Espa?a ignora las peticiones para no devolver 12 migrantes a Libia
El Defensor del Pueblo y tres ONG de rescate piden al Gobierno que busque alternativas y recuerdan que el pa¨ªs magreb¨ª no es un lugar seguro

El Gobierno mantiene su decisi¨®n de dejar en manos de las autoridades libias el destino de 12 migrantes (incluidos dos menores) que fueron rescatados el pasado jueves en aguas internacionales por un pesquero espa?ol. El defensor del Pueblo pidi¨® a Exteriores que estudie la posibilidad de permitir su desembarco en Espa?a ¡°por cuestiones humanitarias¡± y record¨® que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) no considera Libia un puerto seguro para los migrantes. Tres organizaciones dedicadas al rescate en el Mediterr¨¢neo tambi¨¦n rechazaron la entrega de los n¨¢ufragos a Libia.
La Vicepresidencia del Gobierno, que comanda las negociaciones con las autoridades libias para que asuman a los rescatados, defiende que Libia, por ser el puerto m¨¢s cercano, es el m¨¢s seguro. La legislaci¨®n define como puerto seguro aquel al que se puede llegar, permanecer y abandonar sin que el buque corra peligro.
¡°No se trata solo del riesgo que corra un barco, estamos hablando de personas. De devoluciones en caliente. Son n¨¢ufragos que deben ser desembarcados cuanto antes en un puerto seguro y Libia no lo es¡±, denuncia Ricardo Gatti, jefe de misi¨®n a bordo del Open Arms, cuya tripulaci¨®n ha prestado asistencia m¨¦dica y comida al pesquero Nuestra Madre Loreto, con base en Santa Pola (Alicante). La Organizaci¨®n Mar¨ªtima Internacional, que regula las actuaciones en las zonas de rescate, advierte de que los Estados deben ¡°respetar los principios relativos a la protecci¨®n internacional¡±. Estos incluyen la no devoluci¨®n de refugiados o solicitantes de asilo a territorios donde su vida o su libertad peligre por causa de su raza, religi¨®n o nacionalidad.
La postura del Gobierno supone un giro en su pol¨ªtica ante las operaciones de rescate de migrantes en el Mediterr¨¢neo central, donde en lo que va de a?o han muerto m¨¢s de 1.277 personas, seg¨²n la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM). Desde que decidi¨® acoger el Aquarius en junio, con 630 personas a bordo, el Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez ha ofrecido en tres ocasiones m¨¢s un puerto seguro en Espa?a, aunque cada vez con menos entusiasmo.
La falta de consenso sobre qu¨¦ hacer con los rescatados ante la pol¨ªtica de puertos cerrados de Malta e Italia ha llevado al Gobierno a buscar salidas negociadas con sus socios europeos. El 15 de agosto, el presidente S¨¢nchez se felicitaba por haber liderado un pacto por el que se consigui¨® que Malta aceptase el desembarco de 141 n¨¢ufragos rescatados por el Aquarius y que seis pa¨ªses de la UE asumiesen su acogida.
La situaci¨®n en el Nuestra Madre Loreto se vive con agon¨ªa. La Vicepresidencia reconoce que la situaci¨®n del pesquero, que afronta un temporal, es de ¡°serio riesgo¡±, pues el n¨²mero de personas a bordo duplica su capacidad. El barco, de 24 metros de eslora, est¨¢ a 100 millas de Tr¨ªpoli y a 120 de Malta, aguardando a que se decida su hoja de ruta en un despacho. Al cierre de esta edici¨®n, la Embajada espa?ola en Tr¨ªpoli esperaba a¨²n una respuesta de las autoridades libias. Las organizaciones de rescate Proactiva Open Arms, Sea-Watch y Mediterr¨¢nea han pedido al Gobierno espa?ol que exija a Italia y a Malta que abran sus puertos al barco. La Generalitat valenciana ha ofrecido sus puertos para recibir a los migrantes.
La tripulaci¨®n est¨¢ ¡°muy ocupada capeando el temporal y preocupada por los chicos¡±, cont¨® Vicente Sampere, segundo patr¨®n del barco. ¡°No est¨¢n acostumbrados a la mar y est¨¢n muy mareados, no paran de vomitar¡±. Su prop¨®sito era virar hacia el norte para continuar faenando. ¡°Y despu¨¦s refugiarnos y repostar, porque solo nos queda comida y gas¨®leo para seis d¨ªas¡±, afirma Sampere.
De momento, maniobran para quedarse en el mismo sitio. En el pesquero no cayeron bien las palabras del ministro de Exteriores, Josep Borrell, que dijo este martes que la situaci¨®n del barco ¡°no es de emergencia¡±, pues ¡°siguen faenando y las personas que tienen a bordo est¨¢n atendidas¡±.
¡°Hemos dejado de faenar para no poner en riesgo la seguridad de estas personas¡±, defendi¨® el patr¨®n Pascual Dur¨¢. ?l no es partidario de entregar los migrantes a los libios y, aunque ello supondr¨ªa un perjuicio econ¨®mico enorme, est¨¢ dispuesto a llevarlos a un puerto espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.