Turismo y ¡®big data¡¯, una amistad muy beneficiosa
La tecnolog¨ªa del an¨¢lisis del sentimiento, explica el autor, permite a los hosteleros conocer mejor los gustos y preferencias de los clientes
Turismo y big data pueden no parecer en un primer momento dos aspectos que tengan mucho en com¨²n. Pero la realidad es que en la actualidad el primero se sirve mucho de la tecnolog¨ªa del segundo para continuar creciendo y perfeccionando sus propuestas. Espa?a es una potencia tur¨ªstica a nivel mundial, las cifras de visitantes a?o tras a?o lo confirman. Esta caracter¨ªstica le confiere el deber de estar siempre a la vanguardia en lo que a servicios y tecnolog¨ªa tur¨ªstica se refiere. El big data es actualmente el mejor aliado para continuar estando en el p¨®dium del turismo internacional gracias a la mejora de los servicios y a la m¨¢xima adaptaci¨®n a las necesidades de los visitantes.
La tecnolog¨ªa del an¨¢lisis del sentimiento consigue automatizar la detecci¨®n de comentarios positivos, negativos y neutros escritos en lenguaje natural con un alto grado de fiabilidad¡±
Las redes sociales y los nuevos portales tur¨ªsticos basados en la colaboraci¨®n de los usuarios se han convertido en uno de los principales referentes a la hora de valorar o planear un viaje. Por ello, para las empresas dedicadas al turismo es esencial saber qu¨¦ se cuece en estas plataformas para poder tomar el pulso tanto a sus clientes como a los potenciales.
Para conocer todas estas opiniones y experiencias que los turistas van dejando con su huella digital es vital monitorizarlas con las herramientas adecuadas. No cabe duda de la importancia de analizar la reputaci¨®n que se genera de forma espont¨¢nea en las redes sociales o en portales espec¨ªficos de turismo porque, adem¨¢s, la opini¨®n de un usuario est¨¢ condicionada por la de otras personas. Y m¨¢s si esas personas tienen cierta influencia social o son de un entorno cercano. La tecnolog¨ªa del an¨¢lisis del sentimiento es una de las tareas t¨ªpicas de procesamiento del lenguaje natural (PLN), que consigue automatizar la detecci¨®n de comentarios positivos, negativos y neutros escritos en lenguaje natural con un alto grado de fiabilidad.
Estas emociones, opiniones y sentimientos se extraen del contenido vertido por los visitantes y usuarios en las redes sociales y plataformas tur¨ªsticas de an¨¢lisis. Este procedimiento se realiza de forma autom¨¢tica a trav¨¦s de un motor de an¨¢lisis del sentimiento. B¨¢sicamente, existen dos modelos de PLN: los ling¨¹¨ªsticos, basados en gram¨¢ticas, y los probabil¨ªsticos, basados en datos. Dentro de los modelos ling¨¹¨ªsticos, hay distintos grados de profundidad. En el an¨¢lisis l¨¦xico, los motores llegan a un nivel m¨¢s superficial, clasificando como positivo o negativo seg¨²n palabras habituales como estupendo, horrible¡Pero existen an¨¢lisis que profundizan m¨¢s en el entendimiento del significado de las palabras empleando informaci¨®n morfol¨®gica, sint¨¢ctica o del contexto.
Existen dos modelos de procesamiento del lenguaje natural: los ling¨¹¨ªsticos, basados en gram¨¢ticas, y los probabil¨ªsticos, basados en datos¡±
En estos an¨¢lisis m¨¢s complejos son capaces de reconocer estructuras positivas con palabras negativas, reconocer usos idiom¨¢ticos, resolver an¨¢foras¡ Este an¨¢lisis tan profundo supone, sin duda, una revoluci¨®n para el sector que gracias a esta informaci¨®n recibida puede empoderar y perfeccionar al m¨¢ximo sus servicios.
Los n¨²meros hablan por s¨ª solos. En 2017, Espa?a volvi¨® a batir su propio r¨¦cord de visitas al recibir a 82 millones de turistas extranjeros. Estos datos ponen de manifiesto el impacto que supone el turismo para la econom¨ªa del pa¨ªs. Las empresas del sector son conscientes de su papel de l¨ªderes dentro del mercado. Por eso han encontrado en el big data la mejor arma para continuar estando a la cabeza del turismo internacional. Esta relaci¨®n que ha surgido entre ambas disciplinas promete ser duradera y convertirse en una s¨®lida amistad muy beneficiosa para el turismo del pa¨ªs.
Pablo Haya es?director de innovaci¨®n del ¨¢rea Social Business Analytics del Instituto de Ingenier¨ªa del Conocimiento (IIC).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.