Estrasburgo dir¨¢ hoy su ¨²ltima palabra sobre las ¡®devoluciones en caliente¡¯ de Espa?a
El Gobierno espera el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para cambiar la legislaci¨®n sobre las expulsiones sumarias y que afectar¨¢ tambi¨¦n a la pol¨ªtica migratoria europea
![Agentes de la Guardia Civil expulsan por la valla de Melilla a dos inmigrantes subsaharianos que hab¨ªan participado en un salto a la valla de Melilla en 2014.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GETDHVNOLD7SQMNGQB2K4CT6MM.jpg?auth=5decaeae7b8565f278ae8927af8f08486a18e55b4462bbe4ff1883707b30ca7f&width=414)
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)
Estrasburgo tiene la llave del futuro de la controvertida pol¨ªtica de devoluciones en caliente. De la decisi¨®n final que emita este jueves el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) depender¨¢, en buena parte, que Espa?a abandone o no esta controvertida pr¨¢ctica de expulsiones sumarias practicada en las vallas que separan Melilla y Ceuta de Marruecos. El fallo europeo deber¨ªa condicionar, tambi¨¦n, la pol¨ªtica migratoria en frontera de todos los miembros de la UE.
La Gran Sala del TEDH proceder¨¢ a leer su veredicto a las tres de la tarde en la sede del tribunal en Estrasburgo. Se trata del fallo final ¡ªe inapelable¡ª del caso de dos subsaharianos expulsados en caliente en 2014 tras saltar la valla de Melilla, una devoluci¨®n sin garant¨ªas por la que el Tribunal ya conden¨® a Espa?a en 2017. Pero sus consecuencias van mucho m¨¢s all¨¢.
Aunque Estrasburgo solo demandaba que Espa?a pagara a cada uno de los afectados 5.000 euros, el caso adquiri¨® una dimensi¨®n clave cuando el Gobierno de Mariano Rajoy, que hab¨ªa legalizado en 2015 estas expulsiones sumarias mediante una disposici¨®n adicional en la Ley de Seguridad Ciudadana, la denominada ley mordaza, decidi¨® recurrir la sentencia. El TEDH acept¨®, algo que ocurre solo ¡°si el asunto plantea una cuesti¨®n grave relativa a la interpretaci¨®n o a la aplicaci¨®n del Convenio o de sus Protocolos o una cuesti¨®n grave de car¨¢cter general¡±, seg¨²n estipula el propio Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Parad¨®jicamente, cuando lleg¨® la hora de defender la postura oficial espa?ola en Estrasburgo, en una audiencia abierta celebrada en septiembre de 2018, La Moncloa estaba ocupada ya por el socialista Pedro S¨¢nchez, cuyo partido se hab¨ªa pronunciado cuando a¨²n estaba en la oposici¨®n en contra de esa pol¨ªtica que lleg¨® a calificar de inconstitucional. Sin embargo, el nuevo Gobierno decidi¨® seguir adelante con el recurso y esperar al veredicto final europeo ¡ªel que se conocer¨¢ este jueves¡ª para plantear una modificaci¨®n o eliminaci¨®n de la controvertida pr¨¢ctica y enmarcarla finalmente en una futura reforma de la ley de extranjer¨ªa.
¡°En base a esa resoluci¨®n, la Uni¨®n Europea y en el marco de la pol¨ªtica migratoria, se acordar¨¢ lo que proceda¡±, explic¨® el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al justificar que se mantuviera el recurso contra la sentencia.
El caso concreto que podr¨ªa cambiar la legislaci¨®n espa?ola y la estrategia europea es el de los j¨®venes africanos N. D. (Mal¨ª, 1986) y N.T. (Costa de Marfil, 1985), que el 13 de agosto de 2014 realizaron junto un grupo de hasta 80 migrantes un intento de saltar la valla de Melilla. Agentes de la Guardia Civil los ¡°arrestaron, los esposaron y los devolvieron¡± a Marruecos nada m¨¢s bajar de la ¨²ltima barrera, seg¨²n constat¨® el TEDH. ¡°En ning¨²n momento fue comprobada su identidad. No tuvieron oportunidad de explicar sus circunstancias personales o de recibir ayuda de abogados, int¨¦rpretes o personal m¨¦dico¡±, consideraron probado los jueces de Estrasburgo. Y por ello fallaron, de forma un¨¢nime, que Espa?a viol¨® el art¨ªculo 4 del protocolo IV del Convenio para la Protecci¨®n de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, por el que ¡°quedan prohibidas las expulsiones colectivas de extranjeros¡±.
Las autoridades espa?olas tampoco respetaron, seg¨²n los jueces, los derechos de N. D. y N. T. que consagra el art¨ªculo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos sobre el derecho a un recurso efectivo ¡°ante una instancia nacional, incluso cuando la violaci¨®n haya sido cometida por personas que act¨²en en el ejercicio de sus funciones oficiales¡±. N. D. fue retornado a Mal¨ª en marzo de 2015, se?ala Europa Press, mientras que la actual situaci¨®n de N. T. se desconoce.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)