Ardanza y As¨²a defienden una moratoria para la ¡°necesaria reforma¡± de la Constituci¨®n
El exlehendakari y la exvicepresidenta del Tribunal Constitucional creen que primero hay que superar la actual crispaci¨®n pol¨ªtica

Cuarenta a?os despu¨¦s de su aprobaci¨®n, la Constituci¨®n est¨¢ en el centro del debate. Aunque muy pocos pol¨ªticos y juristas cuestionan su validez como un instrumento que ha propiciado el progreso y los avances sociales en la Espa?a auton¨®mica, el consenso sobre su potencialidad para superar la crisis catalana o el encaje futuro de Euskadi, est¨¢ roto. El exlehendakari del Gobierno vasco, Jos¨¦ Antonio Ardanza (Elorrio, Bizkaia, 1941) y la exvicepresidenta del Tribunal Constitucional, Adela As¨²a (Bilbao, 1948), coinciden en que hay que abordar una actualizaci¨®n del texto para mejorar el encaje de las diferentes nacionalidades. Sin embargo, creen necesaria "una moratoria" a la espera de que la actual crispaci¨®n pol¨ªtica, y la falta de mayor¨ªas suficientes deje paso a un nuevo tiempo.
Ambos han analizado su vigencia, problemas y perspectivas con motivo del cuarenta aniversario de la Constituci¨®n, en el Paraninfo de la Universidad de Deusto, en Bilbao, en un evento que ha tenido lugar este mi¨¦rcoles y que se suma a una serie de debates que EL PA?S y la cadena SER han organizado como parte de la cobertura especial de esa efem¨¦ride. El primero lo protagonizaron los expresidentes del Gobierno que m¨¢s a?os han estado en el cargo, Felipe Gonz¨¢lez y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, en Madrid. En Bilbao, el debate ha estado moderado por el exdirector de EL PA?S, Jes¨²s Ceberio quien ha recordado la peculiaridad de la Ley Fundamental en Euskadi, la ¨²nica comunidad en la que la abstenci¨®n super¨® el 55% y los s¨ªes apenas llegaron al 30% del censo frente al 60% del resto de Espa?a.
"La reforma de la Constituci¨®n tiene que estar vinculada a la evoluci¨®n de la sociedad en cada momento", ha dicho el exlehendakari "pero hay que tener en cuenta que hay momentos muy complicados como este en el que se oyen discursos que reclaman la recentralizaci¨®n de competencias y la supresi¨®n del concierto". La magistrada y exvicepresidenta del Tribunal Constitucional atribuye la dificultad para afrontar reformas a la falta de consenso, "que contrasta con el esp¨ªritu de los redactores de la Constituci¨®n", ha dicho, pero tambi¨¦n a que "somos novatos en el sistema constitucional", frente a otros pa¨ªses que afrontan cambios frecuentemente. "Lo que nos falta es la educaci¨®n a las nuevas generaciones, la de trasladar a los j¨®venes el esp¨ªritu de la Ley Fundamental. Una percibe que en Francia o en Estados Unidos es explicado como la base de la convivencia".
Si Ardanza y As¨²a han compartido la idea de una moratoria antes de afrontar cualquier tipo de reforma, la magistrada se ha pronunciado a favor de no paralizar el debate. "Hay que empezar a debatir sobre la distribuci¨®n territorial del poder, sobre la distribuci¨®n de atribuciones al Estado porque durante estos 40 a?os se ha hecho realidad un Estado compuesto, cuasi federal. Un Estado que es una realidad que estamos consolidando, pero a ciertos niveles no se acaba de transmitir correctamente. Y quiz¨¢s para acabar de visibilizar de ese Estado compuesto ser¨ªa fundamental la reforma del Senado", ha dicho la magistrada.
El conflicto catal¨¢n no se ha quedado fuera del debate. Ante la crisis del modelo territorial dise?ado en 1978 y la posibilidad de que la quiebra pol¨ªtica y en la convivencia que sufre Catalu?a a ra¨ªz del proc¨¦s independentista se extienda a Euskadi, Ceberio ha preguntado si no es imprescindible "un desarme" de las posiciones de todas las partes en Catalu?a. El exlehendakari ha dicho que s¨ª. "Las aguas tienen que calmarse, se est¨¢n llamando traidores entre ellos, y hay que alejar cualquier tipo de posibilidad de que suceda lo que sucedi¨® aqu¨ª", ha dicho Ardanza.
Para la exvicepresidenta del Alto Tribunal hay una diferencia sustancial entre las puertas que abre la jurisprudencia y las que cierran los partidos pol¨ªticos a la hora de afrontar ese asunto. "El Constitucional ha reconocido en una sentencia que, ante las demandas de una sociedad, hay que aplicar el principio democr¨¢tico, es decir, hay que escucharla y buscar soluciones", ha recordado la magistrada. "Repito, el Tribunal Constitucional en una sentencia en la que particip¨¦, reconoce la existencia del principio democr¨¢tico y la necesidad de escuchar la voluntad mayoritaria de una sociedad", ha insistido.? As¨²a estaba en organismo cuando en marzo de 2014 estudi¨® un recurso a una declaraci¨®n del Parlamento catal¨¢n en la que se declaraba formalmente en su primer punto, que se proclamaba la soberan¨ªa catalana, y la capacidad de decisi¨®n del pueblo catal¨¢n.?
En Euskadi el pacto soberanista entre el PNV y EH Bildu para la reforma del estatuto de Gernika ha provocado el rechazo del resto de los partidos. El exlehendakari cree que habr¨ªa que analizar con profundidad el t¨ªtulo preliminar de la Constituci¨®n "en la que se confunde Estado con soberan¨ªa", para reformular que Espa?a es un Estado plurinacional con diversas nacionalidades y con soberan¨ªas compartidas. Para la magistrada, que defiende la posibilidad de mejorar y regular un Estado federal asim¨¦trico, es una pena que algunas partes simb¨®licas de la Constituci¨®n se est¨¦n convirtiendo en problemas insalvables para lograr ese fin, "cuando no lo son".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.