?Es la aceituna, est¨²pido?
Es sabido que la campa?a electoral de Bill Clinton, 1992, gir¨® en torno a un tema central: la econom¨ªa. Por aquella ¨¦poca la actividad ya hab¨ªa superado una recesi¨®n que hab¨ªa durado, seg¨²n el National Bureau of Economic Research (La oficina nacional de investigaci¨®n econ¨®mica, un organismo privado que dictamina la entrada y salida de las recesiones), entre julio de 1990 y marzo de 1991. Pero la recuperaci¨®n result¨® ser fr¨¢gil y tenue. El paro sigui¨® subiendo hasta junio de 1992, cinco meses antes de las elecciones de noviembre.
En el llamado war room o centro de mando en el que Clinton se reun¨ªa con sus asesores, en Little Rock, Arkansas, un cartel conten¨ªa, escrito a mano con rotulador, los tres lemas que uno de ellos, James Carville, hab¨ªa se?alado como ejes de la campa?a.
Entre ellos (ver pizarra) estaba el que nos ocupa: La econom¨ªa. Est¨²pido.
Durante la campa?a, esta idea se convirti¨® en ?Es la econom¨ªa, est¨²pido!. Desde entonces, tras la victoria del dem¨®crata Clinton frente al republicano George H.W. Bush, la frase es utilizado popularmente en Estados Unidos y en todo el mundo para definir prioridades en pol¨ªtica o econom¨ªa.
Esta historieta viene a cuento por dos cosas.
Porque en el war room de Mariano Rajoy la recuperaci¨®n econ¨®mica es el slogan predominante. El presidente y su equipo son concientes de que llegaron al Gobierno a horcajadas de la m¨¢s grave crisis econ¨®mica de Espa?a, en el contexto de la Gran Recesi¨®n de 2008, y que buena parte de sus posibilidades de rev¨¢lida electoral (en las elecciones europeas, municipales, auton¨®micas y generales) depender¨¢ de la situaci¨®n econ¨®mica.
De momento, excepto algo t¨ªmidamente entre sus votantes, la pr¨¦dica oficial no cala en la percepci¨®n de los ciudadanos en general. Pero el Partido Popular conf¨ªa en que la lluvia fina acabar¨¢ por calar.
Y algunas de las razones por las que no cala son inherentes a una recuperaci¨®n fr¨¢gil y tenue, en Espa?a y en la Eurozona.
Un reflejo de ello son las cifras de paro.
La destrucci¨®n de empleo toca a su fin.
Pero, ?qu¨¦ nos dice ello sobre la recuperaci¨®n?
Los datos de febrero, por ejemplo.
En t¨¦rminos interanuales ha habido una ganancia de 61.500 (entre febrero de 2013 y febrero 2014).
Pero si se entra en las tripas podemos ver qu¨¦ tipo de recuperaci¨®n se est¨¢ gestando. Aparte del peso de los contratos temporales, el avance de los contratos indefinidos a tiempo parcial, el auge de trabajadores aut¨®nomos, y una sistem¨¢tica ca¨ªda de la poblaci¨®n activa, est¨¢ la propia composici¨®n de las ganancias de afiliaciones (empleo) en este a?o.
Y aqu¨ª llega la campa?a de la aceituna.
Empezada el 8 de diciembre, hemos tenido una gran cosecha. Pero las lluvias han obligado a interrumpir la recolecci¨®n. Muchos de los trabajadores contratados son extranjeros. Las empresas prefieren mantener sus contratos, a la espera de los d¨ªas en que se pueden reanudar las tareas, que enviarles a casa.
As¨ª, una temporada que normalmente deber¨ªa acabar a finales de enero se ha prolongado a febrero y tambi¨¦n a una parte de marzo, lo que seguramente ayudar¨¢ a compensar solo en parte el hecho de que la Semana Santa caer¨¢ este a?o en el mes de abril, aplazando a este mes los parabienes de la afluencia tur¨ªstica en materia de contrataciones.
Pues bien, seg¨²n los datos de afliaciones al Servicio Especial Agrario en Andaluc¨ªa, en febrero de 2014, en la provincia de Ja¨¦n, por ejemplo, se contabilizan 100.492 afiliados, contra 67.636 en febrero de 2013. Se han ganado, pues, 32.856 afiliados. Otras provincias, como C¨®rdoba, muestran avances interanuales de 3.579.
De esto se deduce que la campa?a de la recolecci¨®n de la aceituna, por la extensi¨®n de la recolecci¨®n, un hecho eventual, ha sido muy importante.
Porque del total del aumento de 61.500 afiliados en t¨¦rminos interanuales, unos 38.000 proceden de la campa?a de la aceituna de Andaluc¨ªa.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.