Un decreto para acabar con seis a?os de exclusi¨®n sanitaria
Los inmigrantes podr¨¢n ser atendidos desde su primer d¨ªa de llegada a Espa?a


El Real Decreto ley 7/2018 aprobado este jueves en el Congreso acaba con seis a?os en los que los inmigrantes sin papeles en Espa?a se han visto excluidos del sistema p¨²blico de salud y condenados a la atenci¨®n privada o a la beneficencia. La norma garantiza, en principio ¡ªy aunque faltan detalles por concretar¡ª, la atenci¨®n sanitaria desde el primer d¨ªa y sin necesidad siquiera de empadronamiento. En el caso de migrantes que no hayan superado el periodo de estancia temporal en el pa¨ªs (90 d¨ªas), necesitar¨¢n un informe previo favorable de los servicios sociales de las respectivas comunidades aut¨®nomas. El decreto ordena, adem¨¢s, que los inmigrantes en situaci¨®n irregular paguen solo el 40% del precio de los medicamentos prescritos.
La universalidad de la sanidad estaba, en realidad, en vigor desde el final de julio, tras ser aprobada el Consejo de Ministras, pero el Pleno del Congreso ten¨ªa que ratificarla. El Gobierno decidi¨®, adem¨¢s, tramitar este Real Decreto como proyecto de ley, as¨ª que durante los pr¨®ximos meses tiene que desarrollar un reglamento para concretar las medidas, y los partidos podr¨¢n proponer enmiendas.
Las organizaciones de defensa de la sanidad han recibido la noticia de la vuelta de la universalidad con alegr¨ªa, pero tambi¨¦n con precauci¨®n. El presidente de M¨¦dicos del Mundo, Jos¨¦ F¨¦lix Hoyo, cree que ahora toca desarrollar ¡°m¨¢s claramente¡±, por ejemplo, cu¨¢ndo y c¨®mo van a poder acceder al sistema sanitario los inmigrantes en situaci¨®n irregular y aquellos que llevan menos de 90 d¨ªas en Espa?a. ¡°Nos preocupa la documentaci¨®n que tengan que aportar, por ejemplo, para probar que sus pa¨ªses no se hacen cargo de la cobertura sanitaria¡±, se?ala Pablo Iglesias, secretario t¨¦cnico de la Red de Denuncia y Resistencia al Real Decreto 16/2012 (REDER).
La ministra de Sanidad,?Consumo y Bienestar Social,?Carmen Mont¨®n, ha agradecido el jueves desde la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados?¡°a todas las personas que en estos seis a?os han luchado contra la exclusi¨®n sanitaria, a profesionales, entidades y organizaciones sociales¡±.?
Es dif¨ªcil precisar cu¨¢ntos migrantes se vieron afectados por la reforma de 2012, que el Gobierno de Mariano Rajoy justific¨® argumentando que el sistema de salud p¨²blico no era sostenible, y estaba en riesgo por la mala gesti¨®n y la ineficiencia. REDER asegura que, solo desde el a?o 2014, hubo 4.755 excluidos, y que 194 de ellos eran mujeres embarazadas y otros 322 menores, a pesar de que, en teor¨ªa, ambos grupos ten¨ªan garantizada la atenci¨®n sanitaria. Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra publicado este a?o habla de un incremento del 15% de mortalidad entre los migrantes.
En la pr¨¢ctica, todas las Comunidades Aut¨®nomas ten¨ªan sus propias medidas para suplir los recortes de 2012, aunque el Gobierno recurri¨® ante el Tribunal Constitucionaltodas las que ten¨ªan rango de ley (Navarra, Valencia, Extremadura, Pa¨ªs Vasco, Navarra y Catalu?a, que a¨²n est¨¢ pendiente de una sentencia firme).? Mont¨®n ha asegurado que la ley validada este jueves aporta ¡°coordinaci¨®n, armonizaci¨®n y seguridad jur¨ªdica¡± a quienes hab¨ªan quedado fuera del sistema, a los profesionales sanitarios y a las Comunidades Aut¨®nomas, ¡°que hab¨ªan intentado dar una soluci¨®n a la exclusi¨®n asumiendo la prestaci¨®n de manera desigual¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Ministerio de Sanidad
- Tarjeta sanitaria
- Plenos parlamentarios
- Pedro S¨¢nchez
- Carmen Mont¨®n
- Sanidad p¨²blica
- Presidencia Gobierno
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- Inmigraci¨®n irregular
- Atenci¨®n al paciente
- Pol¨ªtica migratoria
- Pacientes
- Enfermos
- Sistema sanitario
- Parlamento
- Ministerios
- Asistencia sanitaria
- Migraci¨®n
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica