Marlaska apuesta por la elecci¨®n en el Congreso de los 20 vocales del CGPJ
El ministro del Interior asegura que no entiende ese ¨®rgano sin el sustento de la "soberan¨ªa popular"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha declarado en Bilbao como un firme defensor de la elecci¨®n parlamentaria, no solo de los ocho juristas de reconocido prestigio, sino de los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aunque ha puntualizado que deber¨ªa dise?arse un procedimiento m¨¢s exhaustivo. Apenas 48 horas despu¨¦s de que el PP considerara roto el pacto para la renovaci¨®n de ese ¨®rgano, ha dicho que no entiende que uno de los ¨®rganos de control del Poder Judicial, uno de los tres poderes del Estado, sea ajeno y no est¨¦ "sustentado por la soberan¨ªa popular". Otra cosa es el procedimiento parlamentario (para designarlos), que, en su opini¨®n deber¨ªa permitir "que todos los candidatos comparezcan y hagan una exposici¨®n de su modelo de poder judicial, de su plan de actuaci¨®n, y que puedan ser interrogados, porque todo alto cargo tiene que ser transparente".
Marlaska ha realizado estas declaraciones tras el encuentro organizado por la cadena SER y el Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco, "Espacios para la reflexi¨®n-El reto migratorio: Una ciudadan¨ªa sin naci¨®n". Marlaska se ha referido a las cr¨ªticas de politizaci¨®n de la Justicia que han surgido tras la renuncia del juez Manuel Marchena a presidir el ¨®rgano de Gobierno de los jueces. El magistrado tom¨® esa decisi¨®n tras hacerse p¨²blico el mensaje de WhatsApp que el portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosid¨®, reenvi¨® a sus compa?eros en la C¨¢mara alta, y en el que le consideraba una marioneta del PP. La designaci¨®n de Marchena deb¨ªa ser votada por los vocales en el pleno, pero se conoci¨® el pasado d¨ªa 12, durante las negociaciones de PP y PSOE para la renovaci¨®n del Poder Judicial.
Frente a la postura del presidente del PP, Pablo Casado, que ha defendido cambiar el sistema de elecci¨®n del Consejo para volver al modelo modificado en 1985 por el PSOE, el ministro del Interior ha abogado por que se proceda a su designaci¨®n, en su totalidad, por las C¨¢maras. "Siempre he defendido la elecci¨®n parlamentaria de los 20 (vocales) porque no entiendo un ¨®rgano de gobierno de los tres poderes del Estado que no est¨¦ sustentado en la soberan¨ªa popular. Cuesti¨®n distinta es que el procedimiento parlamentario tiene que ser, por as¨ª decirlo, m¨¢s exhaustivo", ha indicado.
Grande-Marlaska ha defendido que todos los candidatos "tengan que comparecer" para realizar una exposici¨®n de su modelo de Poder Judicial, de su plan de actuaci¨®n, "y que puedan ser interrogados del bien y del mal". "Es decir, todo el que quiera ser alto cargo del Estado tiene que ser transparente", ha a?adido.
Mala imagen
El ministro ha defendido la labor de la Justicia en Espa?a pese a las ¨²ltimas cr¨ªticas que ha recibido por diversos asuntos como el m¨¦todo de elecci¨®n del Consejo, por sentencias como la referida al pago del impuesto de actos jur¨ªdicos documentados en las hipotecas por los clientes o algunas sobre violencia machista, como la de La Manada, y por los varapalos que el Gobierno est¨¢ recibiendo de la Justicia europea. Marlaska ha precisado que en el Poder Judicial son 5.500 jueces que emiten much¨ªsimas sentencias cada a?o en todos los ¨¢mbitos y no se puede "generar desconfianza en modo alguno" sobre el sistema por algunas resoluciones concretas, ha sostenido.
Grande-Marlaska ha recordado que durante la crisis los jueces espa?oles dictaron "muchas sentencias" a favor de los ciudadanos frente a la banca y que tambi¨¦n fueron jueces espa?oles los que presentaron cuestiones prejudiciales ante el Tribunal Europeo sobre las cl¨¢usulas abusivas.
Preguntado por el relevo del jefe del departamento Penal de la Abogac¨ªa del Estado y responsable de dirigir la acusaci¨®n del Gobierno en la causa del proceso soberanista de Catalu?a, Edmundo Bal, el ministro del Interior ha declinado opinar por no ser una cuesti¨®n de su departamento. No obstante, ha se?alado que puede "asegurar que no tiene ninguna relaci¨®n con otra cuesti¨®n" que no sea el funcionamiento interno, como el juicio contra los dirigentes independentistas catalanes procesados por el refer¨¦ndum del 1 de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.