Casi dos procesados al d¨ªa por corrupci¨®n pol¨ªtica en Espa?a
El Poder Judicial presenta el primer balance anual de la base de datos sobre los delitos cometidos por gobernantes y funcionarios
Los jueces espa?oles procesaron o abrieron juicio oral el a?o pasado a 659 personas por delitos de corrupci¨®n, es decir, una media de 1,8 procesados al d¨ªa y m¨¢s de 54 al mes. Esas 659 personas corresponden a 112 procedimientos distintos que se concluyeron en los juzgados espa?oles, desde el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional a los tribunales superiores de las Comunidades Aut¨®nomas y los juzgados de primera instancia e Instrucci¨®n.
Esta es la cifra que se extrae de la de la primera base de datos p¨²blica sobre los delitos de corrupci¨®n en Espa?a, presentada el pasado enero y elaborada por el Consejo General del Poder Judicial, que este jueves ha difundido el balance de 2016, el primer a?o del que se tiene la cifra global.
Aunque esa cantidad de casi dos procesados al d¨ªa y 54 al mes pueda parecer elevada, supone una reducci¨®n importante respecto al ¨²nico dato del que hasta ahora se ten¨ªa registro: el de procesados entre el 1 de julio de 2015 y el 30 de septiembre de 2016. En esos 14 meses, hubo un total de1.348 procesados por corrupci¨®n, es decir, 91 personas al mes y tres cada d¨ªa.
El llamado repositorio sobre procedimientos judiciales de corrupci¨®n abarca los procedimientos instruidos tanto por casos de corrupci¨®n administrativa (protagonizada por funcionarios p¨²blicos o personas no funcionarias que prestan su servicios en la administraci¨®n p¨²blica) como por corrupci¨®n pol¨ªtica (delitos cometidos por gobernantes y pol¨ªticos en el ejercicio de su cargo). Entre las conductas que recoge se sit¨²an la prevaricaci¨®n administrativa, prevaricaci¨®n urban¨ªstica, infidelidad en la custodia de documentos, violaci¨®n de secretos, tr¨¢fico de influencias, malversaci¨®n, fraude y exacciones legales, negociaci¨®n y actividades prohibidas a los funcionarios p¨²blicos, abusos en el ejercicio de su funci¨®n y la corrupci¨®n en las transacciones comerciales internacionales.
El descenso del dato global de 2016 se explica al ver las cifras separadas por trimestres. El cuarto trimestre, el ¨²nico que se qued¨® fuera en el primer balance ofrecido hasta ahora, fue el que registr¨® menos personas procesadas por delitos de corrupci¨®n: 78, frente a los 139 del periodo comprendido entre enero y marzo de ese a?o; 108 entre abril y junio; y 131 entre julio y septiembre. En el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado, en la Audiencia Nacional, por ejemplo, no se concluy¨® ning¨²n procedimiento, frente a los dos del primer trimestre, cuatro en el segundo y tres en el tercero.
El repositorio permite entre otros aspectos conocer el n¨²mero de sentencias dictadas por corrupci¨®n. A lo largo de 2016, se dictaron 104 sentencias, de las que 79 fueron total o parcialmente condenatorias, lo que representa un 76% del total. En el balance anterior, fueron condenatorias el 72,7%. Por comunidades aut¨®nomas, Andaluc¨ªa, con 14 sentencias (siete condenatorias, tres parcialmente y cuatro absolutorias) fue en la que m¨¢s sentencias se dictaron, seguida de Baleares, con tres sentencias (dos condenatorias con conformidad y una absolutoria).
La base de datos del poder judicial permite tambi¨¦n conocer el n¨²mero de personas condenadas: 266, seg¨²n la informaci¨®n del Registro Central de Penados, dependiente del Ministerio de Justicia. De ellas, 48 corresponden al ¨²ltimo trimestre de 2016.
Los delitos que con mayor frecuencia aparecen en esas sentencias son, por este orden, prevaricaci¨®n administrativa, prevaricaci¨®n urban¨ªstica ¨Ces decir, delitos contra la ordenaci¨®n del territorio, urbanismo, medio ambiente y patrimonio hist¨®rico- y malversaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.