Por primera vez una abogada gitana representar¨¢ a Espa?a contra el racismo en el Consejo de Europa
Sara Gim¨¦nez cuenta con una larga trayectoria como activista en defensa de las v¨ªctimas de discriminaci¨®n racial

Sara Gim¨¦nez (Huesca, 1977) conoce de cerca lo que significa sufrir discriminaci¨®n: es mujer y gitana. Tambi¨¦n es abogada y activista, y desde hace m¨¢s de 17 a?os trabaja en la Fundaci¨®n Secretariado Gitano, en la que se dedica a la defensa de las v¨ªctimas de racismo y xenofobia de esta comunidad en Espa?a. A partir de este mes, la principal labor de Gim¨¦nez ser¨¢ participar en el control y la revisi¨®n de leyes, pol¨ªticas y medidas en materia de racismo y otras formas de intolerancia de los 47 Estados miembros del Consejo de Europa. La abogada ser¨¢ la primera gitana en representar a Espa?a ante la Comisi¨®n Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), un organismo con sede en Estrasburgo creado en 1994.
"Es un orgullo", afirma la activista, pero tambi¨¦n "un gran reto". La activista hace referencia a distintos estudios e informes que detectan que la discriminaci¨®n hacia los gitanos, los inmigrantes o las personas LGTBI "todav¨ªa es un tema sin resolver". Gim¨¦nez pone como ejemplo concreto las discriminaciones que sufren "compa?eras, amigas y primas" cuando van al supermercado, donde "no se pueden quitar a los guardias de seguridad de encima por ser gitanas", lo que les genera malestar y sensaci¨®n de acoso.
Situaciones como esta ponen de manifiesto el rechazo que todav¨ªa vive la comunidad gitana en materia de acceso a la vivienda, al trabajo y a bienes y servicios, pese a los avances de la legislaci¨®n con respecto a los delitos de odio y el trabajo de las instituciones, sostiene la abogada. La tensi¨®n que se ha vivido esta semana en la localidad sevillana de Pedrera, donde parte de la poblaci¨®n ha salido a la calle para manifestarse contra la comunidad rumana de la zona, tras una pelea de tr¨¢fico en la que tres personas de origen rumano agredieron a un vecino del pueblo, es un ejemplo de estas contradicciones, seg¨²n Gim¨¦nez.
Por falta de "mecanismos de justicia suficientes", comenta la activista, una parte de los vecinos "se cree con la capacidad de poder pedir la expulsi¨®n de las personas rumanas, generalizando y estigmatizando". Gim¨¦nez considera que esta situaci¨®n demuestra una "falta de sensibilidad", a pesar de la actitud "adecuada" de las instituciones y de la polic¨ªa. La abogada afirma que se ha evolucionado a lo largo de los a?os, pero en la actualidad se viven "fases de retroceso" y hace falta "una respuesta m¨¢s firme".
En Espa?a viven alrededor de 750.000 de etnia gitana, seg¨²n la Fundaci¨®n de Secretariado Gitano. Sara Gim¨¦nez cree que encargar a un miembro de esta comunidad representar a Espa?a ante el Consejo de Europa en la lucha contra el racismo representa una oportunidad de "formar parte de la sociedad" y dar a conocer que "hay gitanos capacitados" para puestos de responsabilidad. Nombramientos como el suyo evidencian que se est¨¢ produciendo un cambio por parte del Estado en la relaci¨®n con los gitanos y tambi¨¦n dentro de la misma comunidad, mantiene la abogada. La designaci¨®n como representante de Espa?a ante la ECRI ha sido realizado por el Comit¨¦ de Ministros del Consejo de Europa a propuesta del Ministerio de Sanidad.
Gim¨¦nez, licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, ha desarrollado su carrera profesional en Arag¨®n. A lo largo de los a?os se ha movido mucho por el territorio espa?ol y ha luchado en muchas causas contra la discriminaci¨®n por motivos raciales o ¨¦tnicos. A partir del 21 de marzo, cuando participar¨¢ en las primeras reuniones en Estrasburgo con los representantes de los distintos Estados miembros del Consejo de Europa, empezar¨¢ a conocer sus nuevas responsabilidades. "Voy a poder ampliar todo lo que es mi trabajo en el ¨¢mbito de la igualdad hacia otros grupos de poblaci¨®n y me parece muy interesante", concluye la activista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.