Cinco preguntas sobre la estrategia de Podemos y su ruptura con IU
Las dudas de la formaci¨®n de Pablo Iglesias giran en torno a la f¨®rmula de coalici¨®n electoral
Podemos escenific¨® el martes la ruptura de las negociaciones con Izquierda Unida (IU) para concurrir en una candidatura conjunta a las elecciones generales del 20 de diciembre, enterrando as¨ª una hip¨®tesis de entendimiento que hab¨ªa estado sobre la mesa desde las auton¨®micas y municipales de mayo. El repaso de las relaciones entre ambas fuerzas y sus l¨ªderes encierra un c¨²mulo de malentendidos y versiones encontradas. El desencuentro, en cualquier caso, gira en torno al concepto mismo de coalici¨®n y se debe a la estrategia electoral de la formaci¨®n que lidera Pablo Iglesias, que no solo quiere evitar la imagen del "frente de izquierdas", sino que teme verse atrapada por el aparato de IU, al que siempre se ha negado a salvar.
1. ?Por qu¨¦ Podemos no quiere una coalici¨®n estatal?
El partido emergente rechaz¨® en la ponencia pol¨ªtica de su asamblea fundacional, celebrada hace un a?o, cualquier f¨®rmula electoral para las generales "que no fuera con la marca y herramienta Podemos al frente". El objetivo consist¨ªa en convertirse en una fuerza agregadora y evitar las "sopas de siglas". Sus fundadores fueron asesores de IU y conocen esa organizaci¨®n. Antes de las elecciones europeas de mayo de 2014, Iglesias intent¨®, sin ¨¦xito, llegar a un acuerdo con Cayo Lara. Tras esos comicios, en los que Podemos logr¨® cinco eurodiputados, empez¨® en cambio a fraguarse un escenario de enfrentamiento. Las dos formaciones reivindican la "unidad popular", aseguran que quieren sumar, pero cada una ha querido hacerlo a su manera. Es decir, liderar el acuerdo. A pesar de que IU y su candidato, Alberto Garz¨®n, estaban dispuestos a hacer varias concesiones, incluso a enterrar las siglas, Podemos mantuvo una opa para que Garz¨®n y otros dirigentes se integraran en sus listas.
2. ?Por qu¨¦ Podemos mira con recelo a IU?
Carolina Bescansa, responsable del programa de Podemos, habl¨® ayer de las "dos almas de Izquierda Unida" y sugiri¨® que con una de ellas, la m¨¢s vinculada al esp¨ªritu del 15-M y a los movimientos sociales, puede haber entendimiento en el futuro. En cualquier caso, ya en los estatutos fundacionales el partido de Iglesias describ¨ªa con recelos el comportamiento de IU ante el cambio de ciclo pol¨ªtico: "Una parte de las ¨¦lites dirigentes de IU, vinculadas generacional y culturalmente al orden de 1978, han tenido en general ¡ªy salvo honrosas excepciones¡ª reacciones t¨ªmidas y conservadoras. Confiaban en estar movi¨¦ndose en los par¨¢metros de antes de la crisis org¨¢nica y en recoger de forma paulatina y progresiva los apoyos que iba perdiendo el PSOE, desde su autoubicaci¨®n a su izquierda".
3. ?Era la coalici¨®n la f¨®rmula buscada por IU?
Alberto Garz¨®n no buscaba una coalici¨®n y siempre ha defendido un marco de acuerdo m¨¢s amplio; por eso accedi¨® a presentarse a las primarias de Ahora en Com¨²n, la plataforma ciudadana nacida en julio para lograr una candidatura de unidad de las fuerzas de la izquierda alternativa. No obstante, cualquier candidatura conjunta debe pasar por la f¨®rmula jur¨ªdica de la coalici¨®n. Por tanto, aunque ¡ªcomo sostiene IU¡ª no estuviera sobre la mesa de la reuni¨®n que el martes mantuvieron los equipos de confianza de Iglesias y Garz¨®n, los dirigentes de Podemos vieron el fantasma de un acuerdo estatal.
4. ?El rechazo de Podemos a la coalici¨®n es un pretexto para deshacerse de IU?
Podemos nunca ha querido concurrir a las elecciones con IU, a pesar de que un sector de sus bases no lo viera mal, aunque s¨ª ha buscado integrar en sus listas a algunos de sus dirigentes que, como Garz¨®n, han tenido una relaci¨®n cordial con Iglesias desde 2011. La estrategia de Podemos pasa por evitar la identificaci¨®n con la izquierda partidista. Sus dirigentes, no obstante, tambi¨¦n niegan un giro al centro, como sostiene Garz¨®n. Quieren sortear las categor¨ªas de izquierda y derecha e imponer, en cambio, un debate sobre la transversalidad de los proyectos pol¨ªticos y otra dicotom¨ªa: "Los de arriba frente a los de abajo".
5. ?Las diferencias de Podemos e IU impedir¨¢n un acuerdo el 21 de diciembre?
La candidatura de Podemos y la que promueva Alberto Garz¨®n tendr¨¢n, previsiblemente, pocas diferencias program¨¢ticas. El ganador de las primarias de IU incidir¨¢ m¨¢s en los grandes debates ideol¨®gicos y sobre el modelo de Estado, mientras que la formaci¨®n de Iglesias siempre ha mantenido mayor indefinici¨®n al respecto. Aun as¨ª, es probable que sus programas econ¨®micos tengan muchas similitudes. Esta circunstancia puede facilitar, en el d¨ªa a d¨ªa de la actividad parlamentaria, un acuerdo entre las dos fuerzas en el Congreso de los Diputados a partir del 21 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.