Gallard¨®n reformar¨¢ el C¨®digo Penal para castigar el antisemitismo
Tambi¨¦n agilizar¨¢ la concesi¨®n de la nacionalidad a los sefard¨ªes expulsados de Espa?a
Por fin, Espa?a se une a los pa¨ªses que castigan penalmente la apolog¨ªa y negaci¨®n de los cr¨ªmenes de genocidio, especialmente el Holocausto. Lo anunci¨® este martes el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, en el acto oficial por la memoria de las v¨ªctimas del Holocausto celebrado en el Senado por segundo a?o. El ministro afirm¨® que Espa?a se encuentra ¡°en un lugar avanzado en la lucha contra el antisemitismo¡±, pero lo cierto es que existen librer¨ªas vendiendo a la luz del d¨ªa libros que predican el odio a los jud¨ªos y que niegan que existiera la matanza de millones de ellos a manos de los nazis en guetos y campos de concentraci¨®n situados en varios pa¨ªses de Europa durante la ¨²ltima guerra mundial.
En el llamado D¨ªa Oficial de la Memoria del Holocausto y la prevenci¨®n de los cr¨ªmenes contra la Humanidad, el Gobierno se ha comprometido a eliminar esas situaciones, avaladas hasta ahora por sentencias de los tribunales Supremo y Constitucional. La pr¨®xima reforma del C¨®digo Penal ¡°contemplar¨¢ como delitos¡± tales actividades, anunci¨® Ruiz-Gallard¨®n. Tambi¨¦n reconoci¨® ¡°dolor y verg¨¹enza por la expulsi¨®n de los jud¨ªos espa?oles en 1492¡±, por orden de la reina Isabel la Cat¨®lica. El ministro de Justicia expuso otra iniciativa de su ministerio: trabajar en un nuevo procedimiento para agilizar la concesi¨®n de la nacionalidad espa?ola a los sefard¨ªes expulsados de Espa?a.
El ministro de Asuntos Exteriores, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo, presente tambi¨¦n en el Senado, puso especial ¨¦nfasis en la labor que algunos diplom¨¢ticos espa?oles hicieron durante los a?os del nazismo, arriesgando sus vidas para proteger y salvar a jud¨ªos ¡°condenados a una muerte segura¡±. Su ministerio ordenar¨¢ un trabajo de investigaci¨®n sobre la labor de dichos diplom¨¢ticos para honrarles como se merecen.
El D¨ªa de la Memoria transcurri¨® en silencio, con cantos y violines, adem¨¢s de un emotivo encendido de velas en recuerdo de las v¨ªctimas del Holocausto. Isaac Querub, presidente de la Federaci¨®n de Comunidades Jud¨ªas de Espa?a, llam¨® la atenci¨®n en su discurso sobre lo importante que es mantener viva esa memoria. ¡°La negaci¨®n de muchos de los derechos m¨¢s elementales hacia el Estado de Israel por algunos sectores, supone una nueva y refinada forma de antisemitismo¡±, denunci¨®. Tambi¨¦n tom¨® la palabra Antonio V¨¢zquez, vicepresidente del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, en memoria de los m¨¢s de 500.000 gitanos que perecieron durante el nazismo.
El D¨ªa Oficial de la Memoria del Holocausto y la prevenci¨®n de los cr¨ªmenes contra la Humanidad se ha celebrado por segundo a?o consecutivo en el Senado, con gran solemnidad, aunque la fecha oficial es el pr¨®ximo domingo, 27 de enero, d¨ªa en que se conmemoran 68 a?os de la liberaci¨®n del mayor campo de exterminio nazi: Auschwitz-Birkenau.
La jornada se complet¨® en Casa Am¨¦rica con diversos actos, en un seminario titulado ¡®Hombres de raz¨®n, hombres de fe. Memorias de la resistencia civil ante la barbarie nazi¡¯. La conferencia inaugural estuvo a cargo del fil¨®sofo Reyes Mate, uno de los intelectuales que mejor han reflexionado en Espa?a sobre el problema de la memoria y el olvido, tambi¨¦n respecto a los cr¨ªmenes de la dictadura franquista. Lo dej¨® bien claro ya en el t¨ªtulo de su ponencia: ¡°La memoria proh¨ªbe guardar silencio, pero manda guardar al silencio¡±.
Tambi¨¦n hubo una mesa dedicada a los llamados ¡°Justos de Espa?a¡±, es decir, los diplom¨¢ticos espa?oles que se jugaron la vida por salvar a muchos jud¨ªos de las garras del nazismo. Coordin¨® el debate Diego Caicedo, autor de una biograf¨ªa del diplom¨¢tico Luis Sanz Briz, que logr¨® evitar la muerte segura de 5.000 personas desde la embajada de Espa?a en Budapest.
El seminario contin¨²a hoy en Casa Am¨¦rica con ponencias sobre memorias olvidadas, como la deportaci¨®n de los judeo-espa?oles de Francia (a cargo de Jacobo Israel), y los testimonios de Mauricio Hazan, superviviente de Sal¨®nica salvado por una familia griega ortodoxa, y de Alain de Toledo, hijo de salvados por el c¨®nsul espa?ol en Par¨ªs, Bernardo Rolland. Clausura el ciclo esta tarde Steven Katz, de la Universidad de Boston y asesor de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, a la que Espa?a se adhiri¨® en 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Delitos contra Humanidad
- Ministerios
- C¨®digo penal
- Historia contempor¨¢nea
- Espa?a
- Delitos
- Normativa jur¨ªdica
- Problemas sociales
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Ministerio de Justicia
- Reforma legislativa
- PP
- Holocausto jud¨ªo
- Genocidio
- Jud¨ªos
- Delitos odio
- Segunda Guerra Mundial
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad