El PP pag¨® m¨ªtines con dinero p¨²blico, seg¨²n el edil que destap¨® el ¡®caso G¨¹rtel¡¯
Pe?as sostiene que actos falsos de la Comunidad de Madrid financiaron campa?as
Jos¨¦ Luis Pe?as, ex concejal del PP en Majadahonda, denunci¨® ante el instructor del caso G¨¹rtel, el juez Pablo Ruz, que el PP financi¨® parte de sus actos electorales en diversas campa?as con dinero p¨²blico de la Comunidad de Madrid.
Pe?as confes¨® al juez que Francisco Correa, jefe de la red G¨¹rtel, le cont¨® personalmente c¨®mo facturaba a la Comunidad de Madrid por eventos institucionales que en realidad no se hab¨ªan celebrado para de esta manera financiar actos electorales de las campa?as del PP. La conversaci¨®n tuvo lugar en diciembre de 2007 entre Correa y Pe?as en la sede de la trama, en la calle de Serrano 40 y en un hotel pr¨®ximo a ese lugar, seg¨²n Jos¨¦ Luis Pe?as. Correa relat¨® que la Comunidad de Madrid le adeudaba dos millones de euros y que una parte importante de esa cantidad correspond¨ªa a actos electorales que hab¨ªan montado para el Partido Popular.
El denunciante del caso G¨²rtel, que tambi¨¦n esta imputado por haber recibido de la trama, asegur¨® al juez que entre las grabaciones que puso a disposici¨®n de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n sobre las pr¨¢cticas corruptas de la red figura la conversaci¨®n sobre estas pr¨¢cticas supuestamente irregulares de financiaci¨®n de actos electorales con dinero p¨²blico de la Comunidad de Madrid.
El ex concejal del PP fue la persona que destap¨® el caso G¨¹rtel cuando acudi¨® a la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n en 2008 con decenas de horas de grabaciones con el jefe de la trama, Francisco Correa, para el que trabaj¨® durante un tiempo.
En esas grabaciones se detallaban todas las pr¨¢cticas corruptas que la investigaci¨®n judicial ha ido acreditando a lo largo de estos cinco a?os y que han desencadenado el mayor esc¨¢ndalo en la historia del Partido Popular. Su denuncia desat¨® una cascada de dimisiones de al menos dos decenas de cargos p¨²blicos de la formaci¨®n conservadora entre ellos el ex presidente valenciano Francisco Camps, el ex tesorero Luis B¨¢rcenas, el ex diputado nacional Jes¨²s Merino, cinco alcaldes, varios concejales y tres diputados auton¨®micos.
Pe?as trabaj¨® para Correa durante un tiempo y el jefe de la red G¨¹rtel le financi¨® un nuevo partido pol¨ªtico que el ex concejal mont¨® en Majadahonda cuando fue expulsado del PP. Durante este tiempo, conoci¨® de manera directa todos los ama?os de la red G¨¹rtel con los gobiernos de la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, y la implicaci¨®n de decenas de cargos p¨²blicos populares en las irregularidades.
Correa cont¨® que el Gobierno de Aguirre le adeudaba dos millones de euros
La investigaci¨®n del caso G¨¹rtel hab¨ªa logrado acreditar hasta ahora que la red G¨¹rtel organiz¨® cientos de actos institucionales para el Gobierno de la Comunidad de Madrid con una f¨®rmula ilegal. Muchos de esos actos p¨²blicos eran adjudicados a dedo, sin concurso previo, y cuando superaban el l¨ªmite de 12.000 euros ¡ªlo que obligaba a convocar concurso¡ª troceaban el evento en varios partes para que lo pudiera hacer la red G¨¹rtel. Un 10% del precio pagado por esos actos p¨²blicos acababa, seg¨²n la investigaci¨®n judicial, en el bolsillo del consejero de Deportes, Alberto L¨®pez Viejo, el ¨²nico de los miembros del Gobierno de Esperanza Aguirre que est¨¢ imputado en la causa.
La investigaci¨®n tambi¨¦n acredit¨® que el PP financi¨® sus actos electorales con dinero de una de sus fundaciones, Fundescam, algo que la ley no permite. Sin embargo, hasta ahora no se ha acreditado que las campa?as del PP entre 2003 y 2007 se hab¨ªan pagado en parte con el presupuesto p¨²blico de la Comunidad de Madrid. El denunciante sostiene que bastar¨ªa con investigar si las facturas libradas por la red G¨¹rtel a la Comunidad de Madrid se corresponden con actos institucionales celebrados realmente.
El Gobierno de Esperanza Aguirre siempre ha negado que dinero de las arcas p¨²blicas regionales acabase financiando actos del PP. El abogado que representa los intereses de la Comunidad de Madrid en el caso G¨²rtel no hizo ayer ninguna pregunta a Pe?as cuando ¨¦ste denunci¨® las pr¨¢cticas de financiaci¨®n ilegal del PP a trav¨¦s de los presupuestos auton¨®micos, seg¨²n indicaron fuentes judiciales conocedoras de la declaraci¨®n ante el juez Ruz del ex concejal del PP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.