En busca de una brecha que recupere la justicia universal
Varias v¨ªctimas de cr¨ªmenes tratan de encontrar un resquicio que revierta los recortes del Gobierno de Rajoy mientras el bloqueo pol¨ªtico frena el pacto para reactivar esta legislaci¨®n


Jorge Freytter-Flori¨¢n es consciente de que lucha contra el tiempo. Hace ya m¨¢s de 18 a?os que su padre, sindicalista y profesor universitario colombiano, fue secuestrado y asesinado en Barranquilla por paramilitares en una "arremetida" contra "activistas y defensores de derechos humanos" que caus¨® decenas de muertos. "Iba a casa cuando le detuvieron varias personas que viajaban en una furgoneta. Lo llevaron a una bodega sin ventilaci¨®n, donde permaneci¨® esposado durante horas. Hasta que fue torturado y ejecutado mediante asfixia", relata la denuncia que este nacionalizado espa?ol, y residente en el Pa¨ªs Vasco desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, present¨® en la Audiencia Nacional con el objetivo de que se declare el caso, "cercano a la prescripci¨®n" en el pa¨ªs sudamericano, como un crimen de lesa humanidad y se asuma la investigaci¨®n.
Este bilba¨ªno de adopci¨®n encabeza as¨ª un nuevo intento de reactivar la justicia universal, sum¨¢ndose a otros afectados que a¨²n mantienen la batalla en los tribunales para hallar el resquicio que les permita revertir la restricci¨®n aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2014. Ese a?o, el PP impuso su mayor¨ªa absoluta y desactiv¨® las causas en los juzgados. Desde entonces, no ha habido manera de reiniciarlas. Ni siquiera, pese a que los dos grandes partidos pactaron recuperar parte de la legislaci¨®n anulada en octubre de 2018, despu¨¦s de que la formaci¨®n liderada por Pablo Casado rectificase. M¨¢s que nada, porque el bloqueo pol¨ªtico ha paralizado esas intenciones.
Adem¨¢s, el pasado diciembre, solo unas semanas despu¨¦s de ese acuerdo pol¨ªtico, el Tribunal Constitucional tambi¨¦n aval¨® los recortes del Ejecutivo popular y, en unos meses, ha tumbando las causas que le iban llegando. Como la impulsada por la familia de Jos¨¦ Couso, el reportero que muri¨® el 8 de abril de 2003 tras el impacto contra el hotel Palestina (Bagdad, Irak) de un misil del Ej¨¦rcito estadounidense, que tras el rev¨¦s del Constitucional se centra ahora en un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo para encontrar esa brecha que reabra la puerta a la justicia universal.
"Lo que vamos a plantear es que la actual legislaci¨®n espa?ola sobre jurisdicci¨®n universal contraviene el Convenio Europeo de Derechos Humanos en su vertiente del derecho fundamental de acceso a la Justicia", adelanta Eduardo G¨®mez Cuadrado, abogado de la familia Couso.
Nuevos argumentos
Freytter-Flori¨¢n, que califica la muerte de su padre como un crimen "pol¨ªtico", tambi¨¦n busca un resquicio legal. Y, seg¨²n se?ala su letrado, Daniel Amelang, la denuncia trata de encontrarlo exponiendo la tesis de Manuel Oll¨¦ Ses¨¦, profesor de Derecho Internacional en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). "Desde la ¨®ptica de nuestro derecho existe una obligaci¨®n, derivada precisamente de los tratados internaciones, de investigar y perseguir delitos de lesa humanidad, que obligar¨ªan a nuestros tribunales a impedir la impunidad de estos delitos", subraya el escrito presentado en la Audiencia Nacional, donde se a?ade: "En el presente caso, es la ausencia de acci¨®n penal en los tribunales colombianos lo que motiva la petici¨®n de amparo ante los tribunales espa?oles".
"Consideramos que en el Estado espa?ol, por raz¨®n de nacionalidad y actual lugar de residencia de Jorge, es donde tiene que tomarse en consideraci¨®n este asunto", prosigue Amelang, consciente de las dificultades que implica torcer el brazo de la jurisprudencia. "Con esta doctrina de Oll¨¦, esperamos que al menos se inicie una investigaci¨®n. No conozco ninguna querella donde se hayan utilizado unos argumentos similares", a?ade el abogado.
A la espera de que la Audiencia responda si admite a tr¨¢mite la denuncia, Freytter mantiene la esperanza de encontrar a los responsables del asesinato de su padre: en Colombia solo se conden¨® a una persona y "las autor¨ªas intelectuales contin¨²an por ser esclarecidas, adem¨¢s de que todav¨ªa hay dos autores materiales en paradero desconocido". No sabe si esta nueva v¨ªa le abrir¨¢ la puerta. O si lo har¨¢ el desbloqueo pol¨ªtico. De momento, ese recorte de 2014 "lo que est¨¢ suponiendo es que muchas familias queden desamparadas ante cr¨ªmenes cometidos contra sus seres queridos", sentencia G¨®mez Cuadrado.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
