Anatol, una familia entre la leyenda del f¨²tbol y la lucha contra el nazismo
Se cumplen tres d¨¦cadas de la muerte de Manuel Anatol, un portento f¨ªsico que jug¨® en varios equipos en Espa?a y Francia. Su hermana Maritxu se encarg¨® de evacuar a jud¨ªos y a pilotos perseguidos por Hitler

El r¨ªo Bidasoa separa los municipios de Ir¨²n y Hendaya. Una orilla pertenece a Espa?a, la otra a Francia. Del cauce emerge la isla de los Faisanes, el condominio m¨¢s peque?o del mundo. A unos metros del islote se encontraba la agencia de aduanas de Anatolio Anatol, un franc¨¦s casado con una irundarra. Al matrimonio, los muchachos le salieron aventureros. El hijo mayor, Manuel Anatol, era un portento f¨ªsico. Corri¨®, salt¨® y particip¨® en pruebas automovil¨ªsticas con su Bugatti, aunque acab¨® decant¨¢ndose por el f¨²tbol. Su hermana Maritxu form¨® parte de la Red Cometa, una organizaci¨®n clandestina que ayud¨® a evacuar perseguidos por los nazis. Otro de los seis hermanos, Jes¨²s Mar¨ªa, fue capturado por los alemanes mientras luchaba en la II Guerra Mundial. Francia le condecor¨® a?os m¨¢s tarde con su m¨¢xima distinci¨®n por sus hallazgos cient¨ªficos.
La historia de los Anatol se diluy¨® en la historia como un azucarillo. Manuel, que muri¨® en Francia hace ahora tres d¨¦cadas, fue un personaje singular. Naci¨® en Ir¨²n en 1903 y con apenas 17 a?os debut¨® con el Real Uni¨®n, uno de los diez equipos que fundaron La Liga a finales de los a?os veinte. El profesionalismo no exist¨ªa a¨²n y los clubes solo facilitaban empleos y ayudas al estudio. Manuel se preparaba para ser ingeniero. Jos¨¦ Antonio Mart¨ªn Pet¨®n lo describe como un estudiante ¡°de largo alcance¡±, de esos que viven de la complacencia familiar. El ultim¨¢tum de su padre lo llev¨® en 1922 a Madrid, donde se enrol¨® en la Real Sociedad Gimn¨¢stica Espa?ola. Al a?o siguiente volvi¨® a su ciudad y, en 1924, form¨® parte del equipo que gan¨® la tercera de las cuatro Copas del Rey que posee el Real Uni¨®n de Ir¨²n, que ahora milita en Segunda Divisi¨®n B.
Marcha a Francia
¡°Manuel pertenece a nuestra mejor ¨¦poca. Compet¨ªamos con los mejores. Uno de los nuestros, Arabolaza, marc¨® el primer gol de la selecci¨®n, a la que nutr¨ªamos de futbolistas¡±, rememora Carlos Fern¨¢ndez de Casadevante, que presidi¨® el club irundarra en los noventa. Su libro recorre el primer siglo de historia de la instituci¨®n. Anatol es uno de los protagonistas, aunque en 1925 pidiera cambiar el Real Ir¨²n por el Athletic de Bilbao. Acab¨® jugando con los leones un a?o despu¨¦s, durante dos temporadas. En 1928 se march¨® a Francia para realizar el servicio militar obligatorio, ya que eligi¨® la nacionalidad paterna. Durante cuatro temporadas form¨® parte del Racing de Par¨ªs, donde se labr¨® un nombre gracias a su pundonor en la franja derecha de la defensa (los equipos jugaban entonces con solo dos defensores).

La selecci¨®n francesa llevaba a?os tratando de convocar a Anatol, lo que le hubiese costado perder su licencia deportiva en Espa?a. El espigado defensor tuvo que esperar hasta 1929 para debutar, tras autorizarlo la federaci¨®n espa?ola. La ¨²nica limitaci¨®n era no enfrentarse a ellos; por eso, cuando en 1932 lo llamaron para jugar contra la Furia Roja se neg¨®. Nunca volver¨ªa a enfundarse la el¨¢stica Blue, a la que lleg¨® a capitanear. Pet¨®n explica en su libro El f¨²tbol tiene m¨²sica que la carrera de Anatol fue un continuo ir y venir entre Francia y Espa?a. A pesar de apalabrar su fichaje por el Real Madrid y firmar por el Valladolid acab¨® jugando en el Atl¨¦tico de Madrid. Incluso tuvo que hacerse cargo del equipo colchonero tras la destituci¨®n de Walter Harris. Fue su ¨²nica incursi¨®n en los banquillos. Luego volvi¨® a Francia, jug¨® en el Montpellier y colg¨® las botas en el Racing de Par¨ªs en 1935.
¡°Para el mundo fue un futbolista, pero para nosotros era un atleta. Es el ¨²nico que consigui¨® ser campe¨®n de Espa?a en 100, 200, 400 y 4x400 metros el mismo a?o¡±, revela el irundarra Fernando Lozano, del Club Deportivo Txingudi Atletismo Taldea. Los archivos de la Asociaci¨®n Espa?ola de Estad¨ªsticos de Atletismo revelan que Anatol recorri¨® los 100 metros lisos en 11 segundos y ocho cent¨¦simas y que gan¨® el resto de pruebas en los campeonatos celebrados en agosto de 1923 en la localidad vizca¨ªna de Getxo. Pero su nombre no aparece en el palmar¨¦s. La Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo explica que no le convalidaron sus victorias por tener la nacionalidad francesa. Lo mismo que hab¨ªa ocurrido en 1922, cuando igual¨® el r¨¦cord de Espa?a en los 200 metros en el campo de Atocha, en San Sebasti¨¢n. Sin embargo, su especialidad eran los 400, donde consigui¨® la mejor marca nacional durante dos a?os consecutivos. ¡°Anatol fue un pionero que introdujo la condici¨®n f¨ªsica en el f¨²tbol¡±, insiste Lozano.
La Resistencia
Su pista se pierde con la Guerra Civil. Fij¨® su residencia en Francia, donde muri¨® el 17 de mayo de 1990. All¨ª dirigi¨® una empresa de armamento, pero nunca volvi¨® a tener contacto con el f¨²tbol. Es entonces cuando emerge la figura de su hermana Maritxu. Nacida en 1909, entr¨® a trabajar muy joven con su padre en la agencia de aduanas, algo que muchos no vieron con buenos ojos en aquella ¨¦poca por su condici¨®n de mujer. Tras el levantamiento militar, se march¨® a vivir a la casa familiar de B¨¦hobie, en la orilla francesa del Bidasoa. La vivienda fue confiscada por los alemanes en junio de 1940. Los nazis ocuparon la primera planta y ella viv¨ªa en la segunda. Alejandro Elizalde le ofreci¨® trabajar para la Resistencia y Maritxu, que ten¨ªa esp¨ªritu aventurero seg¨²n reconoci¨® al diario Deia en 1978, acept¨®.
Jes¨²s Mar¨ªa, menor que Manuel y Maritxu, luch¨® con Francia durante la II Guerra Mundial, pero cay¨® prisionero de los nazis en el verano de 1940. Permaneci¨® casi cinco a?os en un campo de concentraci¨®n cercano al r¨ªo Elba, hasta que fue liberado por los rusos. Luego se doctor¨® en Ciencias e hizo varios hallazgos cient¨ªficos por los que recibi¨® la Cruz de Caballero de la Legi¨®n de Honor.
¡°Ella se encargaba de recoger informaci¨®n y colaboraba pasando a fugitivos. Form¨® parte de la Red Cometa y su misi¨®n era evacuar aviadores aliados derribados por los nazis en territorio ocupado. Los conduc¨ªa a suelo espa?ol y un coche de la Embajada brit¨¢nica los llevaba hasta Gibraltar¡±, sostiene el historiador Juan Carlos Jim¨¦nez de Aberasturi. Su libro Camino a la libertad recoge las andanzas de Maritxu, que antes de morir en 1981 afirm¨® haber salvado la vida de 39 jud¨ªos y 113 pilotos de distintas nacionalidades. Una defensora de raza, como su hermano Manuel.
Lea m¨¢s temas de blogs y s¨ªganos en Flipboard
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.