Los Ejecutivos apoyados por Iglesias y Rivera tienen un ¡°equilibrio m¨¢s fr¨¢gil¡± que los de coalici¨®n
Un informe destaca las dificultades de los pactos de investidura
![Juan Jos¨¦ Mateo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1228d29c-d423-4ecf-9105-891d7df471c3.jpg?auth=14375061413b532409017eb7f95b809eefda00aea8a00c97eb448c5d0cf243ab&width=100&height=100&smart=true)
![Los senadores, Francesc Antich y José Montilla, entre otros, durante el VI Foro de la Autonomía.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5524P6J4ZQT74HQWLDDMAALQ2M.jpg?auth=74e1338eb249751bcc94d00daa99e16d77b8b2c59a0825abe36362e5af9c30b1&width=414)
Que Podemos y Ciudadanos optaran por no entrar en la decena de Gobiernos auton¨®micos que favorecieron en 2015 ha provocado que estos Ejecutivos sean m¨¢s fr¨¢giles y produzcan menos leyes que el resto. Esa es una de las conclusiones del informe Valoraci¨®n general del Estado Auton¨®mico en 2016, presentado este mi¨¦rcoles en el Senado por el Instituto de derecho p¨²blico de Barcelona, y que aboga por buscar f¨®rmulas para evitar que la proliferaci¨®n de partidos provoque "futuros problemas" en la formaci¨®n de gobiernos. Las dos nuevas formaciones rompieron en 2015 el dominio absoluto del PP y del PSOE, pero apostaron por permanecer en la oposici¨®n y no formar gobiernos de coalici¨®n mientras sus proyectos maduraban. Tras casi dos a?os en las c¨¢maras regionales, ya est¨¢n listos para cambiar. Albert Rivera ha anunciado que su partido entrar¨¢ en ejecutivos de otras formaciones en el pr¨®ximo ciclo electoral.
"Podr¨ªa decirse que los gobiernos de coalici¨®n han funcionado mejor y son m¨¢s estables, mientras que los segundos [basados en un pacto de investidura] tienen un equilibrio m¨¢s fr¨¢gil", explican Eliseo Aja, Javier Garc¨ªa Roca, Jos¨¦ Antonio Montilla y Laura D¨ªez, los coordinadores del informe, todos ellos catedr¨¢ticos de derecho constitucional. "Los gobiernos sustentados por acuerdos de investidura han sufrido m¨¢s vaivenes, advirti¨¦ndose un fr¨¢gil pero estable equilibrio institucional", subrayan. "Se advierte que las Comunidades Aut¨®nomas con gobierno de coalici¨®n han tenido menos dificultades para el desarrollo de la actividad legislativa", a?aden. Y destacan: "Por el contrario, donde la formaci¨®n de gobierno se ha logrado a partir de un acuerdo de investidura sin ning¨²n compromiso ulterior, se suelen aprobar menos leyes pues la negociaci¨®n de cada una de ellas es muy compleja. El Gobierno suele tener muchos problemas para sacar adelante su programa legislativo y aunque las proposiciones de ley suelen ser numerosas no se convierten en ley por la dificultad de alcanzar acuerdos".
Desde las elecciones auton¨®micas de mayo de 2015 no ha habido ninguna moci¨®n de censura en los 17 parlamentos regionales. Solo se ha roto un Gobierno, el de Canarias, que naci¨® antes de ese ciclo electoral y de la aparici¨®n de Podemos y Ciudadanos. Y han funcionado con ¨¦xito coaliciones como las de Navarra o Cantabria y apuestas en minor¨ªa como las de Extremadura. Las dos grandes crisis vividas hasta el momento han estado relacionadas con los pactos de investidura. En Andaluc¨ªa, recuerda el informe, casi se repitieron elecciones por la falta de acuerdo. Y en Murcia a¨²n sigue latente la crisis abierta en el pacto que une al PP y a Ciudadanos por la imputaci¨®n del presidente regional, Pedro Antonio S¨¢nchez.
?Qu¨¦ otros efectos ha tenido la actividad auton¨®mica de Podemos y Ciudadanos?
"Se ha producido una revitalizaci¨®n de la actividad de control parlamentario sobre el Gobierno", aseguran los autores del informe, cuya presentaci¨®n ha concentrado a numerosos senadores y diputados en la C¨¢mara Alta, que ha acogido el VI Foro de las Autonom¨ªas. "Las interpelaciones o preguntas orales en pleno se han multiplicado Tambi¨¦n se han constituido o est¨¢n actuando numerosas comisiones de investigaci¨®n en asuntos de calado pol¨ªtico. En casi todas las Comunidades Aut¨®nomas se observa una revitalizaci¨®n del Parlamento como centro del sistema pol¨ªtico e institucional, especialmente porque los partidos de la oposici¨®n tienen mayor capacidad de iniciativa". Y advierten: "Esto no excluye futuros problemas, tanto en la formaci¨®n de gobiernos, si no se extienden f¨®rmulas de parlamentarismo negativo, como en su estabilidad".
La situaci¨®n de las autonom¨ªas
- Gobierno con mayor¨ªa absoluta: Galicia.
- Gobierno de coalici¨®n: Comunidad Valenciana, Catalu?a (gobierna Junts pel S¨ª, que une a la antigua CDC y a ERC), Euskadi, Cantabria, Islas Baleares, Navarra y Canarias (CC gobierna ahora en minor¨ªa tras romper su acuerdo con el PSOE).
- Gobierno formado tras un pacto de investidura: Arag¨®n,? Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja, Madrid, Murcia, Castilla-Le¨®n y Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Jos¨¦ Mateo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1228d29c-d423-4ecf-9105-891d7df471c3.jpg?auth=14375061413b532409017eb7f95b809eefda00aea8a00c97eb448c5d0cf243ab&width=100&height=100&smart=true)