McKinsey: ¡°Uno de los mayores problemas de las empresas es que falta talento digital¡±
El responsable de digital McKinsey Iberia, Luis Ferr¨¢ndiz, reflexiona sobre los retos a los que se enfrentan las compa?¨ªas en la carrera por la digitalizaci¨®n y c¨®mo superarlos
La carrera por la transformaci¨®n digital est¨¢ m¨¢s viva que nunca y las empresas ya son conscientes de que deben subirse a este carro o rendirse. Algunas lo hacen por su cuenta pero es inevitable que otras no sepan c¨®mo gestionar esta ¨¦poca de cambios inminentes. Con la intenci¨®n de ayudarlas, el Instituto McKinsey trae a Espa?a un programa que quiere impulsar el crecimiento de estas empresas a trav¨¦s de la reinvenci¨®n digital. Luis Ferr¨¢ndiz, responsable de Digital McKinsey Iberia, reflexiona sobre la necesidad de ayudarlas a centrarse en el futuro manteniendo los beneficios con sus negocios actuales y asegura que la conquista de la transformaci¨®n digital ser¨¢ de los valientes.
- P. ?C¨®mo va a ayudar este nuevo proyecto a la transformaci¨®n digital de las empresas en Espa?a?
- R. Intentamos responder a las necesidades que tienen los CEO cuando se enfrentan a estos cambios: este proyecto mezcla la experiencia de McKinsey con nuevas capacidades digitales y ayudamos a implementar en las empresas las soluciones que proponemos. Nos convertimos en consejeros de los CEO y les ayudamos a entender qu¨¦ est¨¢ sucediendo, cu¨¢l es el impacto de esto en sus organizaciones, c¨®mo articularlo y c¨®mo llevarlo a cabo. Uno de los mayores problemas que tienen las organizaciones ahora mismo es que muchas no tienen las capacidades internas necesarias, porque falta talento digital y nadie sabe muy bien c¨®mo afrontar los retos.
- P. ?De qu¨¦ capacidades se trata?
- R. Est¨¢n relacionadas con seis ¨¢reas. Hablamos de experiencia de usuario, de hacer los procesos m¨¢s eficientes y de c¨®mo sacar provecho y buscar nuevas fuentes de ingresos a trav¨¦s de los datos. Pero adem¨¢s, para conseguir resultados en estos aspectos, hacen falta tres facilitadores que son la tecnolog¨ªa, una metodolog¨ªa ¨¢gil ¡ªtrabajar con modelos flexibles adaptados a la transformaci¨®n digital¡ª y la innovaci¨®n: necesitas un departamento que vea qu¨¦ es lo que est¨¢ sucediendo alrededor para poder avanzar.
Para desarrollar estos seis bloques hay que incorporar perfiles nuevos ¡ªcomo desarrolladores, expertos en generaci¨®n de tr¨¢fico y en procesos m¨¢s automatizados, cient¨ªficos de datos¡ª que deben generarse a trav¨¦s de un plan espec¨ªfico de transformaci¨®n. Para que esto tenga sentido necesitas desarrollar una visi¨®n de conjunto. Muchas veces las compa?¨ªas se encuentran encarando la transformaci¨®n digital y cuando le preguntas al CEO por qu¨¦ lo hace te dice: "Porque tenemos que hacerlo". A veces no hay una visi¨®n clara.
- P. ?Estos cambios implican cambiar tambi¨¦n la cultura de la empresa?
- R. M¨¢s que cambiar, adaptar. Las empresas tienen que pensar en c¨®mo empezar a migrar hacia un nuevo modelo, que es en el que deber¨ªan fijarse los pr¨®ximos 20 o 30 a?os. Esto es muy relevante porque la dificultad m¨¢s grande que tienen las compa?¨ªas es c¨®mo balancear la cuenta de negocio que te est¨¢ dando de comer ahora, que es lo que te sostiene, con el negocio que deber¨ªa sostenerte en los pr¨®ximos 30 a?os. En la mayor¨ªa de las compa?¨ªas, el 90% de sus ingresos est¨¢ en lo que han estado haciendo toda la vida, pero necesitan hacer crecer lo nuevo para enfocarse hacia el futuro.
- P. ?Para conseguirlo se prueba por ensayo y error?
- R. Hay diferentes din¨¢micas. Hay compa?¨ªas que optan por el ensayo y error, otras est¨¢n intentando hacer un plan m¨¢s a medio plazo y otras son una mezcla de ambas. Lo que est¨¢ claro es que quienes son valientes y toman la iniciativa son quienes est¨¢n triunfando en la transformaci¨®n digital. Es decir, est¨¢n teniendo un mayor impacto en su cuenta de resultados. Pero tambi¨¦n pueden tomar la posici¨®n de seguidor, esperar que otros se muevan y seguir al l¨ªder. Parece una opci¨®n razonable.
- P. ?Est¨¢n concienciados los CEO para lo que se les viene encima?
- R. Los consejeros delegados son una parte fundamental del cambio, tienen que creer en lo que est¨¢n haciendo porque son quienes marcan donde est¨¢ la estrella polar, a d¨®nde deber¨ªa ir la empresa. Y cada vez son m¨¢s conscientes de esto, de que tienen que dar un paso hacia delante cuanto antes.
- P. ?En qu¨¦ punto est¨¢n las empresas en Espa?a en cuanto a transformaci¨®n digital?
- R. M¨¢s que las empresas, esto va por sectores. Hay sectores que est¨¢n tremendamente avanzados, como los medios de comunicaci¨®n, el sector tur¨ªstico, autom¨®vil, ocio... Otros est¨¢n empezando a entrar, como la banca y los seguros. Y tambi¨¦n depende del nivel de ambici¨®n de cada organizaci¨®n.
- P. ??Cu¨¢les son los retos a los que se enfrentan las compa?¨ªas?
- R. Hay un tema de apuesta claro. Una cosa es ser consciente de que tienes que cambiar y otra es hacer una apuesta dirigida. Pero eso da mucho respeto porque te est¨¢n midiendo por los resultados que tienes hoy, no por los futuros. El reto est¨¢ en c¨®mo ayudar a las organizaciones a mantener el negocio tradicional mientras construyen el nuevo, que da respuestas a las nuevas necesidades de los usuarios. Tambi¨¦n es importante definir el ritmo al que tienen que hacerlo. Lo que sabemos respecto a esto es que el cambio se produce de forma abrupta y no te queda otra que adaptarte cuanto antes.
- P. Este proceso de transformaci¨®n requiere una nueva forma de pensar.
- R. Con todos los cambios y la necesidad de reinvenci¨®n constante, las empresas tienen que ver el problema desde otros puntos de vista. La parte creativa es fundamental en la resoluci¨®n de problemas. Junto con las t¨¦cnicas m¨¢s tradicionales, es lo que hace que el formato que proponemos pueda ayudar a las organizaciones. Es lo que llamamos design thinking. Tienes que acostumbrarte a vivir en una situaci¨®n en la que todo es muy cambiante y si eres capaz de ser tan din¨¢mico como el entorno, tienes una ventaja competitiva enorme. Para conseguir esto hace falta una visi¨®n de negocio diferente, que no es m¨¢s que lo que las empresas ven¨ªan haciendo hasta ahora pero con otras capacidades.
- P. ?Qu¨¦ papel desempe?a la tecnolog¨ªa en esta transformaci¨®n?
- R. La tecnolog¨ªa, como la organizaci¨®n, es un facilitador para adaptarse a la nueva forma de hacer las cosas. Responder a los retos que tienes por delante significa que te tienes que adecuar a las nuevas demandas porque los usuarios hemos cambiado, nos comportamos de forma diferente. Si el usuario est¨¢ pidiendo nuevas cosas, t¨² como organizaci¨®n te tienes que adaptar para dar satisfacci¨®n a esas demandas. Y la tecnolog¨ªa es un instrumento para hacerlo. Si a¨²n no lo has hecho, es porque todav¨ªa hay gente con demandas antiguas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.