El Gobierno saca adelante en el Congreso el decreto de hipotecas y la reforma para aprobar los Presupuestos
El PSOE y la mayor¨ªa parlamentaria impulsan esas iniciativas a pesar de la crispaci¨®n de los ¨²ltimos debates

El Gobierno socialista de Pedro S¨¢nchez ha sacado adelante sin mayores contratiempos este jueves en el Congreso dos iniciativas relevantes. Una con la que se convalida el real decreto que modifica la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jur¨ªdicos Documentados que afecta a las hipotecas, para que sea la banca quien pague en el futuro ese tributo y no los clientes como hasta ahora. Y otra para que arranque el tr¨¢mite normal de la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que eliminar¨¢ la actual capacidad de veto del Senado para las cuentas p¨²blicas. Las dos propuestas han tenido el respaldo de Podemos y los partidos nacionalistas vascos y catalanes, que tambi¨¦n apoyaron en junio la moci¨®n de censura a Rajoy, y pese al ambiente crispado en el Congreso de los ¨²ltimos d¨ªas. ERC se ha desmarcado m¨¢s tarde, ya en una reprobaci¨®n m¨¢s simb¨®lica y pol¨ªtica de la ministra de Justicia.
El pleno de la C¨¢mara baja ha ratificado as¨ª, con 205 votos a favor (PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, Comprom¨ªs, PDeCAT, Foro Asturias y UPN, entre otros) y 137 abstenciones (PP, PNV y EH Bildu), en primer lugar, el real decreto por el que se modifica la ley que afecta al impuesto de actos jur¨ªdicos de las hipotecas aprobado por el Gobierno el 24 de septiembre. Con un resultado a¨²n m¨¢s contundente, 338 diputados a favor y ninguno en contra, se ha determinado tambi¨¦n que ese proyecto de ley se tramite a partir de ahora por la v¨ªa de urgencia para discutir posibles enmiendas.
Los partidos han resuelto as¨ª que en el futuro, cuando la ley entre en vigor, sea la banca la que asuma el coste de ese impuesto y no se cargue a los clientes que suscriban un pr¨¦stamo hipotecario. PP y Ciudadanos han avanzado que pedir¨¢n que ese tributo sea eliminado, y Podemos y ERC han reclamado que la norma tenga efectos retroactivos.
La mayor¨ªa parlamentaria que respald¨® en junio la moci¨®n de censura de Pedro S¨¢nchez contra el Ejecutivo popular de Mariano Rajoy ha vuelto a mostrarse firme al rechazar sendas enmiendas a la totalidad registradas por PP y Ciudadanos contra la reforma legal que persiguen PSOE y Podemos para eliminar la a¨²n vigente capacidad de veto que se otorga al Senado sobre el proyecto de Presupuestos. Las enmiendas a la totalidad del PP y Ciudadanos solo han cosechado el apoyo de sus propios grupos (166 a favor y 173 votos en contra la primera, y 167 a favor y 172 en contra la segunda). La reforma ahora continuar¨¢ el procedimiento ordinario con el debate de enmiendas en comisi¨®n y podr¨ªa prolongarse meses antes de su futura aprobaci¨®n en un pleno.
La diputada socialista Susana Sumelzo ha aprovechado el resultado de esa votaci¨®n para reafirmar que esa iniciativa tiene relaci¨®n con el pacto presupuestario firmado por PSOE y Podemos, con el que se persigue un incremento de unos 6.000 millones de euros en las cuentas p¨²blicas para gastos sociales. Los otros grupos que se sumaron en junio a la moci¨®n de censura, es decir, ERC, PNV, PDeCAT, Comprom¨ªs, Bildu, Coalici¨®n Canaria y Nueva Canaria, tambi¨¦n han prestado su voto a esa propuesta, aunque precisando en alg¨²n caso, como el de las formaciones nacionalistas canarias, que presentar¨¢n enmiendas relacionadas con sus intereses en el tr¨¢mite en comisi¨®n.
Las enmiendas a la totalidad derrotadas de PP y Ciudadanos intentaban dejar la ley de estabilidad y el veto del Senado como est¨¢ ahora, evitando el cambio que busca el Gobierno para que en el caso de que la C¨¢mara alta vote ese bloqueo se pueda superar con otra votaci¨®n en el Congreso, para la que ser¨ªa suficiente una mayor¨ªa simple. El comportamiento de ambos partidos ha logrado retrasar y ralentizar el tr¨¢mite de esa reforma m¨¢s que probablemente hasta el a?o que viene, porque el cambio aprobado en el Congreso debe pasar por el Senado, donde los populares disponen de mayor¨ªa absoluta.
Al final de la sesi¨®n de este jueves, y pese al apoyo de los socios en la actividad legislativa, ERC s¨ª ha querido marcar distancias con el Gabinete de S¨¢nchez en el ¨¢mbito de la reprobaci¨®n pol¨ªtica. Ha sido en ese terreno cuando los nueve diputados de ERC y los dos de Bildu han permitido que el pleno de la C¨¢mara baja repruebe por segunda vez a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, por su gesti¨®n, y en concreto, por haber instado a la Abogac¨ªa del Estado a descartar el delito de rebeli¨®n para los dirigentes separatistas encarcelados y por cesar al responsable que llevaba esa defensa.
La reprobaci¨®n de la ministra ¡ªque se suma a la que aprob¨® el Senado en septiembre y otra moci¨®n que el PP logr¨® aprobar en octubre en el Congreso que exig¨ªa la dimisi¨®n o cese de Delgado¡ª ha salido adelante con los 167 votos a favor de PP, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias, y las once abstenciones decisivas en este caso de ERC y Bildu. Los 162 votos en contra de PSOE, Podemos, PDeCAT y Comprom¨ªs no han sido suficientes para evitarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Pedro S¨¢nchez
- Caso impuesto hipotecas
- Presidencia Gobierno
- Pr¨¦stamos hipotecarios
- Gastos hipotecarios
- Impuesto Actos Jur¨ªdicos
- Sentencias pol¨¦micas
- Tribunal Supremo
- Finanzas Estado
- Gobierno de Espa?a
- Pr¨¦stamos
- Congreso Diputados
- Impuestos
- Parlamento
- Poder judicial
- Sentencias
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Servicios bancarios
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica