Prisiones planea reunir a reclusos con las v¨ªctimas de sus delitos
El nuevo protocolo, que aprovecha la experiencia con presos de ETA durante la 'v¨ªa Nanclares', excluye a autores de delitos de g¨¦nero y agresores sexuales


Instituciones Penitenciarias ultima un protocolo para comenzar a celebrar tras el verano los primeros ¡°encuentros restaurativos¡± entre condenados por delitos comunes y sus v¨ªctimas directas, a semejanza de los 11 que hubo con presos de ETA de la v¨ªa Nanclares. La iniciativa, que excluir¨¢ a penados por violencia de g¨¦nero y a delincuentes sexuales, pretende que el afectado vea ¡°reparados los da?os¡± que sufri¨®, a la vez que se facilita la reinserci¨®n del preso.
La iniciativa se produce despu¨¦s de que, el pasado octubre, Instituciones Penitenciarias pusiera en marcha el llamado Programa Diversidad, que inclu¨ªa reuniones similares entre autores de delitos de odio y colectivos o personas que los hubieran sufrido, aunque no contemplaba que fueran v¨ªctimas directas. Ahora, el departamento de Prisiones, que dirige ?ngel Luis Ortiz, da un paso m¨¢s y, adem¨¢s de extender la iniciativa a un amplio abanico de delitos, buscar¨¢ que los "encuentros restaurativos" sean entre el delincuente y sus v¨ªctimas.
Como primer paso, el novedoso programa ¡ªperfilado en un borrador al que ha tenido acceso EL PA?S¡ª contempla la b¨²squeda por parte de los centros penitenciarios, de aquellos presos que pudieran estar preparados para iniciar un ¡°proceso restaurativo¡± y que, una vez que se les plantea esa posibilidad, consientan reunirse con sus v¨ªctimas. En ese momento, Prisiones contactar¨¢ con el ¨®rgano judicial responsable de la ejecuci¨®n de la sentencia para que plantee al afectado la posibilidad de participar en el programa y autorice que se faciliten sus datos personales a la c¨¢rcel para iniciar el proceso. Si acepta, Prisiones mantendr¨¢ con la v¨ªctima un ¡°contacto inicial¡± en el que le expondr¨¢ ¡°los objetivos del encuentro y cu¨¢l ser¨ªa su participaci¨®n en el mismo¡±.
Si tras ello, sigue dispuesta a participar, Instituciones Penitenciarias organizar¨¢ ¡°una o dos¡± reuniones preparatorias con un mediador para que la v¨ªctima ¡°pueda expresar c¨®mo vivi¨® el delito y sus consecuencias, tanto f¨ªsicas como emocionales y psicol¨®gicas¡±. El mediador tambi¨¦n celebrar¨¢ en paralelo encuentros con el delincuente. Tras ellos, se plantear¨¢ a la v¨ªctima mantener el encuentro ¡°con la persona responsable del delito¡± que sufri¨®. Si la respuesta es afirmativa, Instituciones Penitenciarias preparar¨¢ la reuni¨®n, que se celebrar¨¢ en la c¨¢rcel, si el condenado sigue en r¨¦gimen cerrado, o en el Centro de Inserci¨®n Social (CIS), si disfruta ya del r¨¦gimen de semilibertad. Para ello, est¨¢ previsto contar con el apoyo de asociaciones sin ¨¢nimo de lucro que colaboren en el programa. Los encuentros se celebrar¨¢n siempre en presencia del mediador que ha guiado todo el proceso.
El protocolo resalta que el principal objetivo del encuentro ser¨¢ que la v¨ªctima pueda explicar en persona al recluso ¡°c¨®mo vivi¨® [el delito] y qu¨¦ consecuencias se han derivado de aquella vivencia¡±. Tambi¨¦n se buscar¨¢ que el condenado se responsabilice de su acci¨®n y pida perd¨®n. El programa contempla que el encuentro ¡ªque est¨¢ previsto que se celebre en una o dos sesiones como m¨¢ximo¡ª sirva para acordar ¡°medidas de reparaci¨®n del da?o derivado del delito¡±. Instituciones Penitenciarias plantea hacer una ¡°sesi¨®n de seguimiento¡± final con la v¨ªctima para, antes de cerrar todo el proceso, constatar que esta ha recuperado la ¡°tranquilidad personal¡±.
En el folleto informativo que se facilitar¨¢ a la v¨ªctima antes de iniciar todo el proceso, Prisiones recalcar¨¢ el car¨¢cter ¡°voluntario¡± de su participaci¨®n, as¨ª como que tanto la persona afectada como el delincuente podr¨¢n decidir ¡°en cualquier momento¡± no seguir adelante. Tambi¨¦n se destacar¨¢n los beneficios que puede obtener: ¡°Escuchar la responsabilizaci¨®n de la persona responsable de los hechos, as¨ª como la petici¨®n de perd¨®n, puede ayudar a cerrar este episodio de forma completa¡±. El documento recalca que en ning¨²n caso se pedir¨¢ a la v¨ªctima que perdone al delincuente, aunque se?ala que ¡°en ocasiones esto deviene de forma natural en el encuentro¡±. Todo el proceso ser¨¢ ¡°confidencial¡±.
El protocolo recalca que por su participaci¨®n el delincuente no ver¨¢ reducida ¡°la pena impuesta¡± ni recibir¨¢ beneficios penitenciarios. No obstante, Prisiones admite que el centro penitenciario lo tendr¨¢ en cuenta ¡°a la hora de hacer las valoraciones¡± para, por ejemplo, cambiarle de grado. Ser¨¢n los profesionales de la c¨¢rcel los que valorar¨¢n si el arrepentimiento del delincuente es ¡°sincero¡± y si se muestra dispuesto ¡°a cumplir las actuaciones de reparaciones¡± acordadas en el encuentro.
Reducir el riesgo de reincidencia
Instituciones Penitenciarias justifica la puesta en marcha de su nuevo programa de ¡°justicia restaurativa¡± en el art¨ªculo 15 del Estatuto de la V¨ªctima, que contempla los encuentros con los delincuentes para que los afectados puedan ¡°obtener una adecuada reparaci¨®n material y moral de los perjuicios derivados del delito¡±. El documento recalca que el programa no solo aspira a conseguir beneficios para la v¨ªctima, sino tambi¨¦n para el delincuente y la sociedad. Para la primera, pretende que las reuniones sirvan, entre otros objetivos, para ¡°cerrar el proceso interior, de temores y dificultades, abierto por el delito¡±. En el caso del condenado, que pueda ¡°reestablecer su percepci¨®n como miembro de la sociedad¡±. Y para esta ¨²ltima, ¡°favorecer la reinserci¨®n¡± de los penados y reducir el riesgo de reincidencia de los mismos ¡°puesto que una persona que se responsabiliza de sus delitos, frecuentemente deja de cometerlos¡±, seg¨²n recoge la documentaci¨®n que se entregar¨¢ a las v¨ªctimas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
