Leandre Sa¨²n, hist¨®rico militante del PSUC
Particip¨® en la Resistencia francesa y en la oposici¨®n clandestina a Franco
![Leandre Sa¨²n, hist¨®rico militante del PSUC.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CGCA3A4ODLQNCBCKZZVWDBSCZU.jpg?auth=c7acb6aeec960221ddaee6d0d31f595679ed949abcb960d742919eda2136a2fe&width=414)
Leandre Sa¨²n (Gandesa, Tarragona, 1912), hist¨®rico militante del Partido Socialista Unificado de Catalu?a (PSUC) y de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), falleci¨® durante la madrugada del lunes a la edad de 101 a?os, que hab¨ªa cumplido hace pocos d¨ªas.
Sa¨²n tuvo un papel destacado en la fundaci¨®n del PSUC en la provincia de Tarragona, as¨ª como en la resistencia contra el fascismo durante la Guerra Civil espa?ola y la II Guerra Mundial en Francia. Tambi¨¦n batall¨® contra la dictadura franquista y se empe?¨® a fondo en la recuperaci¨®n de las instituciones democr¨¢ticas. En abril de 1979, tras las primeras elecciones municipales, fue designado regidor en el Ayuntamiento de Tarragona.
Sa¨²n naci¨® en en el seno de una familia humilde. En 1931 asisti¨® a una manifestaci¨®n por la proclamaci¨®n de la Segunda Rep¨²blica que le cambi¨® la vida, empuj¨¢ndole al activismo pol¨ªtico, contribuyendo a la creaci¨®n del PSUC en su comarca. Tras la sublevaci¨®n militar de 1936 se incorpor¨® como voluntario en las milicias antifascistas. Form¨® parte de la Columna Carlos Marx, organizada por el PSUC. De esa columna de milicianos naci¨® la 27? Divisi¨®n, con la que particip¨® en la contienda hasta resultar herido en agosto de 1937 en el frente de Zaragoza. Particip¨® en la retirada del ej¨¦rcito popular en Catalu?a y consigui¨® cruzar la frontera en febrero de 1939. En Francia fue internado en el campo de concentraci¨®n de refugiados republicanos de Argel¨¨s-sur-Mer, del que sali¨® para integrarse en el maquis que combat¨ªa a los nazis en el sur de Francia.
En 1943, tras sufrir otra detenci¨®n, regres¨® a Espa?a con la misi¨®n de reorganizar en la clandestinidad su partido, aunque fue detenido y torturado por la polic¨ªa franquista. Fue confinado en la prisi¨®n de Tarragona, en la que permaneci¨® durante cuatro a?os con una condena a muerte que le fue posteriormente conmutada.
En 1956 sali¨® en libertad y a partir de ese momento se dedic¨® a a reconstruir en la clandestinidad el PSUC; fue tambi¨¦n uno de los fundadores del igualmente clandestino sindicato Comisiones Obreras (CC OO). Tras la legalizaci¨®n del PCE en 1977 accedi¨® la direcci¨®n del PSUC local y, tras presentarse por esas siglas en las primeras elecciones municipales que se celebraban tras el franquismo, fue elegido concejal.
A¨²n en los ¨²ltimos comicios hizo gala de su car¨¢cter tenaz, tan valorado por sus compa?eros, acudiendo a votar, ya d¨¦bil de salud, a ICV. Sa¨²n reivindic¨® siempre la necesidad de seguir recordando el pasado y seguir trasmitiendo la memoria a las generaciones actuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.