Ladrones de ¡®puente a¨¦reo¡¯
Una banda viajaba en avi¨®n desde Barcelona a A Coru?a para desvalijar casas La organizaci¨®n, desarticulada por la polic¨ªa, cometi¨® m¨¢s de 100 robos en cuatro meses
A las seis de la madrugada del 21 de octubre, un grupo de agentes irrumpi¨® en una vivienda de la plaza del Comercio de A Coru?a. Fuertemente armados, los polic¨ªas arrestaron y esposaron all¨ª a dos hombres ¡ªa uno, a¨²n en ropa interior¡ª, acusados de integrar la c¨¦lula itinerante de una banda con m¨¢s de 100 robos de pisos a sus espaldas. La organizaci¨®n tra¨ªa de cabeza desde el verano a las autoridades locales, que no lograban atrapar a unos delincuentes que llegaban en avi¨®n desde Barcelona solo para perpetrar sus cr¨ªmenes. Y que despu¨¦s se marchaban. Desaparec¨ªan.
Los investigadores averiguaron ese extremo cuando avanzaron las pesquisas, a medida que supieron que la trama nunca se estableci¨® en la ciudad gallega y que operaba desde la capital catalana. Dos de sus miembros llegaban a A Coru?a, donde alquilaban viviendas o habitaciones para cortos periodos. El tiempo preciso para cometer los asaltos e irse, seg¨²n relatan fuentes policiales, que subrayan que los arrestados se desplazaban con mucho recelo para evitar que detectasen su presencia.
Por precauci¨®n, los ladrones cambiaban las rutas entre ambas localidades y viajaban en diferentes medios de transporte: autob¨²s, tren y avi¨®n. "Siempre p¨²blicos", apuntan esas mismas fuentes. Cog¨ªan el vuelo directo entre los aeropuertos de El Prat (Barcelona) y Alvedro (A Coru?a). Aunque los investigadores, que mantienen abierta la operaci¨®n, barajan que en otras ocasiones aterrizasen en Santiago o Vigo. Y que, incluso, llegaran desde Londres.
Porque el principal objetivo de la banda era pasar inadvertida, lograr que sus movimientos resultaran indetectables. En sus asaltos segu¨ªan la misma m¨¢xima. Los detenidos acced¨ªan a casas elegidas al azar y de las que sus inquilinos hab¨ªan salido. Forzaban las puertas en apenas unos segundos gracias al bumping: un sofisticado sistema de apertura de cerraduras que no deja marcas y, por tanto, no levanta las sospechas de los propietarios. No causaban destrozos en los domicilios. Y, en muchos casos, ni los desordenaban.
En menos de una semana llevaban ya una veintena de asaltos Francisco J. Gudi?a, comisario jefe de la Polic¨ªa Judicial de A Coru?a
"Hubo v¨ªctimas que no se dieron cuenta de nada hasta que transcurrieron dos meses", se?alan fuentes policiales. Toda una actuaci¨®n delictiva que, adem¨¢s de con sumo cuidado, desarrollaban muy r¨¢pido. Llegaron a entrar en cuatro domicilios en cuatro horas, apoder¨¢ndose de dinero en efectivo y joyas, principalmente oro ¡ªque desmontaban para fundir y vender al peso¡ª. Aunque tampoco le hac¨ªan asco a peque?os objetos electr¨®nicos.
El verano pasado, los robos aumentaron y la polic¨ªa abri¨® una investigaci¨®n. En julio, las denuncias se suced¨ªan en la comisar¨ªa a un ritmo vertiginoso, fruto de la velocidad a la que actuaba la trama. "Cuando los detuvimos, hab¨ªan vuelto hace menos de una semana y creemos que llevaban ya una veintena de asaltos", se?ala Francisco Javier Gudi?a, comisario jefe de la Brigada Provincial de la Polic¨ªa Judicial de A Coru?a, que resalta c¨®mo las caracter¨ªsticas de la ciudad permitieron que finalmente se identificara a los presuntos delincuentes. En un municipio de 250.000 habitantes, la presencia de dos extranjeros a los que nadie conoce y que alquilan habitaciones, termin¨® llamando la atenci¨®n. "Nuestras redes de informaci¨®n los detectaron y empezamos a seguirlos".
Comenz¨® entonces la fase final de la operaci¨®n. Los agentes los vigilaron en Barcelona, en A Coru?a y en los desplazamientos. Desentra?aron su modus operandi. "No tienen un cabecilla. Se integran dentro de una trama de georgianos m¨¢s amplia, con c¨¦lulas en Espa?a. Son grupos organizados, con poco apego a un territorio y que se marchan ante la m¨ªnima sospecha de que puedan cogerlos", subraya Gudi?a.
Aunque, en esta ocasi¨®n, no pudieron escapar. La banda cay¨® hace dos semanas, pese a que los robos cesaron en septiembre sin que los agentes hubiesen concluido la investigaci¨®n. Pero el par¨®n fue temporal. Seg¨²n explican fuentes policiales, uno de los integrantes hab¨ªa salido del pa¨ªs y, cuando regres¨®, los detenidos volvieron a las andadas. Hasta el 21 de octubre, cuando se le asest¨® el golpe definitivo. En una operaci¨®n coordinada, la polic¨ªa arrest¨® ese d¨ªa a sus siete presuntos miembros ¡ªdos hombres en A Coru?a y al resto en Barcelona¡ª; registr¨® un inmueble en la ciudad gallega y tres en la catalana; encontr¨® parte de los objetos sustra¨ªdos; y dio por desarticulada a la banda autora de casi un tercio de los robos cometidos en A Coru?a en lo que va de a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.