Las ONG critican que la crisis lleva a una pol¨ªtica de ¡°enfrentamiento entre pobres¡±
Responsables de cooperaci¨®n denuncian en el Senado que no pueden "hacer m¨¢s con menos"
![Los responsables han alertado del peligro de "olvidarse" de poblaciones como la de Sud¨¢n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KOVGAPZXSRHET7GMMA437WWKSU.jpg?auth=af2e69245f0aba3ab324b9176692698670950bcb0932ff247b944fd8022b8348&width=414)
Cecilia Carballo de la Riva, miembro de la Junta de Gobierno de la Coordinadora de ONG de Desarrollo, ha denunciado hoy en el Senado que con la crisis, se est¨¢ aplicando una ¡°pol¨ªtica de enfrentar a pobres contra pobres¡± al justificar los recortes en cooperaci¨®n argumentando que no hay fondos para educaci¨®n o sanidad. ¡°No utilicen eso¡± ha reclamado a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios reunidos en la Comisi¨®n de Cooperaci¨®n Internacional. ¡°Eso no deber¨ªa ser nunca el argumento de un pol¨ªtico, porque las soluciones a la crisis no deben pasar por dejar caer una pol¨ªtica como esta¡±, ha a?adido.
En este sentido, ha afirmado que los recortes en materia de cooperaci¨®n ¡°no est¨¢n justificados¡± y no se entienden, porque se ha aplicado una reducci¨®n del 52% a estas partidas cuando la renta nacional bruta ha descendido un 5% desde 2008, la media de recortes en la administraci¨®n p¨²blica ronda el 17% y, ¡°presupuestos como el de defensa no han sido tan recortados¡±.
¡°No entendemos que en un contexto de menos fondos que orienta las actuaciones del gobierno hacia la reducci¨®n del d¨¦ficit tenga que hacerse a costa de los derechos de las personas m¨¢s pobres y vulnerables. No se trata de enfrentar a pobres contra pobres¡±, ha reiterado, para incidir en que ¡°la crisis no puede ser una excusa¡±.
Carballeda ha comparecido instada por la Entesa, que ha solicitado adem¨¢s la intervenci¨®n de un responsable de Interm¨®n Oxfam y otro de M¨¦dicos sin Fronteras. A continuaci¨®n ha comparecido la coordinadora del ?rea de Relaciones Institucionales de Interm¨®n Oxfam, Consuelo L¨®pez-Zuriaga Hern¨¢ndez-Gil, para quien los recortes ¡°dan un golpe de castigo a la cooperaci¨®n¡±.
Parte de la soluci¨®n a la crisis
Para L¨®pez-Zuriaga, ¡°combatir la pobreza es parte de la soluci¨®n a la crisis, no es el problema¡± porque ¡°adem¨¢s de las consideraciones ¨¦ticas y de la defensa de una determinada manera de construir el mundo, desde una orientaci¨®n m¨¢s pragm¨¢tica, aporta claros beneficios a los intereses nacionales¡±, entre los que ha citado que proporciona ¡°relevancia en escenarios globales¡± y contribuye a la ¡°proyecci¨®n internacional¡± de Espa?a. ¡°Salirnos de estos espacios de concertaci¨®n es condenarnos a la irrelevancia internacional¡±, ha asegurado.
En su opini¨®n, aunque no es momento de reivindicar que se destine el 0,7% del PIB a cooperaci¨®n, ¡°bajar del 0,23% actual ser¨ªa caer en el rid¨ªculo de la cooperaci¨®n¡± y convertirla en ¡°acciones marginales de pol¨ªtica exterior¡±. Tambi¨¦n ha recordado que ¡°la crisis m¨¢s devastadora est¨¢ en los pa¨ªses en desarrollo¡±, donde cerca de mil millones de personas, la mayor¨ªa mujeres y ni?os, pasan hambre a diario y que necesitan de la respuesta de pa¨ªses como Espa?a.
"No se puede hacer m¨¢s con menos"
Tambi¨¦n a petici¨®n de la Entesa ha comparecido ante la Comisi¨®n el presidente de M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF), Jos¨¦ Antonio Bastos, que ha denunciado los "compromisos incumplidos" por Espa?a y ha alertado sobre lo perjudicadas que ¨¦stas saldr¨¢n las poblaciones necesitadas de ayuda humanitaria por los recortes y por las pol¨ªticas de concentraci¨®n geogr¨¢fica anunciadas por el Gobierno. ¡°Es una obviedad que no se puede hacer m¨¢s con menos¡±, ha asegurado.
Tras citar el caso de la frontera entre Sud¨¢n y Sud¨¢n del Sur, donde ¡°s¨®lo en la ¨²ltima semana han llegado 40.000 personas m¨¢s¡± huyendo de la guerra, ha expresado su temor de que ¡°los recortes y la nueva orientaci¨®n pol¨ªtica ¨¦ste sean un ejemplo de lo que Espa?a va a dejar de atender¡±, ¨¦ste y otros tantos ¡°conflictos olvidados¡± de ?frica que van a quedar fuera de los esfuerzos nacionales por la concentraci¨®n geogr¨¢fica de la ayuda espa?ola en pa¨ªses de otros continentes. Asimismo, ha denunciado que dos a?os despu¨¦s, ¡°Espa?a sigue sin anunciar su contribuci¨®n al Fondo Mundial¡± contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis, enfermedades tratables que matan a 10.000 personas cada d¨ªa, despu¨¦s de haber anunciado que no renovar¨ªa su compromiso de aportaciones para cumplir el objetivo fijado de que 15 millones de personas tuvieran tratamiento antiretroviral hasta 2015. ¡°El Fondo sufre su peor crisis de financiaci¨®n y se pone en serio riesgo este objetivo esperanzados para conservar la vida de miles de personas¡±, ha lamentado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recortes presupuestarios
- Tercer mundo
- L'ENTESA
- Crisis econ¨®mica
- Senado
- Pol¨ªtica exterior
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- ONG
- Pobreza
- Geopol¨ªtica
- Coyuntura econ¨®mica
- Solidaridad
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Problemas sociales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Sociedad