Los consejeros socialistas exigen la recuperaci¨®n de la sanidad universal
Forzar¨¢n la discusi¨®n sobre la exclusi¨®n de los inmigrantes en el consejo interterritorial
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ni siquiera ha incluido el tema en el orden del d¨ªa, pero la mayor¨ªa que conforman los nueve consejeros socialistas que hoy se estrenan en el Consejo Interterritorial de Sanidad ¡ªel ¨®rgano en el que ministerio y comunidades toman las decisiones clave en pol¨ªtica sanitaria¡ª acuden con una prioridad: reclamar la derogaci¨®n de la exclusi¨®n sanitaria. El cambio de tornas en el consejo, antes copado por los representantes del PP, facilita que ahora la oposici¨®n haga pi?a. La consejera valenciana Carmen Mont¨®n asegura que van a ¡°exigir¡± la vuelta de la sanidad universal.
La Generalitat valenciana fue el primer Gobierno salido de las elecciones auton¨®micas de mayo en anunciar la extensi¨®n de la asistencia a todas las personas empadronadas en su territorio. Calcula que 30.000 podr¨¢n beneficiarse de la tarjeta sanitaria. D¨ªas despu¨¦s lo hizo Baleares, que tambi¨¦n ha cambiado de color pol¨ªtico.
Vacunas y precio de los medicamentos
El primer consejo interterritorial desde las elecciones auton¨®micas discutir¨¢ varias cuestiones sanitarias que tienen que ver con la financiaci¨®n.
La vuelta de la vacuna de la varicela a edades tempranas (12-15 meses) puede generar controversia, puesto que expertos en salud p¨²blica y pediatras discrepan sobre su conveniencia. Actualmente esta vacuna se pone a los 12 a?os. En su momento, este cambio fue muy pol¨¦mico, porque los pediatras siempre han recomendado que se administre en la infancia. Ana Mato retir¨® la vacuna de las farmacias para evitar que los padres la compraran, decisi¨®n que ahora le corrige Alfonso Alonso.
El real decreto que regula la financiaci¨®n de los medicamentos tambi¨¦n se tratar¨¢. Incluye un mecanismo de selecci¨®n de precios muy similar a la subasta de medicamentos de Andaluc¨ªa que tanto ha criticado el Gobierno central y que ha recurrido reiteradamente al Tribunal Constitucional. Sanidad asegura que solo lo emplear¨¢ en casos "excepcionales".
La ofensiva de los consejeros socialistas responde al acuerdo que firmaron en marzo pasado todos los partidos, salvo el PP y Ciudadanos, en el que se comprometieron p¨²blicamente, en el primer gran pacto pol¨ªtico del a?o electoral, a restituir el car¨¢cter universal de la sanidad espa?ola. Prometieron derogar el real decreto 16/2012 con el que el Gobierno de Mariano Rajoy inici¨® su reforma sanitaria y que, entre otras cosas, excluy¨® de la asistencia a los inmigrantes en situaci¨®n irregular (salvo menores, embarazadas y urgencias).
Varias comunidades, entre ellas algunas del PP, nunca cumplieron el real decreto y siguieron atendiendo a los extranjeros. Asturias, Andaluc¨ªa, Pa¨ªs Vasco y Navarra adoptaron medidas para garantizar el acceso de los inmigrantes a la atenci¨®n sanitaria normalizada. La norma se tramit¨® sin debate parlamentario aduciendo su urgencia. El Gobierno nunca present¨® estudios previos ni ha elaborado posteriormente informes sobre el ahorro que gener¨® o sus consecuencias.
Alonso rectific¨® a su predecesora, Ana Mato, en junio pasado, cuando anunci¨® que iba a devolver la asistencia sanitaria en primaria (m¨¦dico de familia) a los inmigrantes. El propio Rajoy asumi¨® el compromiso p¨²blicamente. Pasados casi cuatro meses, esa medida no se ha concretado y Alonso ha evitado incluir la cuesti¨®n entre los puntos del orden del d¨ªa de la reuni¨®n, para sorpresa de varias autonom¨ªas. Se prev¨¦ que los consejeros socialistas fuercen la discusi¨®n en ruegos y preguntas.
Alonso no solo se va a enfrentar a un consejo en minor¨ªa pol¨ªtica. ONG y sociedades m¨¦dicas tienen previsto concentrarse a las puertas del ministerio para pedir que se devuelva la asistencia sanitaria a los inmigrantes en situaci¨®n irregular. Tienen la ¡°intenci¨®n¡±, aseguraron ayer, de entregar al ministro y a los consejeros ¡°un botiqu¨ªn con un listado de recomendaciones internacionales¡±. Entre ellas la del Consejo de Europa, que en 2014 juzg¨® ilegal la exclusi¨®n sanitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.