El par¨¦ntesis y la dura realidad
Mas no ha estado solo en su error. No he le¨ªdo ni un art¨ªculo que contemplara un batacazo as¨ª
Ha sido como un par¨¦ntesis de dos meses. El presidente de corte tecnocr¨¢tico y conservador, que hab¨ªa rescatado a CiU de la tradici¨®n socialcristiana del pujolismo para llevarla hasta las aguas de la derecha neoliberal, despu¨¦s del 11-S sufri¨® una transformaci¨®n. Se puso al frente del movimiento por la independencia, se fue a Madrid, dijo solemnemente que la reuni¨®n con Rajoy no hab¨ªa ido bien y anunci¨® la ruptura. El personaje adquiri¨® un aire mesi¨¢nico que le hac¨ªa irreconocible. El cartel electoral en que se erig¨ªa, con los brazos abiertos y la mirada puesta en la lejan¨ªa, como portador de la voluntad del pueblo, quedar¨¢ como el icono de esta desventura. De golpe, la noche del domingo le abandono el aura. Y, aunque abatido, reapareci¨® el dirigente pol¨ªtico sin atributos precisos que ha sido siempre.
La mutaci¨®n de Artur Mas gener¨® desconfianza a algunos y miedo a otros. A sus electores m¨¢s soberanistas, su sobreactuaci¨®n les gener¨® dudas, y optaron por buscar en ERC la garant¨ªa independentista. Su dramatizaci¨®n llev¨® mucha gente a las urnas, independentistas que desconfiaban del sistema y unionistas que no acostumbran a votar en las auton¨®micas, lo que acab¨® yendo en su contra. La pol¨ªtica es oportunidad, como explicaba Maquiavelo. Mas crey¨® avistar la gran ocasi¨®n de pasar a la historia y se ha encontrado con que el momento no hab¨ªa llegado. Este error de interpretaci¨®n de la realidad marcar¨¢ para siempre su carrera. Mas pretend¨ªa liderar y encauzar el movimiento social por la independencia. Las urnas han demostrado que era una vana pretensi¨®n: su manto ha resultado ser demasiado peque?o para integrarlos a todos.
Mas gozaba de una mayor¨ªa parlamentaria suficiente para gobernar con estabilidad, decidi¨® arriesgarla por la gran promesa, y ahora se enfrenta a un muy serio problema de gobernanza, con enormes dificultades para conseguir una mayor¨ªa parlamentaria estable. ERC no tiene prisa, y puede poner condiciones. Y es dif¨ªcil entender qu¨¦ ganar¨ªa compartiendo las pol¨ªticas de austeridad con CiU, salvo que fuera una improbable y problem¨¢tica aceleraci¨®n del proceso soberanista. Tampoco el PSC est¨¢ para compartir recortes con el presidente. El grupo dirigente de los socialistas, que, de elecci¨®n a elecci¨®n, va cavando la fosa del partido, con encomiable entusiasmo, parece haber decidido que todav¨ªa le queda margen para seguirse hundiendo, con lo cual se mantendr¨¢ firme en su acendrado inmovilismo. Una alianza con el PP, despu¨¦s de todo lo que ha pasado, ser¨ªa para una antolog¨ªa mundial del cinismo y de la infamia. De modo que la aventura de Mas a?ade un nuevo problema a Catalu?a: la gobernabilidad.
En fin, el envite de Mas ten¨ªa un objetivo: consolidar su autoridad, convertirse en un estadista con todo un pueblo detr¨¢s, para afrontar los desaf¨ªos que su programa conten¨ªa. Su autoridad ha quedado seriamente tocada, porque no hay error que demuestre mejor la debilidad de un personaje que elevar las expectativas sobre s¨ª mismo muy por encima de sus propias posibilidades. ?Qu¨¦ autoridad tiene quien con su ¨®rdago demostr¨® desconocer d¨®nde estaba? Mas es ahora m¨¢s d¨¦bil ante su partido, ante la sociedad catalana y ante el Gobierno espa?ol. Con lo cual su capacidad negociadora ha perdido muchos enteros y, como consecuencia, el proceso soberanista sufre un par¨®n de duraci¨®n imprevisible.
En realidad, el 11-S dio una pista: el desplazamiento del eje del catalanismo pol¨ªtico del nacionalismo conservador hacia el independentismo. Y exactamente esto es lo que las urnas han reflejado: Mas, que viene de la vieja l¨ªnea hegem¨®nica del catalanismo, no ha alcanzado a hacerse con la nueva. Y aqu¨ª los medios de comunicaci¨®n, los institutos de opini¨®n, los acad¨¦micos y los que nos dedicamos a escribir y a opinar de estas cosas tendr¨ªamos que hacer una reflexi¨®n, porque es preocupante el desconocimiento de la realidad del pa¨ªs que hemos demostrado. Mas no ha estado solo en su error de percepci¨®n. No he le¨ªdo ni un solo art¨ªculo que contemplara la posibilidad de que en estas elecciones se diera un batacazo de esta envergadura. La sociedad catalana ha resultado opaca. ?Por qu¨¦? Por muchas razones, pero principalmente dos: las brumas de las hegemon¨ªas ideol¨®gicas y de las fantas¨ªas pol¨ªticas contaminan demasiado el espacio medi¨¢tico, y nos las acabamos creyendo todos: pol¨ªticos y periodistas. Y la realidad es insoslayable. Por mucho que el discurso soberanista lo tapara todo, la crisis social estaba ah¨ª y ha estado en las urnas. De este episodio, las gentes de los medios de comunicaci¨®n deber¨ªamos aprender que tenemos que estar m¨¢s atentos a los ciudadanos y menos a los pol¨ªticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Opini¨®n
- Crisis econ¨®mica
- Artur Mas
- Independentismo
- Elecciones catalanas 2012
- PP
- Recesi¨®n econ¨®mica
- CiU
- PSC
- Elecciones Catalanas
- Resultados electorales
- Coyuntura econ¨®mica
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Catalu?a
- Espa?a