La gestora del PSOE advierte contra las recetas ¡°milagrosas¡±
Fern¨¢ndez destaca la "superioridad ¨¦tica, econ¨®mica y cultural" de la socialdemocracia
Del congreso del PSOE del mes de junio saldr¨¢ el compromiso de llevar adelante una pol¨ªtica socialdem¨®crata, por principios y propuestas, pero ¡°sin soluciones f¨¢ciles ni milagros¡±. La militancia estudiar¨¢ y enmendar¨¢ la ponencia marco, que este s¨¢bado puso las bases del ¨¢rea econ¨®mica, a instancias de la comisi¨®n gestora en el foro econ¨®mico ¡°Espa?a 2020: una econom¨ªa sostenible social y ambientalmente¡±, con debates en los que se enfatiz¨® en la defensa del PSOE como garante del bienestar de una mayor¨ªa social. ¡°La credibilidad econ¨®mica de hoy es la que nos dar¨¢ credibilidad gubernamental¡±, avis¨® el presidente de la gestora, Javier Fern¨¢ndez.
¡°Nos equivocar¨ªamos si plante¨¢ramos soluciones f¨¢ciles, sencillas y milagrosas; ser¨ªa mirar sin ver la realidad¡±. Esta advertencia la lanz¨® Fern¨¢ndez al abrir la jornada de trabajo que reuni¨® en la Fundaci¨®n ONCE en Madrid a 600 personas entre expertos econ¨®micos, responsables de pol¨ªticas sociales de comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos, catedr¨¢ticos y profesores de distintas ¨¢reas, coordinados por el economista Jos¨¦ Carlos D¨ªez.
Siempre se hubiera hablado de la vigencia de la socialdemocracia en un foro de estas caracter¨ªsticas pero era inexcusable ante el conflicto interno que vive el PSOE. La preparaci¨®n de las conclusiones empez¨® hace un mes pero el documento que present¨® el pasado lunes el ¨²ltimo secretario general, Pedro S¨¢nchez, titulado ¡°Por una nueva socialdemocracia¡±, ha reforzado la necesidad de reafirmarse en el ser socialista.
Planes de recolocaci¨®n en un mundo de robots
- Las empresas que sustituyan empleados por robots deber¨¢n hacerse cargo de planes de recolocaci¨®n de los trabajadores. Esta medida la est¨¢n defendiendo los socialistas en el Parlamento Europeo.
- Los ayuntamientos deber¨ªan tener una participaci¨®n directa en la recaudaci¨®n del IRPF. Los socialistas insisten en eliminar las restricciones que impiden a los Consistorios destinar sus super¨¢vits presupuestarios a la prestaci¨®n de servicios.
- El carb¨®n nacional es una reserva estrat¨¦gica y tendr¨¢ su hueco t¨¦rmico", recogen las conclusiones de la ponencia econ¨®mica en un gui?o al sector minero. Espa?a aument¨® un 23% el consumo del carb¨®n en 2015: solo el 10% fue aut¨®ctono. Tambi¨¦n se anima a la puesta en marcha de planes de reindustrializaci¨®n de las cuencas mineras "que el Gobierno del PP incumple desde 2012".
La ¡°reformulaci¨®n¡± de la socialdemocracia, el papel del Estado para embridar los caprichos del mercado ¡ªsin soluciones ¡°milagrosas¡± que pierden de vista la realidad¡ª y c¨®mo preservar el Estado de Bienestar son los puntales sobre las que pivota el ¨¢rea econ¨®mica de esta ponencia.
Ni un paso atr¨¢s en la defensa de los principios de siempre, pero con mucho realismo para proponer propuestas eficaces, realizables y ¨²tiles. Esta l¨ªnea fue constante en el trabajo de las ponencias. Un Estado regulador es imprescindible como instrumento de mediaci¨®n entre el ciudadano y ¡°las impredecibles fuerzas econ¨®micas", defendi¨® Fern¨¢ndez.
A los mercados hay que ¡°embridarlos¡± porque la experiencia indica que ellos no se autorregulan, recalcaron los ponentes. Someter a debate el papel del Estado se ha hecho imprescindible en las discusiones del PSOE y en la socialdemocracia encuentran la soluci¨®n.
¡°Creemos en la superioridad ¨¦tica, econ¨®mica y cultural de la socialdemocracia m¨¢s all¨¢ de lo que esperan los convencidos y los corazones de los votantes socialistas m¨¢s fervorosos¡±. Con esta aseveraci¨®n el responsable de la gestora, y presidente del Gobierno de Asturias, no elude el debate interno, seg¨²n el cual tanto S¨¢nchez como Patxi L¨®pez estar¨ªan m¨¢s a la izquierda desde que una mayor¨ªa del comit¨¦ federal decidi¨® abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy, en contra de su criterio. El documento oficial se extiende sobre la econom¨ªa en la globalizaci¨®n, la revoluci¨®n tecnol¨®gica, la sostenibilidad y cambio clim¨¢tico, la transici¨®n energ¨¦tica, la inclusi¨®n social, la creaci¨®n del ingreso m¨ªnimo vital y otras propuestas que figuraban en el programa electoral del PSOE de diciembre y junio pasados.
La imperiosa necesidad de desmontar la reforma laboral recorri¨® las ponencias. Especial atenci¨®n, y aplauso, despert¨® la intervenci¨®n de la catedr¨¢tica y decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, Yolanda Valdeolivas. En la misma defendi¨® derechos laborales y salarios dignos, adem¨¢s de apostar por una redefinici¨®n de los ingresos, v¨ªa fiscal, y no siempre por la reducci¨®n del gasto que solo puede hacerse con recortes.
La defensa de la labor de los gobiernos socialistas de Felipe Gonz¨¢lez y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero fue otra constante de los ponentes con carn¨¦ del partido. Desde el responsable econ¨®mico de la gestora, Jos¨¦ Mu?oz Lladr¨®, hasta el portavoz, Mario Jim¨¦nez. ¡°No hicimos bien alguna gesti¨®n pero hemos tapado lo mucho que se hizo en el Gobierno de Jos¨¦ Lu¨ªs Rodr¨ªguez Zapatero¡±, lament¨® Jim¨¦nez. Con un mayor patriotismo de partido se expres¨® Mu?oz Lladr¨®: ¡°El PSOE es lo mejor que le ha pasado a este pa¨ªs¡±.
¡°La reforma laboral fue una decisi¨®n aut¨®noma de Rajoy¡±
Los autores de la ponencia econ¨®mica responsabilizan al rescate bancario, la recesi¨®n y la reforma laboral del PP de la ¡°intensa deflaci¨®n¡± salarial, en especial en las rentas m¨¢s bajas. Como consecuencia, Espa?a es uno de los pa¨ªses europeos m¨¢s desiguales. ¡°Los Gobiernos tienen capacidad de intervenir pese a la globalizaci¨®n. Nadie impuso a Rajoy su reforma laboral¡±, se?al¨® Javier Fern¨¢ndez para aclarar que Bruselas no oblig¨® a Rajoy a esa reforma concreta, muy denostada por todos los ponentes.
En el documento no se alude expl¨ªcitamente a su derogaci¨®n quiz¨¢ porque no se trata de un documento program¨¢tico sino de reflexi¨®n. Tambi¨¦n lo es el de Pedro S¨¢nchez pero s¨ª la pide expresamente. ¡°En ninguna parte de Europa se endos¨® a los trabajadores la crisis en forma de destrucci¨®n de empleo, de despidos o de discrecionalidad de los empresarios¡±, sentenci¨® el presidente de la gestora. Fern¨¢ndez subray¨® que la vigente regulaci¨®n fue ¡°una decisi¨®n aut¨®noma¡± del Gobierno, que introdujo ¡°la incertidumbre¡± en el mercado laboral. El abaratamiento del precio del trabajo o que terminara la pr¨®rroga autom¨¢tica de los convenios.
Una de las claves para la obtenci¨®n de recursos p¨²blicos suficientes, estables y progresivos del modelo socialdem¨®crata pasar¨ªa por la redistribuci¨®n de la carga tributaria y reducir el ¡°excesivo peso¡±, seg¨²n las conclusiones del foro, de la recaudaci¨®n sobre los salarios. Tambi¨¦n promueve la armonizaci¨®n fiscal: Madrid, ¨²nica autonom¨ªa que bonifica al 100% patrimonio, aun¨® las cr¨ªticas de los gobiernos regionales del PSOE en la Conferencia de Presidentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.