As¨ª se han movido las encuestas electorales tras lo sucedido en Catalu?a
El PP y Vox son los dos partidos al alza

Cada semana, Kiko Llaneras escribe sobre pol¨ªtica con datos y una mirada anal¨ªtica. Ap¨²ntate aqu¨ª para recibir la newsletter en tu correo.
Las encuestas siguen movi¨¦ndose en octubre. El PSOE se mantiene primero (27,5% de votos) en el promedio de sondeos de EL PA?S, seguido de PP (21,6%), Unidas Podemos (12,3%), Vox (10,9%), Ciudadanos (9,9%) y M¨¢s Pa¨ªs (4,5%). Los estudios m¨¢s recientes hicieron sus entrevistas hasta el viernes pasado y pueden capturar los efectos de la sentencia del proc¨¦s, de las manifestaciones y de los disturbios, pero solo hasta cierto punto: esos sucesos estaban todav¨ªa ocurriendo y sus consecuencias se ver¨¢n mejor en unos d¨ªas.
De momento las tendencias son claras. La izquierda est¨¢ parada (o a la baja), Ciudadanos ha detenido su ca¨ªda, y solo suben dos partidos: Vox y el PP. Los populares llevan mejorando desde antes del verano, pero en las ¨²ltimas semanas esa mejor¨ªa se acelera.
La suma de derechas recupera terreno
Los sondeos de este fin de semana indican que los acontecimientos en Catalu?a podr¨ªan estar impulsando el voto de la derecha. No ser¨ªa una sorpresa: tras lo peor de la crisis catalana, a principios de 2018, la suma de PP y Ciudadanos lleg¨® a superar a la izquierda en 12 puntos.

Desde las elecciones de abril la suma de izquierdas ha estado siempre por delante, pero esta semana su ventaja se ha estrechado. Si en junio PSOE y Podemos superaban al PP, Ciudadanos y Vox en casi cinco puntos, ahora su ventaja no llega a dos. En este cambio es probable que est¨¦ influyendo Catalu?a, pero tambi¨¦n la convocatoria electoral: como hemos venido explicando hace meses, lo habitual es que los bloques se igualen al acercarse una votaci¨®n.
Los pron¨®sticos en esca?os
Las encuestas anteriores se traducir¨ªan en un parlamento muy fragmentado, de acuerdo a nuestra estimaci¨®n de esca?os (cuya metodolog¨ªa puede leerse al final). El PSOE ser¨ªa primera fuerza (con unos 126 diputados), seguido de PP (96), Vox (34), Unidas Podemos (28), Ciudadanos (20) y M¨¢s Pa¨ªs (8). La CUP rondar¨ªa los dos diputados y el resto de fuerzas repetir¨ªan, m¨¢s o menos, sus resultados de las ¨²ltimas elecciones.

Ya sabemos que Vox puede ser tercero aunque en votos siga detr¨¢s de Podemos. Pero lo m¨¢s importante del reparto de esca?os es que la aritm¨¦tica para formar gobierno sigue siendo endiablada, posiblemente m¨¢s complicada que en abril. La derecha est¨¢ lejos de sumar; PSOE y Ciudadanos tampoco alcanzan; y lo m¨¢s probable es una mayor¨ªa de izquierdas ¡ªcon PSOE, Podemos y M¨¢s Pa¨ªs¡ª, aunque alcanzarla podr¨ªa exigir el apoyo de ERC, Bildu o Junts.
Otros escenarios posibles
Es importante subrayar que estas estimaciones son una aproximaci¨®n. Primero, porque a¨²n quedan tres semanas hasta la votaci¨®n, pero tambi¨¦n porque sabemos que en la mayor¨ªa de elecciones las encuestas se equivocan con alg¨²n partido en dos o tres puntos (unos diez o quince esca?os). ?Qu¨¦ puede cambiar? Para mostrar algunas posibilidades he simulado dos escenarios.
El siguiente gr¨¢fico asume que siguen las tendencias y el bloque de la derecha mejora sus cifras en tres puntos porcentuales (restando votos al resto de fuerzas y reparti¨¦ndolos proporcionalmente entre PP, Ciudadanos y Vox). La derecha mejorar¨ªa sus cifras de esca?os, pero seguramente no alcanzar¨ªa la mayor¨ªa. Para asegur¨¢rsela necesitar¨ªa batir las encuestas actuales en cuatro o cinco puntos.

En un segundo escenario he asumido que son el PSOE, Podemos y M¨¢s Pa¨ªs los que mejoran sus encuestas en tres puntos. Eso acercar¨ªa un Gobierno del PSOE porque ERC no ser¨ªa imprescindible para alcanzar los 176 esca?os en una suma de izquierdas. Pero ese escenario es cada vez menos probable porque los sondeos se mueven en sentido contrario.

Cada semana, Kiko Llaneras escribe sobre pol¨ªtica con datos y una mirada anal¨ªtica. Ap¨²ntate aqu¨ª para recibir la newsletter en tu correo.
Metodolog¨ªa. La estimaci¨®n de esca?os consiste en tres pasos: 1) hacer un promedio de encuestas a nivel nacional, 2) distribuir esos votos sobre cada provincia, y 3) repartir sus esca?os aplicando la f¨®rmula D¡¯Hondt. El proceso es similar al que usamos en abril, pero la aparici¨®n de M¨¢s Pa¨ªs obliga a modificar el segundo paso. Lo normal para calcular los votos de cada partido en cada provincia es usar sus resultados en anteriores elecciones. Es sencillo y funciona bien (si un partido crece, es l¨®gico pensar que crecer¨¢ m¨¢s donde ya era m¨¢s fuerte). Pero en esta ocasi¨®n hay una excepci¨®n y una complicaci¨®n. La excepci¨®n es la CUP y la complicaci¨®n M¨¢s Pa¨ªs. Expliqu¨¦ los detalles de ambos casos en la newsletter de la semana pasada, que puedes leer aqu¨ª.
Promedio de encuestas. Para estimar los votos de cada partido promediamos decenas de sondeos. Eso tiene dos ventajas: elimina el ruido de las encuestas (los cambios por azar) y mejorar la precisi¨®n de la estimaci¨®n. El promedio est¨¢ ponderado para dar m¨¢s peso a las encuestas recientes: una encuesta pierde la mitad de su peso en 10 d¨ªas (siguiendo una ley exponencial) y aplico una zona de exclusi¨®n para ignorar las encuestas con m¨¢s de 20 d¨ªas. El modelo tambi¨¦n penaliza las encuestas muy seguidas de una misma encuestadora y los sondeos con muestras muy peque?as. La mayor¨ªa de las encuestas las hemos consultado en Wikipedia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
