Pocas rectoras para una mayor¨ªa de universitarias
Solo cuatro de los 50 campus p¨²blicos cuentan con mujeres a su cabeza frente a siete de 26 en los privados. Poco a poco ellas se abren hueco
![Las rectoras Pilar Aranda, Margarita Arboix, Nekane Balluerka y Mar¨ªa Antonia Pe?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U2FBUEA3RY64LBIWQB2RDVINMI.jpg?auth=66751c919141deb491a3e3110061a8a21096cbd35acf790d363392f76fb2fdd9&width=414)
Cuatro de las 50 universidades p¨²blicas en Espa?a est¨¢n regidas por una mujer. Y una quinta, Valencia, podr¨ªa estarlo pronto. La cifra suena escasa, a priori, pero lo cierto es que el techo de cristal se est¨¢ resquebrajando. EL PA?S aprovech¨® una reuni¨®n en Valencia para retratar a estas cuatro profesionales ¡ªPilar Aranda (Universidad de Granada), Margarita Arboix (Aut¨®noma de Barcelona), Nekane Balluerka (Pa¨ªs Vasco) y Mar¨ªa Antonia Pe?a (Huelva)¡ª en una imagen inusual. No hubo una mujer en el puesto hasta 1982, y desde entonces apenas ha habido 15 m¨¢s. La nada en casi ocho siglos de Universidad y sin olvidar que hasta 1910 ellas no pod¨ªan matricularse en cualquier estudio.
Todav¨ªa hay situaciones que pasan desapercibidas para la mayor¨ªa de sus colegas. Margarita Arboix, de la Aut¨®noma de Barcelona, no lo plante¨® pero aquel episodio no se le olvida. Fue hace un a?o, en la primera asamblea de la conferencia de rectores espa?oles, la CRUE, despu¨¦s de que la Universidad de Sevilla suspendiese al exdecano de Educaci¨®n Santiago Romero, condenado a siete a?os de c¨¢rcel por abusos sexuales y lesiones psicol¨®gicas a dos profesoras y una becaria. Un rector, hombre, pidi¨® que se hiciera un comunicado conjunto ante su gravedad. ¡°Ni se vot¨®, se coment¨® que era mejor que este tema se resolviera en casa. Pas¨® inadvertido. No se ha retomado el tema¡±, recuerda Arboix, catedr¨¢tica de Farmacolog¨ªa. S¨ª hubo un pronunciamiento de la CRUE, sin embargo, por aquellas fechas por el plagio del rector de la Rey Juan Carlos, Fernando Su¨¢rez.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q2P2IOOVOZKK4Q4W37XLLXMVVQ.png?auth=731a6f0776cb1d58480e163adde14fd01156f6b793cf85c5d6a4a83c4bffed62&width=414)
Han pasado m¨¢s de 35 a?os desde que Espa?a tuvo su primera rectora, Elisa P¨¦rez Vera, que estuvo al frente de la UNED (1982-1987) y, adem¨¢s de problemas invisibles, hay otros que se perpet¨²an. Como el dif¨ªcil encaje entre la vida familiar y la acad¨¦mica. ¡°Tuve que esperar a que otros compa?eros accediesen al puesto antes¡±, se lamentaba en 2011 Adelaida de la Calle, la ¨²nica mujer que ha presidido la CRUE (2011-2013). La rectora de Granada ahonda en ello: ¡°Hasta que no nos han evaluado externamente, con comisiones, no hemos llegado a catedr¨¢ticas. Las oposiciones las controlaba el jefe. Desde que existe la ley de igualdad hay muchas m¨¢s catedr¨¢ticas, un 20%¡±.
Hoy acceden a la Universidad m¨¢s mujeres que hombres (54%), son m¨¢s aplicadas y se grad¨²an m¨¢s (57%), seg¨²n el estudio Cient¨ªficas en cifras 2015 del Ministerio de Econom¨ªa, pero a la hora de optar a un doctorado los porcentajes se igualan (50%), para desde ese momento decrecer hasta la cumbre de la pir¨¢mide. Apenas el 13% de las profesoras universitarias llega a catedr¨¢tica, frente al 25% de ellos. Este es el gran embudo que explica que apenas haya rectoras, porque para gobernar un campus hay que pertenecer a ese cuerpo acad¨¦mico. ¡°Para acceder a la c¨¢tedra tienes que tener una actividad investigadora bastante consolidada, con publicaciones, estancias en el extranjero¡ Y cuando las mujeres ¡ªsomos m¨¢s doctoras que doctores¡ª queremos acceder a ser investigadoras principales, nos toca en la edad en la que tenemos que optar por tener hijos u otros proyectos de vida¡±, reflexiona Nekane Balluerka, al frente de la Universidad del Pa¨ªs Vasco desde 2016.
Las cuatro secundar¨¢n, en distinta medida, la huelga feminista
Cada vez m¨¢s universidades buscan la paridad en el equipo rectoral y previsiblemente algunas de esas nuevas vicerrectoras, una vez mostrada su gesti¨®n, optar¨¢n a alcanzar la cima. Ocurrir¨¢ lo mismo con las decanas y directoras de departamento, que poco a poco crecen en n¨²mero. La mayor¨ªa de las grandes universidades no han tenido nunca a una mujer al frente, pero al menos ahora ellas se presentan en las elecciones. ¡°Hemos perdido el miedo¡±, asegura Aranda.
A ninguna le entusiasma la discriminaci¨®n positiva, pero entienden que a¨²n es necesaria. La Aut¨®noma de Barcelona suma un a?o m¨¢s de antig¨¹edad a todas sus profesoras por cada hijo, justo para compensar el par¨®n investigador. La iniciativa, seg¨²n Arboix, ha tenido poco eco en los ¨®rganos de Gobierno de los rectores.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O6TF76T4O4NRF4CGENMMNGKUEA.png?auth=ddc3a9834c59d62579a86c0e5df9eb375f233da1e4d4a5a263b6f7b4aa7dee8b&width=414)
Mar¨ªa Antonia Pe?a ha sido la ¨²ltima en llegar a este reducido club. Encabeza un campus joven, la Universidad de Huelva. Sus colaboradores bromean porque, en 25 a?os de recorrido, la de Huelva ha conseguido lo que no ha tenido la Universidad de Salamanca en 800 a?os de historia: una mujer al frente. ¡°Me siento muy responsable, se trata de llegar a la gesti¨®n y demostrar que somos muy buenas, porque lo somos. Es lo mejor para desmontar t¨®picos¡±, reflexiona. Como en sus diversos viajes a Marruecos en su puesto de vicerrectora de Internacionalizaci¨®n y otros pa¨ªses del Magreb: ¡°Trat¨¦ con vicerrectores rocosos, de esos que percib¨ªas claramente que pensaban que deb¨ªas estar en casa con tus hijos en vez de all¨ª. Pero hasta esos terminan reconociendo tus m¨¦ritos¡±.
Adem¨¢s de las cuatro p¨²blicas, siete de los 26 campus privados est¨¢n hoy en manos de mujeres: Rosa Mar¨ªa Visiedo (CEU-Valencia), Imelda Rodr¨ªguez Escanciano (Miguel de Cervantes), Concepci¨®n Burgos (UDIMA), Myriam Cort¨¦s (Pontificia de Salamanca), y Josefina Garc¨ªa, Asunci¨®n Gand¨ªa y Mar¨ªa Rosario S¨¢enz Yuguero, de las universidades cat¨®licas de Murcia, Valencia y ?vila. ¡°En las privadas el consejo de administraci¨®n elige al rector, no la comunidad universitaria, y ah¨ª se f¨ªan de la gesti¨®n de las mujeres¡±, alaba Aranda, rectora y catedr¨¢tica de Fisiolog¨ªa.
El gran embudo para llegar a dirigir una instituci¨®n se halla en las c¨¢tedras
Si gana en la segunda vuelta se unir¨¢ a su club Mavi Mestre, que result¨® vencedora con un 43,17% en la primera votaci¨®n en la Universidad de Valencia, pero no obtuvo la mayor¨ªa absoluta. ¡°Esto es imparable, aunque poco a poco¡±, coinciden Balluerka y Aranda.
Las cuatro rectoras secundar¨¢n, en mayor o menor medida, la convocatoria de huelga del pr¨®ximo jueves 8 de marzo, D¨ªa Internacional de la Mujer. A su lucha parece haberse sumado el nuevo presidente de la CRUE, Roberto Fern¨¢ndez (Universidad de Lleida), que cuenta con dos rectoras y una secretaria general en un comit¨¦ permanente de 10 miembros. ¡°Algunos rectores tambi¨¦n est¨¢n apoyando el cambio y los necesitamos¡±, a?ade esperanzada Balluerka.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pilar Aranda
- Nekane Balluerka
- Huelga feminista 2018
- CRUE
- D¨ªa de la Mujer 2018
- Universidades privadas
- Igualdad oportunidades
- Comisi¨®n 8M
- Huelga feminista 8 de marzo
- Universidades p¨²blicas
- D¨ªa de la mujer
- Desigualdad social
- Empleo femenino
- D¨ªas mundiales
- Huelgas
- Asociaciones
- Feminismo
- Comunidad educativa
- Movimientos sociales
- Conflictos laborales
- Universidad
- Empleo
- Educaci¨®n superior
- Relaciones g¨¦nero
- Mujeres