Las llegadas de migrantes se duplican en M¨¢laga
El puerto de la ciudad carece de centro de recepci¨®n, por lo que se trasladan a pabellones habilitados para ser atendidos
A d¨ªa de hoy, 2.194 personas han sido socorridas en el mar y trasladadas a la capital malague?a, son m¨¢s del doble (924) de las registradas entre enero y julio de 2017 en la provincia. El pabell¨®n municipal Jos¨¦ Paterna de M¨¢laga, en la barriada de El Palo, ha sido acondicionado por segunda vez en una semana para albergar a los migrantes rescatados en patera y conducidos al Puerto de M¨¢laga desde el pasado fin de semana. El lunes llegaron 152 personas, de las que un centenar fueron alojadas en estas instalaciones deportivas, y el martes por la noche, Salvamento Mar¨ªtimo traslad¨® a la ciudad a otros 115 inmigrantes auxiliados en alta mar. Alrededor de 50 fueron conducidos tambi¨¦n al recinto deportivo municipal. El mi¨¦rcoles comenzaron los primeros desalojos de personas de la primera intervenci¨®n, seg¨²n fuentes de Cruz Roja, con destino principalmente a Madrid y Barcelona.
El pabell¨®n de El Palo es el tercer espacio de grandes dimensiones que el Ayuntamiento de M¨¢laga cede para atender a estas personas en los ¨²ltimos meses, ante el incremento de llegadas en patera y la falta de espacio para su atenci¨®n. En este puerto, habitualmente muy por debajo en llegadas en comparaci¨®n con puntos calientes como Algeciras o Almer¨ªa, no existe un centro de recepci¨®n. Primero se habilit¨® el pabell¨®n de Ciudad Jard¨ªn, en dos ocasiones, y despu¨¦s el de Tiro de Pich¨®n, en otras dos. En este tipo de instalaciones permanecen siempre los varones, bajo custodia policial, mientras se cumplimenta su orden de expulsi¨®n, que debe resolverse en un plazo de 72 horas. Las mujeres y los menores acompa?ados, tras pasar por comisar¨ªa, son hospedados en un centro de Cruz Roja (20 plazas) y en hostales con los que trabaja la ONG.
La mayor¨ªa de los migrantes socorridos en este puerto son de origen subsahariano y desde hace m¨¢s de un a?o, cuando comenz¨® a incrementarse el n¨²mero de llegadas en patera, estas personas quedan en libertad. Las ¨®rdenes de internamiento en un CIE, explica Guillermo Jim¨¦nez, responsable del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de M¨¢laga, se limitan ahora a marroqu¨ªes y argelinos.
Este colegio oficial cuenta con un servicio especializado para atender a inmigrantes (turno de pateras, lo llaman) que supera los 300 letrados inscritos. Cada vez que Salvamento Mar¨ªtimo traslada una embarcaci¨®n a M¨¢laga, se moviliza un abogado por, aproximadamente, cada 10 personas. La atenci¨®n legal de los 115 migrantes del martes por la noche (entre ellos, 22 mujeres y tres menores), por ejemplo, est¨¢ en manos de 10 profesionales.
Cruz Roja est¨¢ activando a entre 20 y 25 personas para ofrecer la primera atenci¨®n humanitaria en el Puerto de M¨¢laga. Hay personal sanitario, traductores y mediadores sociales. Las mujeres y los ni?os acompa?ados (los no acompa?ados quedan bajo la tutela de la Junta) son acogidos en plazas de la ONG. Durante las estancias de los migrantes en los pabellones se establecen turnos en los que se implican profesionales con el mismo perfil, entre personal t¨¦cnico y voluntarios.
El traslado de unos 150 inmigrantes a la costa implica la movilizaci¨®n entre 50 y 100 agentes nacionales por turno, seg¨²n fuentes policiales. El volumen de efectivos se debe a la cantidad de tr¨¢mites y pasos que hay que cubrir. Est¨¢ la custodia de los migrantes, pero tambi¨¦n los tr¨¢mites relacionados con la Ley de Extranjer¨ªa (por ejemplo, los expedientes de expulsi¨®n) o los traslados al hospital para realizar las pruebas oseom¨¦tricas a los menores no acompa?ados para intentar fijar su edad real. En este operativo tambi¨¦n participa personal de la Ucrif (Unidad Central de Redes de Inmigraci¨®n Ilegal y Falsedades Documentales) para intentar detectar posibles casos de trata de seres humanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.