Claves para regular la eutanasia: desde cambiar el c¨®digo penal a fijar los requisitos
El PSOE y Podemos plantean abrir por primera vez en el Congreso un debate que los partidos mayoritarios han eludido hasta ahora
El acuerdo alcanzado este jueves entre el PSOE y Unidos Podemos para despenalizar la eutanasia es la primera iniciativa pol¨ªtica con posibilidades de salir adelante que se plantea en Espa?a para legalizar esta pr¨¢ctica. En anteriores legislaturas solo Izquierda Unida se hab¨ªa mostrado a favor de acometer esta reforma, pero nunca encontr¨® apoyos suficientes para poder plantearlo en serio. En el PSOE este asunto siempre ha causado un gran debate interno y el partido, ni en el Gobierno ni en la oposici¨®n, ha llevado nunca al Congreso una propuesta para que la eutanasia deje de ser delito. En el ¨²ltimo congreso del PSOE, celebrado hace dos semanas, sali¨® adelante una propuesta para despenalizarla y el grupo parlamentario ha anunciado este jueves que la llevar¨¢ al Congreso. Hasta ahora, los socialistas solo han impulsado iniciativas para regular la muerte digna.
?Qu¨¦ diferencia hay entre eutanasia y muerte digna?
La eutanasia busca acabar con la vida de los enfermos terminales para poner fin a su sufrimiento, bien mediante f¨¢rmacos aplicados por un m¨¦dico a petici¨®n del paciente en situaci¨®n terminal (eutanasia) o facilit¨¢ndole los medicamentos para que se quite la vida (suicidio asistido).
La muerte digna, en cambio, incluye una serie pr¨¢cticas m¨¦dicas cuyo objetivo es aliviar el sufrimiento de los enfermos terminales, pero dejando que la enfermedad siga su curso. Entre estas pr¨¢cticas est¨¢n el derecho de los pacientes a rechazar un tratamiento y a recibir sedaci¨®n al final de la vida, incluso sedando por completo al enfermo con medicamentos que pueden acortar la agon¨ªa. Esta es la situaci¨®n m¨¢s extrema a la que hoy se puede llegar legalmente en Espa?a. Estas y otras pr¨¢cticas incluidas dentro del concepto de muerte digna est¨¢n recogidas en la ley estatal de autonom¨ªa del paciente, de 2002, pero la norma nunca ha terminado de desarrollarse por lo que a la hora de llevar a la pr¨¢ctica estos derechos surgen trabas que algunas comunidades han intentado acotar con normas auton¨®micas (Andaluc¨ªa, Navarra, Arag¨®n, Canarias, Baleares, Galicia, Pa¨ªs Vasco y Madrid).
??En qu¨¦ pa¨ªses es legal la eutanasia o el suicidio asistido?
La primera regulaci¨®n contra la eutanasia la aprob¨® en 1994 el Estado de Oreg¨®n. Los primeros pa¨ªses en legislar fueron B¨¦lgica y Holanda, en 2002. Despu¨¦s llegaron Luxemburgo (2008), Colombia (2015, por una resoluci¨®n de la Corte Constitucional) y los Estados norteamericanos de Washington (2008), Montana (2008), Vermont (2013) y California (2015), y Canad¨¢ (2017). Suiza, no ha legislado al respecto, pero su C¨®digo Penal no castiga la ayuda al suicidio por razones altruistas.
?Qu¨¦ implica despenalizarla en Espa?a?
Legalizar la eutanasia pasa por cambiar el C¨®digo Penal para que deje de ser delito. La ley castiga ahora con hasta 10 a?os de c¨¢rcel la inducci¨®n o cooperaci¨®n al suicidio. Si la cooperaci¨®n es ¡°por la petici¨®n expresa¡± de la persona que quiere acabar con su vida y ¡°en el caso de que la v¨ªctima sufriera una enfermedad grave que conducir¨ªa necesariamente a su muerte o que produjera padecimientos permanentes y dif¨ªciles de soportar¡±, se castigar¨¢ con una pena de dos a seis a?os. La eutanasia administrada directamente por el m¨¦dico se equipara ahora penalmente al homicidio.
La propuesta de ley presentada por Unidos Podemos en el Congreso y que se ha debatido este jueves como parte de su enmienda a la totalidad a la norma de muerte digna de Ciudadanos incluye la modificaci¨®n del C¨®digo Penal con la siguiente redacci¨®n: ¡°No ser¨¢ punible la conducta de aquel que con actos necesarios y directos coopere en o cause la muerte a otro cuando este lo haya solicitado de manera expresa, inequ¨ªvoca y reiterada con arreglo a lo que establezca la legislaci¨®n (...)¡±.
?C¨®mo proponen Unidos Podemos y el PSOE que se regule?
La propuesta presentada por el grupo de Pablo Iglesias a¨²na en un solo texto una ley estatal de muerte digna y la regulaci¨®n de la eutanasia: ¡°Esta ley velar¨¢ por garantizar los cuidados paliativos a toda la poblaci¨®n que los necesite as¨ª como regular la solicitud de ayuda m¨¦dica para acabar con su vida en los supuestos aqu¨ª especificados, los deberes del personal sanitario al respecto y las garant¨ªas que las instituciones han de ofrecer para todo ello¡±, se?ala el art¨ªculo 1, que a?ade: ¡°A los efectos de esta ley lo referido a la eutanasia resultar¨¢ de aplicaci¨®n al suicidio m¨¦dicamente asistido¡±.
El PSOE prefiere hace dos textos distintos, primero uno para ¡°regular los derechos de la persona ante el proceso final de la vida¡± y luego otro para despenalizar la eutanasia.
?Qu¨¦ requisitos propone Unidos Podemos para la eutanasia?
La propuesta es similar a la de otros pa¨ªses que ya cuentan con esta regulaci¨®n: que el paciente sufra una enfermedad terminal o que le cause sufrimientos f¨ªsicos ¡°que considere intolerables¡±, que pida la eutanasia de forma voluntaria y reiterada (al menos dos veces separadas por 15 d¨ªas) y que haya recibido informaci¨®n de todas las alternativas de tratamiento existentes, as¨ª como de los recursos disponibles en el ¨¢mbito socio-sanitario. Tiene que ser mayor de 18 a?os (o menor emancipado) y ¡°capaz y consciente en el momento de tomar la decisi¨®n¡±. Si el paciente ya ha perdido la capacidad de discernimiento pero dej¨® instrucciones previas (como un testamento vital) para acceder a la eutanasia, se podr¨¢ hacer ¡°siempre que cumpla con los requisitos cl¨ªnicos¡±. Como hacen otros pa¨ªses, la propuesta contempla que comisiones de seguimiento que analizan los casos una vez que se producen y revisar las denegaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.