El Supremo rechaza por unanimidad apartar a los jueces del tribunal que juzgar¨¢ a los l¨ªderes independentistas
La llamada Sala del 61 inadmite las peticiones de recusaci¨®n presentadas por los procesados fugados y desestima las del resto


El Tribunal Supremo ha rechazado este mi¨¦rcoles por unanimidad apartar a los cinco jueces que integran el tribunal que juzgar¨¢ el proc¨¦s. La denominada Sala del 61 (llamada as¨ª por el art¨ªculo de la ley org¨¢nica del Poder Judicial que lo regula) no ha admitido a tr¨¢mite las peticiones de recusaci¨®n que formularon tres de los procesados que se encuentran en rebeld¨ªa (Carles Puigdemont, Luis Puig y Clara Ponsat¨ª) y ha desestimado las planteadas por ocho de los procesados que se encuentran en prisi¨®n preventiva, entre ellos Oriol Junqueras. El auto ¨ªntegro de la sala se notificar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas.
La sala ha estado reunida durante algo m¨¢s de dos horas. Su decisi¨®n, el rechazo un¨¢nime a apartar a los jueces, era la esperada, seg¨²n hab¨ªan avanzado las fuentes consultadas. El alto tribunal hab¨ªa acumulado en un ¨²nico expediente los seis incidentes de recusaci¨®n, que se dirig¨ªan contra los magistrados Manuel Marchena (presidente de la Sala Penal), Andr¨¦s Mart¨ªnez Arrieta, Juan Ram¨®n Berdugo, Luciano Varela y Antonio del Moral. La petici¨®n presentada por las defensas de 11 procesados se basaba en que cuatro de los magistrados (todos menos Antonio del Moral) formaron parte tambi¨¦n de la sala que admiti¨® en octubre la querella por rebeli¨®n contra la c¨²pula secesionista presentada por el entonces fiscal general del Estado Jos¨¦ Manuel Maza. Algunos de los procesados, como Junqueras y Ra¨¹l Romeva, hab¨ªan pedido adem¨¢s apartar a Del Moral porque consideran que, aunque no particip¨® en aquella decisi¨®n, s¨ª comparte con ellos una ¡°ideolog¨ªa, valores y creencias¡± que, en opini¨®n de la defensa de los exconsejeros, pone en duda "su imparcialidad" sobre los hechos que se atribuyen a los l¨ªderes secesionistas.
Las peticiones de los procesados no contaban con el apoyo de la Fiscal¨ªa del Supremo, que las calific¨® de ¡°fraude procesal y atentado a la buena fe". Seg¨²n el fiscal Jaime Moreno, no hay ning¨²n indicio para sostener que los magistrados que admitieron en octubre pasado la querella contra los l¨ªderes independentistas hayan entrado en contacto con la instrucci¨®n del procedimiento, "ya que ni han valorado ninguna de las decisiones acordadas por el juez instructor, ni han examinado mediante recurso las diligencias y actuaciones practicadas durante la instrucci¨®n".
La Sala del 61, encargada de estudiar las recusaciones, est¨¢ integrada por el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, y por los presidentes de cada una de las cinco salas del Supremo, adem¨¢s del magistrado m¨¢s antiguo y el m¨¢s moderno de cada una de ellas. Habitualmente la componen 16 magistrados, pero en esta ocasi¨®n han sido solo 13 porque ninguno de los tres jueces de lo Penal que la integran pod¨ªan estar presentes: dos de ellos, Marchena y Mart¨ªnez Arrieta, est¨¢n entre los afectados por las peticiones de recusaci¨®n; y el tercero, Vicente Magro, ha instruido el expediente de las mismas. Esta sala, regulada en el art¨ªculo 61 de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, tiene atribuciones especiales, entre las que se encuentran dirimir sobre los incidentes de recusaci¨®n contra los presidentes de sala o dos o m¨¢s magistrados de una sala o resolver sobre la ilegalizaci¨®n de los partidos pol¨ªticos (fue la sala que ilegaliz¨® Herri Batasuna en 2003).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Tribunal Supremo
- Carles Puigdemont
- Oriol Junqueras
- Carlos Lesmes
- Antonio del Moral
- Manuel Marchena G¨®mez
- Independentismo
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Tribunales
- Catalu?a
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Poder judicial
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico
- Ideolog¨ªas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica