La diplomacia espa?ola se vuelca en normalizar la relaci¨®n con Argentina
El secretario de Estado para Iberoam¨¦rica viaja a Paraguay para asegurar el mayor consenso en torno a la cumbre de C¨¢diz
Los diplom¨¢ticos espa?oles llevan meses haciendo juegos malabares para normalizar las relaciones con Argentina. Por un lado, el Gobierno no pierde ni por un segundo su objetivo de reclamar una compensaci¨®n econ¨®mica para Repsol por la expropiaci¨®n del 51% de las acciones de YPF. El paso siguiente en ese sentido se producir¨¢ en una reuni¨®n del Comit¨¦ de Inversi¨®n de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) prevista para el 8 de octubre en la que se afrontar¨¢ la expropiaci¨®n. ¡°Nos consta que el Gobierno argentino est¨¢ bastante nervioso ante esa cita¡±, indicaron fuentes del Ejecutivo espa?ol.
Por otro lado, el Gobierno de Mariano Rajoy lleva meses intentando asegurar la presencia de la presidenta Cristina Fern¨¢ndez en la Cumbre Iberoamericana que se celebrar¨¢ el 16 y 17 de noviembre en C¨¢diz. Durante esos dos d¨ªas, en que se festejar¨¢ el 200? aniversario de la Constituci¨®n liberal de 1812, quedar¨¢ retratada la ascendencia de Espa?a en Iberoam¨¦rica. Si Fern¨¢ndez no acude el evento quedar¨¢ algo deslucido. Si adem¨¢s arrastrase en su decisi¨®n a Venezuela (en el caso de que Hugo Ch¨¢vez ganase las elecciones del 7 de octubre), Ecuador, Bolivia y Uruguay, la presencia internacional de Espa?a como puente entre Am¨¦rica y la Uni¨®n Europea quedar¨ªa debilitada. De ah¨ª el empe?o del Gobierno en encauzar las relaciones.
Sin embargo, el espacio en que maniobran los diplom¨¢ticos espa?oles es muy estrecho y la tela que va tejiendo puede desbaratarse en cualquier momento desde Buenos Aires. El ¨²ltimo paso en el camino hacia la normalizaci¨®n lo ha dado el secretario de Estado de Iberoam¨¦rica, Jes¨²s Gracia, en un viaje a Paraguay que emprendi¨® el pasado mi¨¦rcoles con el m¨¢ximo sigilo, sin que el Gobierno paraguayo informase de su presencia en el pa¨ªs. Su objetivo era lograr el mayor consenso posible en torno a la cumbre de C¨¢diz.
La presidenta argentina no acudir¨ªa jam¨¢s a una cumbre a la que asistiera el presidente de Paraguay, Federico Franco, quien accedi¨® al poder el pasado junio tras la destituci¨®n en menos de 48 horas de Fernando Lugo. Fern¨¢ndez calific¨® aquella destituci¨®n como un ¡°golpe suave¡±. Los pa¨ªses de Mercosur, integrado por Brasil, Uruguay y Argentina suspendieron la pertenencia de Paraguay y aprovecharon para incorporar a Venezuela. Ahora, dif¨ªcilmente estar¨ªan dispuestos a sentarse en la misma sala que Federico Franco. Jes¨²s Gracia, en su viaje hacia Asunci¨®n hizo escala en Buenos Aires a la ida y a la vuelta, mi¨¦rcoles y jueves, pero sin salir del aeropuerto porte?o de Ezeiza. ¡°Esta semana o la siguiente se har¨¢ p¨²blica la intenci¨®n del Gobierno paraguayo de no asistir a C¨¢diz, con lo cual se habr¨¢ alcanzado un consenso para todos: Paraguay, Espa?a y los pa¨ªses del Mercosur¡±, aseguraron fuentes pr¨®ximas al Ejecutivo espa?ol.
La normalizaci¨®n marcha por el buen camino, pero Fern¨¢ndez no ha confirmado a¨²n su presencia. Lo m¨¢s que ha hecho fue declarar en un discurso del 23 de julio que cuando coincidi¨® con Rajoy en la ¨²ltima reuni¨®n del G-20 celebrada en M¨¦xico el pasado junio y le toc¨® sentarse al lado en un almuerzo, el presidente espa?ol fue un ¡°caballero¡±. Eso no ha impedido que, desde el pasado abril, las relaciones entre los dos pa¨ªses se hayan enturbiado como pocas veces lo estuvieron en dos siglos de independencia. Tras la expropiaci¨®n, una de las ¨²ltimas medidas que adopt¨® Argentina fue la ruptura del tratado que evitaba la doble imposici¨®n fiscal, firmado en 1992. Esta denuncia del acuerdo, anunciada en julio y prevista para 2013, perjudica notablemente a empresas como Telef¨®nica y a los bancos BBVA y Santander. No obstante, el pr¨®ximo 8 de octubre llegar¨¢ a Buenos Aires un equipo de t¨¦cnicos fiscales espa?oles para reunirse con sus pares argentinos de la Administraci¨®n Federal de Ingresos P¨²blicos (AFIP) y tratar de negociar un nuevo acuerdo.
La comunicaci¨®n entre Fern¨¢ndez y Rajoy es nula
Desde el pasado abril, las relaciones vienen marcadas por alguna que otra mano de cal frente a muchas de arena. La comunicaci¨®n entre Fern¨¢ndez y Rajoy, desde aquel almuerzo, es nula. A los ministros argentinos solo se les ha permitido reunirse con el embajador espa?ol desde hace un par de meses. Y en medio de ese ambiente tan embarrado, los diplom¨¢ticos espa?oles tratan de abrir el camino hacia C¨¢diz. Se deben celebrar ocho encuentros preparatorios antes de la cumbre y hasta ahora el Gobierno espa?ol solo ha conseguido la asistencia de alg¨²n secretario de Cultura argentino en una reuni¨®n que se celebr¨® en Salamanca. Ese no es mal s¨ªntoma, pero nadie quiere hacerse demasiadas ilusiones. El Ejecutivo espa?ol no quiere que se pueda repetir una escena como la del ministro de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria, cuando en abril declar¨® ¡°las cosas parece que se encauzan¡± y, dos d¨ªas despu¨¦s, Fern¨¢ndez decret¨® la expropiaci¨®n.
Aunque en Argentina, ni el Gobierno ni la oposici¨®n han vuelto a hablar de la compensaci¨®n econ¨®mica que se le debe a Repsol, el Gobierno espa?ol no cejar¨¢ de presionar en todos los ¨¢mbitos internacionales para reclamarla. El Gobierno de Fern¨¢ndez se limit¨® a declarar que el Tribunal de Tasaci¨®n argentino ser¨¢ quien fije el valor de lo expropiado y asegur¨®, eso s¨ª, que no pagar¨ªa los 10.000 millones de d¨®lares que pide Repsol.
En cuanto al Rey de Espa?a, quien manten¨ªa un buen trato con Fern¨¢ndez hasta la fecha de la expropiaci¨®n, no ha vuelto a hablar con ella desde entonces. ¡°Si el Gobierno espa?ol se lo pide, el Rey la llamar¨¢¡±, indica una fuente del Ejecutivo. ¡°Pero el proceso no est¨¢ ahora mismo en ese grado de aproximaci¨®n. Como tampoco lo est¨¢ para organizar un viaje de nuestro ministro de Exteriores [Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo] a Buenos Aires¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner
- Diplomacia
- Gobierno de Espa?a
- Relaciones bilaterales
- Repsol
- Argentina
- Cumbre Iberoamericana
- Petroleras
- Relaciones internacionales
- Petr¨®leo
- Combustibles f¨®siles
- Materias primas
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Gobierno
- Combustibles
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Am¨¦rica
- Econom¨ªa
- Fuentes energ¨ªa
- Pol¨ªtica
- Espa?a