Las separaciones y divorcios bajan un 13% en el primer trimestre de 2016
Catalu?a y la Comunidad Valenciana tienen la mayor tasa de ruptura y Cantabria y La Rioja, la m¨¢s baja
Las parejas que viven en Espa?a han arrancado 2016 mejor avenidas que el a?o pasado. El n¨²mero de demandas de disoluci¨®n matrimonial ¡ªseparaciones y divorcios¡ª ha descendido un 13,2% en el primer trimestre con respecto del mismo periodo de 2015. La cifra rompe la tendencia de 2014, el ¨²ltimo a?o completo del que se conocen los datos, y en el que la suma de divorcios y disoluciones creci¨® un 5,4% con respecto al a?o anterior. Con todo, hay que esperar a los datos del tercer trimestre, el momento del a?o en el que se registran m¨¢s rupturas.?
Por comunidades, Catalu?a y la Comunidad Valenciana son las que tienen una mayor tasa de rupturas matrimoniales: 0,47 por cada 1.000 habitantes.? Cantabria (0,54) y La Rioja (0,56) tienen la proporci¨®n de disoluciones m¨¢s baja.
El balance del primer trimestre, hecho p¨²blico este mi¨¦rcoles por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cifra en 28.728 las demandas de divorcio registradas entre el 1 de enero y 31 de marzo. El c¨¢lculo supone una disminuci¨®n del 13 % con respecto a las 33.015 que se presentaron en el primer trimestre de 2015. Del total de demandas de divorcio, 17.035 fueron de mutuo acuerdo, lo que representa una disminuci¨®n interanual del 13,1 %, y 11.693 fueron contenciosas, un 12,9 % menos que en 2015.
Las demandas de separaci¨®n tambi¨¦n han bajado, un 17,8 %, en el primer trimestre del a?o. De las 1.818 que se presentaron en 2015 se ha pasado a las 1.495 actuales. De ellas, 1.017 fueron consensuadas y 478 contenciosas. Las demandas de nulidad siguen la misma estela. De las 56 que se presentaron en los tres primeros meses de 2015 se ha pasado a 35.
Si se comparan las demandas de disoluci¨®n matrimonial con la poblaci¨®n, Catalu?a y la Comunidad Valenciana aparecen como las comunidades aut¨®nomas con mayor n¨²mero de demandas de disoluci¨®n por cada mil habitantes: 0,74. Le siguen Canarias (0,69); Asturias, Illes Balears y Murcia (las tres con 0,68) y Andaluc¨ªa (0,66); todas ellas por encima de la media nacional, que es de 0,65. En el otro extremo aparecen las Comunidades de Castilla y Le¨®n (0,49), Cantabria (0,54), La Rioja (0,56) y Navarra (0,57).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.