abrir el debate, en la sociedad, pero tambi¨¦n en el mundo pol¨ªtico, es decir, en una subcomisi¨®n especializada en el Congreso de los Diputados sobre c¨®mo pagar y conservar esta red impresionante de infraestructuras con la que Espa?a se ha dotado en muy poco tiempo. Una reflexi¨®n sobre el sentido de la red nueva y m¨¢s rentable, pero tambi¨¦n de la vieja, y menos usada, la m¨¢s cara. Y en ese debate est¨¢ dispuesto a estudiarlo todo.
El Gobierno sabe que ahora es impopular e improcedente sostener la tesis de que para seguir con ese ritmo de grandes obras no hay m¨¢s remedio que subir los impuestos a todos los contribuyentes. Es m¨¢s, esa v¨ªa queda por el momento descartada. Ayer lo dijo con ¨¦nfasis la vicepresidenta segunda, Elena Salgado. Y lo suscribe tambi¨¦n el vicepresidente primero y nuevo candidato a la Presidencia del Gobierno, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba.
Rubalcaba se ha enclaustrado estos d¨ªas en su despacho para preparar uno de los discursos m¨¢s trascendentales de su carrera pol¨ªtica. El s¨¢bado ser¨¢ proclamado p¨²blicamente en un gran acto en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, ante m¨¢s de un millar de invitados, candidato del PSOE. Y en su discurso quiere introducir algunos matices o giros hacia los sectores m¨¢s desfavorecidos por la crisis en estos ¨²ltimos a?os. Se ha interpretado que podr¨ªa dar se?ales de que el PSOE retoma ciertos discursos de izquierdas o m¨¢s de izquierdas que los defendidos en los ¨²ltimos tiempos. Pero no ser¨¢ a costa de sostener que hay que subir los impuestos. No meter¨¢ esa idea. No ahora, por lo menos.
Lo que Rubalcaba y Blanco y otros miembros del Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero s¨ª tienen ahora claro es que Espa?a no podr¨¢ seguir aumentando su nivel de grandes infraestructuras al ritmo de estos a?os. De los 3.474 kil¨®metros de AVE en construcci¨®n en 2008 en Europa, el 64% se estaban haciendo en Espa?a (2.219).
La eurovi?eta
El propio Blanco abri¨® esa espita en el foro de El Correo de Andaluc¨ªa el martes. El ministro entiende ahora que el PSOE debe encaminarse a que los mantenimientos de las actuales infraestructuras corran en el futuro m¨¢s a cargo de sus usuarios que de todos los contribuyentes, como experimentan ya en otros pa¨ªses de nuestro entorno, como Francia, Alemania o Estados Unidos. Europa, adem¨¢s, nos impondr¨¢ alguna de esas soluciones. El pr¨®ximo 1 de enero entrar¨¢ en vigor en Francia la llamada eurovi?eta.
Las reacciones de los transportistas no se han hecho esperar. Esta ma?ana, la Confederaci¨®n Espa?ola de Transporte de Mercanc¨ªas (CETM), la mayor asociaci¨®n de transportistas de Espa?a, ha calificado de inadmisible el cambio de actitud del Ministerio de Fomento sobre la aplicaci¨®n de nuevos peajes que afecten al sector. Un portavoz de la patronal explic¨® a Efe que cualquier tasa que se aplique sobre el transporte de mercanc¨ªas por carretera es mala "ahora y en cualquier otra legislatura", por los efectos "tan negativos" que tendr¨¢ para la econom¨ªa espa?ola. Para la CETM, cuando Fomento habla de que un cami¨®n produce en las carreteras los destrozos que causan 5.000 coches, demuestra que "no tiene ni idea".
El Gobierno y el PSOE no han sido durante mucho tiempo entusiastas de esa medida, que grava con una tasa a los camiones que circulan por nuestras autov¨ªas que no son de peaje y que est¨¢ ya en marcha en Alemania, Austria (donde se inaugur¨®), la Rep¨²bica Checa o Suiza. Esas tasas son m¨¢s duras para los camiones m¨¢s pesados y contaminantes. Es una alternativa con fines econ¨®micos y ecol¨®gicos. Blanco, en cualquier caso, defiende ahora que deber¨ªa ser la primera opci¨®n a aplicar porque no tendr¨ªa sentido que Espa?a fuese ah¨ª una excepci¨®n en Europa.
El problema es que no tiene consenso pol¨ªtico. Al portavoz en estos temas del PSOE, Rafael Simancas, le pareci¨® en un debate reciente una ¡°f¨®rmula interesante¡±, que suscribi¨® tambi¨¦n el representante de CiU. Pero para el PP, seg¨²n su diputado Andr¨¦s Ayala, es ¡°muy inoportuna¡± por la crisis y porque perjudicar¨ªa al sector del transporte. Ese es tambi¨¦n uno de los objetivos de Blanco al abrir ahora este debate. Que el PP se retrate. Que se vea que lo promueven todo, la austeridad, los recortes, la no subida de impuestos y la profusi¨®n de obras, autov¨ªas y AVE en todas las capitales.
De las otras opciones factibles, el PSOE ya intent¨® introducir en su programa electoral de 2008 el conocido como ecoc¨¦ntimo. Ese plan de unos cuantos de sus dirigentes m¨¢s comprometidos con los movimientos ecologistas fracas¨®. Fueron desautorizados entonces. La idea era crear ¡°el c¨¦ntimo del clima sobre carburantes para financiar actuaciones de lucha contra el cambio clim¨¢tico y la adquisici¨®n de cr¨¦ditos de carbono¡±. Un c¨¦ntimo a pagar por cada litro de gasolina. Un litro de gasolina emite 2,4 kilos de CO2 , as¨ª que los ciudadanos pagar¨ªan unos 4 euros por cada tonelada de CO2 y se podr¨ªan ingresar unos 300 millones. Tambi¨¦n se podr¨ªan llegar a aplicar peajes en autov¨ªas.
El ministro lleva un a?o insistiendo en un mensaje: sostenibilidad, eficiencia, racionalidad. Hay que hacer obras pero de manera m¨¢s selectiva. Viaja por Espa?a a diario y no regala los o¨ªdos. Cuenta que habr¨¢ retrasos y recortes de puentes, t¨²neles y viaductos. El presupuesto para infraestructuras del ministerio este a?o era de 13.600 millones de euros (5.200 para AVE). El recorte social que el Gobierno de Zapatero aplic¨® en mayo del a?o pasado fue de 15.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)