Rajoy saca el ¡®programa duro¡¯ del PP
Reformas como la 'ley Fern¨¢ndez' o ladel aborto son gestos hacia el electorado m¨¢s derechista El presidente prepara una segunda parte de la legislatura m¨¢s pol¨ªtica
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
![Los ministros de Interior, Jorge Fernández, y de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WDGSAA5SOE47FBZ4ODUMTE7NVY.jpg?auth=3d3116dffb98cf77101f0e6f32c49dd9a8bafbe03faacc9aaef33573d4d7cc38&width=414)
Todo empez¨® con la entrevista a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en Antena 3, el 21 de mayo, pero la manifestaci¨®n de la Asociaci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo el 27 de octubre fue el verdadero punto de inflexi¨®n. El PP es cada vez m¨¢s consciente de que su electorado m¨¢s conservador est¨¢ muy molesto. Se ve en los medios conservadores, lo perciben los ministros y dirigentes en su entorno m¨¢s cercano y sobre todo lo detectan las encuestas que como siempre interpreta para Mariano Rajoy el gur¨² Pedro Arriola. Dos asuntos clave tienen alterada a la derecha espa?ola. El fin de la doctrina Parot, que implica la salida a la calle de conocidos etarras y otros delincuentes como Miguel Ricart, y por otro lado la tensi¨®n independentista en Catalu?a.
Consciente de este problema creciente, el Gobierno, que cree tener ahora algo m¨¢s de margen pol¨ªtico porque la prima de riesgo ya no aprieta como antes, ha empezado a concentrarse en algunas leyes que son gestos claros al electorado conservador aunque implican abrir un frente importante en el sector moderado, indignan a la izquierda y pueden perjudicar la imagen de Rajoy en Europa. La m¨¢s evidente es la ley de seguridad. Si algo gusta y reclaman los sectores conservadores es dureza con las manifestaciones y los escraches. Ante la pol¨¦mica suscitada, el Gobierno ha suavizado algunos aspectos, pero sigue siendo una norma pensada para satisfacer al electorado conservador, en especial con esa nueva infracci¨®n por ¡°ofensas a Espa?a¡±.
El responsable de esta ley, Jorge Fern¨¢ndez, un ministro catal¨¢n, muy conservador y cercano a Rajoy, se ha convertido en el ariete de esta nueva estrategia del Gobierno. Mientras, para cerrar el flanco sobre Catalu?a, adem¨¢s de estas ¡°ofensas a Espa?a¡±, Rajoy lleva semanas lanzando la idea de que ¡°la soberan¨ªa nacional y los art¨ªculos 1 y 2 de la Constituci¨®n no se van a tocar¡±. Y ha dejado claro que no se va a mover.
Fern¨¢ndez no est¨¢ solo en esta estrategia para recuperar al electorado conservador.
El fin de la doctrina Parot y las excarcelaciones tienen muy alterado al mundo conservador, tanto que hasta Ana Botella, hasta ahora muy cauta, asegur¨® que este tipo de cuestiones pueden ¡°fragmentar el electorado del PP¡± y lleg¨® a decir que hay ¡°dudas sobre el proyecto pol¨ªtico¡± de este partido. El Gobierno, aseguran los ministros, no tiene margen. Sin embargo, s¨ª intenta hacer cosas. La semana pasada, por ejemplo, en un intento de atraerse al mundo de las v¨ªctimas, introdujo una enmienda en el Senado para que los condenados por terrorismo no reciban el subsidio por desempleo si no han mostrado arrepentimiento y pedido perd¨®n a las v¨ªctimas. Adem¨¢s, Hacienda podr¨¢ embargar sus bienes por el procedimiento administrativo de apremio si no pagaron las cantidades a las que fueron condenados como responsabilidad civil y que fueron adelantadas por el Estado a las v¨ªctimas.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OH3GPLDMCPEDWOD5YYLGAAFN5M.jpg?auth=25b3bebac162a354f29d1aa8a51af6a37ad3ec80076aab24d79197de10cdb191&width=414)
Rajoy parece as¨ª iniciar una segunda parte de la legislatura m¨¢s pol¨ªtica, en un claro intento por conectar con su votante natural. Aunque en el Ejecutivo admiten que la verdadera respuesta para ganar las elecciones en 2015 est¨¢ en la econom¨ªa, en la esperada recuperaci¨®n y en la reforma fiscal que se presentar¨¢ en marzo de 2014 y que es clave en la estrategia electoral del PP.
De momento la preocupaci¨®n urgente, desde el punto de vista electoral, son las europeas de junio de 2014. El PP ya est¨¢ en campa?a. Ya ha presentado incluso su comit¨¦, aunque Rajoy no haya decidido a¨²n su candidato, que anunciar¨¢ probablemente despu¨¦s de Navidad. El PP teme un voto de castigo enorme al Gobierno, aunque cree que le salvar¨¢ que el PSOE tampoco tendr¨¢ un buen resultado.
Son unas elecciones en las que, como dice uno de los expertos del partido, ¡°solo votan los muy cafeteros¡±, esto es, la gente m¨¢s politizada (en las ¨²ltimas, en 2009, vot¨® el 45%). Y esos ¡°muy cafeteros¡±, en el PP, los votantes tradicionales, son muy conservadores. No es casual que en las ¨²ltimas, en 2009, en una decisi¨®n que no gust¨® nada a los marianistas m¨¢s moderados, Rajoy coloc¨® de nuevo de cabeza de lista a Jaime Mayor, genuino representante del ala dura del PP. Y no le fue nada mal: las gan¨® por 500.000 votos. Ahora Mayor querr¨ªa repetir como cabeza de lista. Esta vez parece m¨¢s dif¨ªcil, est¨¢ muy distanciado de Rajoy. Aunque lo que es seguro es que el presidente, que pretende volcarse m¨¢s en el partido a partir de enero, se concentrar¨¢ en recuperar al electorado conservador, el que m¨¢s problemas internos le est¨¢ generando.
Gallard¨®n, del C¨®digo Penal al aborto
Otro ministro dedicado a la estrategia de satisfacer al electorado conservador es Alberto Ruiz Gallard¨®n. Suya es la reforma del C¨®digo Penal, que introduce la prisi¨®n permanente revisable y est¨¢ en plena tramitaci¨®n. Hasta el Consejo de Estado ha dicho que el Ejecutivo no ha justificado esta medida y se ha dejado llevar por la "alarma social" que generan algunos cr¨ªmenes, aunque tambi¨¦n ha dicho que cree que s¨ª es constitucional.
Gallard¨®n tiene en sus manos una reforma clave para el electorado conservador: el aborto. El propio Rajoy asegur¨® el viernes a los periodistas que se aprobar¨¢ este mes de diciembre, en uno de los tres consejos de ministros que quedan. La tensi¨®n interna en el Gobierno con este asunto parece en v¨ªas de soluci¨®n. Rajoy eliminar¨¢ la ley de plazos, el sistema que rige en casi toda Europa, y volver¨¢ a supuestos. Pero el tratamiento de esos supuestos y de los abortos en casos de malformaciones dividen al Ejecutivo hasta el ¨²ltimo minuto, en el que Rajoy decidir¨¢. El aborto es una ley muy complicada porque todos los ministros asumen que no gustar¨¢ del todo a nadie, aunque sacarla adelante ahora es un claro gesto hacia el electorado tradicional.
Otro mensaje hacia este sector es el anuncio de una ley de servicios m¨ªnimos, algo que seg¨²n la oposici¨®n es una forma encubierta de tocar por primera vez en democracia la ley de huelga.
En otro plano, la tan criticada ley de educaci¨®n, con el tratamiento que da a la educaci¨®n concertada y a la asignatura de la religi¨®n o la eliminaci¨®n de educaci¨®n para la ciudadan¨ªa, tambi¨¦n tiene la intenci¨®n de lanzar el mensaje de que el PP va a empezar en esta segunda parte de la legislatura a cumplir su programa electoral para conectar de nuevo con su electorado natural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)