Miles de personas secundan la marcha de la izquierda 'abertzale' en Bilbao
Los manifestantes piden al Gobierno soluciones para los presos de ETA
Euskal Herriak konponbidea nahi du [Euskal Herria necesita soluciones]¡±. Entre los miles de manifestantes que han acudido hoy al llamamiento de los firmantes del Acuerdo de Gernika bajo este lema hab¨ªa diversidad de edades, clases sociales y algunos planteamientos, pero puntos b¨¢sicos en com¨²n: ETA ha dado el paso por voluntad propia, no porque haya sido derrotada; si debe haber un perd¨®n, tiene que pedirse por ¡°los dos bandos¡±; no debe haber vencedores y vencidos; y el Estado debe ahora mostrar disposici¨®n a dialogar sobre las ¡°consecuencias del conflicto¡± ¨Ces decir, los presos como ped¨ªa la banda en su comunicado- y tambi¨¦n sobre el ¡°conflicto pol¨ªtico¡± subyacente, que definen como el derecho del pueblo vasco a decidir sobre su futuro.
Pero tambi¨¦n hab¨ªa discrepancias sobre aspectos b¨¢sicos del pasado. Algunos de los asistentes [entre los que se encontraban Niko Moreno, Joseba Permach, Pernando Barrena, Eugenio Etxebeste y Maribi Ugarteburu (Ezker Abertzalea), Pello Urizar, Ikerne Badiola y ?ngeles Iztueta (EA), Oskar Matute (Alternatiba) y Patxi Zabaleta (Aralar)] estaban convencidos de que sin armas la izquierda abertzale jam¨¢s hubiera llegado donde est¨¢ ahora. Otros dec¨ªan, sin embargo, que ETA deb¨ªa haber dejado la violencia hace tiempo y que, sin tiros, la izquierda abertzale podr¨ªa haber empezado antes a luchar por sus ideales pol¨ªticos. Todos, en cualquier caso, mostraban su entusiasmo ante ¡°el proceso de paz¡±. ¡°Al menos que pueda haber un lehendakari abertzale¡±, dec¨ªa una joven ante el coreado Independentzia.
La portavoz de la izquierda abertzale Maribi Ugerteburu ha instado a solucionar la "negaci¨®n de Euskal Herria como sujeto de decisi¨®n" y ha insistido en reclamar el "respeto absoluto a todos los derechos civiles y pol¨ªticos, y el respeto al derecho a decidir". "Pedimos democracia real ya en Euskal Herria", ha a?adido, informa Efe.
¡°Me parece mal que se pida solo a ETA que pida perd¨®n¡±, dec¨ªa Busti, de 27 a?os y de Bilbao. ¡°Ha habido GAL, franquismo, torturas. Todo ha sido com¨²n. Quiz¨¢ no estar¨ªa mal que hubiera peticiones de perd¨®n, pero siempre y cuando sean de ambas partes. ?Por qu¨¦ el Estado no puede ceder un poco si los otros han dado el paso?¡±. Este joven era de los que pensaban que la violencia debi¨® haber terminado hace ya tiempo, que ha durado demasiado. ¡°Pero no es culpa de unos, es culpa de todos¡±.
La mayor¨ªa de los manifestantes que hablaron con este diario prefirieron no dar su apellido y no hablaban con mucha confianza a un medio de comunicaci¨®n nacional como EL PA?S. Una persona que inicialmente dio su nombre completo pidi¨® despu¨¦s tachar con rotulador su apellido hasta hacerlo invisible. ¡°Desde Madrid luego se manipulan muchas cosas¡±, dec¨ªan muchos.
¡°Yo hablo muy claro¡±, expres¨® Amaya, de 55 a?os, de Barakaldo. ¡°A ver si luego lo veo tal cual lo he dicho. La palabra perd¨®n est¨¢ vac¨ªa. Deber¨ªamos centrarnos en las cosas que pueden unir en vez de en las que pueden desunir. No debe haber rendidos sino soluciones. Solo los inmovilistas quieren ver un derrotado. Adem¨¢s, la agresi¨®n ha sido mutua; vamos a ser honrados. Los Estados van a hacer lo posible para que esto no se solucione, pero yo estoy agradecida porque la gente en la que yo deposito mi confianza ha tenido la cintura para hacer lo que ha hecho. Eso s¨ª, si no hubiera habido lucha armada no estar¨ªamos donde estamos. Ha sido necesaria porque las palabras han sido est¨¦riles¡±. ?Y si en un refer¨¦ndum los vascos decidieran que no quieren la independencia? ¡°Pues no pasar¨ªa nada, seguir¨ªamos peleando por ello¡±, responde. ¡°Como en Qu¨¦bec¡±. ¡°Dolores y muertos tenemos todos¡±, a?ade, a su lado Xabier, de San Sebasti¨¢n. ¡°Lo que hay que buscar son soluciones¡±.
Los mayores tienen a¨²n un recuerdo n¨ªtido de la represi¨®n franquista, donde ven el germen de todos los males. Rafi y Mar¨ªa, de 79 y 81 a?os, aseguran que el racionamiento de la posguerra dur¨® en Euskadi dos a?os m¨¢s que en el resto de Espa?a. ¡°Nunca ha querido el Gobierno espa?ol hablar con nosotros, ni cuando se muri¨® Franco. Y si no se habla, la cosa se alarga¡±, dice Mar¨ªa. ¡°Pero somos un pueblo muy fuerte y hoy estamos muy alegres. Solo queremos la paz y que nos dejen hacer un refer¨¦ndum para que la gente decida si quiere la independencia o no. ?Por qu¨¦ no se puede? ?No es esto una democracia?¡±. ¡°Mucha juventud se ha perdido en Euskadi por todo esto¡±, opina Patxi, de Galdakano. ¡°Han dejado su vida en las c¨¢rceles. Y los muertos¡ han pagado el pato muchos inocentes. Ojal¨¢ ETA tenga un gesto hacia ellos. Y el Estado hacia los presos. La dispersi¨®n, la doctrina Parot¡ no me parecen bien. Pero s¨ª creo que hay un problema pol¨ªtico que debe solucionarse¡±.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.