Una campa?a entre minutos de la basura
Los 14 d¨ªas de campa?a electoral se le han hecho demasiado largos al favorito Rajoy El PSOE cree que a Rubalcaba le ha faltado un segundo debate para desnudar del todo al PP
Los 14 d¨ªas de m¨ªtines previos a las und¨¦cimas elecciones generales de la actual etapa democr¨¢tica se le han hecho demasiado largos al favorito Rajoy (PP) mientras que al aspirante Rubalcaba (PSOE) le parece que le ha faltado un segundo debate para desnudar del todo al PP e intentar el milagro.
El PP empez¨® a tocar la victoria con las manos en mayo de 2010, cuando el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero anunci¨® en apenas un minuto de solemnidad parlamentaria las medidas para evitar el hundimiento de Espa?a. En aquella sesi¨®n del Congreso, el Gobierno socialista se puso en contra a buena parte de su electorado, compuesto por funcionarios y trabajadores a los que Zapatero, ¡°para salvar a Espa?a de un rescate seguro¡±, les hizo un da?o mayor al meter la tijera en sus salarios, en sus pensiones y en su jubilaci¨®n.
Desde aquel momento desesperado, los socialistas y la situaci¨®n econ¨®mica no han hecho m¨¢s que empeorar. Por eso, la campa?a electoral que hoy culmina parece un tr¨¢mite obligatorio para llegar al 20 de noviembre, el d¨ªa del cambio de ciclo, algo que todas las encuestas vienen pronosticando desde hace casi dos a?os.
Estos 14 d¨ªas de campa?a han sido como los minutos de la basura en un partido de baloncesto donde uno de los equipos se ha distanciado tanto al principio del duelo que el resultado est¨¢ decidido de manera irremediable aunque no se haya agotado el tiempo.
A m¨ª me gustan todos aquellos que no gastan m¨¢s de lo que ingresan Mariano Rajoy
En esta carrera sin emoci¨®n, Rajoy se ha dejado ir como un ciclista cuesta abajo e incluso, en ocasiones, lo ha hecho hasta sin manos porque las pocas curvas del camino se iban enderezando a base de datos econ¨®micos nefastos. Rajoy ha intentado no hacer ruido, ha procurado que nadie se fijase demasiado en lo que dec¨ªa, aunque no dec¨ªa mucho.
Aqu¨ª va un resumen de su antolog¨ªa de la indefinici¨®n:
¡°?Qu¨¦ hay que hacer? Pues intentar hacer las cosas bien, una mejor pol¨ªtica econ¨®mica¡±
¡°La confianza es muy importante¡±
¡°A m¨ª me gustan todos aquellos que no gastan m¨¢s de lo que ingresan¡±
¡°Para m¨ª, referentes en todas las facetas de la vida, no s¨®lo en la pol¨ªtica, son aquellos que hacen las cosas bien¡±
¡°Lo que yo si tengo claro es que hay que dar pasos en la buena direcci¨®n y que de lo que tenemos que preocuparnos es de comenzar a hacer las cosas bien en Espa?a y si lo hacemos as¨ª volver¨¢ la confianza y volver¨¢ la reactivaci¨®n de la econom¨ªa y se volver¨¢ a crear empleo. Por tanto, lo principal es empezar a hacer las cosas bien¡±
¡°Lo importante es ir dando pasos en la buena direcci¨®n, ir generando confianza, que el inversor se anime a invertir y ganar tambi¨¦n la confianza fuera¡±
¡°La confianza se gana por un conjunto de cosas, tener un gobierno competente, gente seria al frente, gente que diga la verdad, que se explique, que se vea que se toman medidas¡±
¡°Es important¨ªsimo dar la sensaci¨®n de seriedad y fiabilidad¡±
Es un resumen de los primeros 15 minutos de entrevista emitidos el pasado jueves en TVE, pero podr¨ªa resumir tambi¨¦n todos sus m¨ªtines. Rajoy no necesitaba m¨¢s. Un estratega de origen andaluz, muy pr¨®ximo al candidato, lo defini¨® con este proverbio: ¡°Cuando el a?o est¨¢ de leches, hasta los burros se orde?an¡±.
Si dice lo que har¨ªa si gobernara, la gente saldr¨ªa corriendo en direcci¨®n contraria Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
Al candidato socialista, que ha equiparado su aventura electoral con la escalada del Everest sin ox¨ªgeno, sin sherpa y con una mochila cargada de piedras, la campa?a se le ha hecho dura y extra?a. En la ¨²ltima semana, Rubalcaba ha vuelto a los or¨ªgenes y ha cargado su agenda de m¨ªtines de urgencia en municipios de tama?o medio donde micr¨®fono en mano ha pedido, tambi¨¦n, el voto ¨²til para el PSOE. Se ha hartado de dar pu?etazos en el aire, de apelar al miedo, de gritar que con un Gobierno del PP, la vida ser¨ªa peor para las mujeres, para los pensionistas, para los parados, para los trabajadores, para los enfermos o para los estudiantes; peor tambi¨¦n para el estado del bienestar, amenazado por la tijera de Rajoy. El l¨ªder socialista ha hablado del apocalipsis en forma de cambio de ciclo, pero ni por esas. Todas sus provocaciones cayeron en saco roto:
- ¡°Rajoy no cuenta lo que tiene en la cabeza porque sabe que si lo cuenta no le van a votar¡±
- ¡°Si dice lo que har¨ªa si gobernara, la gente saldr¨ªa corriendo en direcci¨®n contraria¡±
- ¡°No se puede gobernar leyendo lo que a uno le dictan. No se puede gobernar sin ideas propias. No se puede gobernar sin iniciativa. No se puede gobernar un pa¨ªs en crisis sin tener sentimientos hacia la gente que peor lo est¨¢ pasando¡±.
- ¡°La Ley de los silencios de Rajoy tiene un art¨ªculo primero que dice: rebajar¨¦ las prestaciones por desempleo, pero no lo dir¨¦. Un art¨ªculo segundo que dice, revisar¨¦ las pensiones en 2014, en 2016 y en 2018, pero nada de esto voy a contar a los espa?oles¡±.
Al otro lado, Rajoy silbaba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.