Construyendo un futuro sostenible mediante la inteligencia artificial
El desarrollo de la IA seguir¨¢ polariz¨¢ndose y el debate sobre su regulaci¨®n continuar¨¢. M¨¢s all¨¢ de las preocupaciones, est¨¢n las oportunidades para la construcci¨®n de un futuro m¨¢s sostenible
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RTBE57O47ZQZJHFO5OPCDEZYIE.jpg?auth=0365cb7c938aee9338eb2fede84f37a9481baebb5d2e63e28c1f87aeded108c4&width=414)
Cuando Jim Al-Khalili lleg¨® a la escena p¨²blica como nuevo responsable de la British Science Association, su mensaje fue claro: la evoluci¨®n de la inteligencia artificial estaba siendo bastante m¨¢s r¨¢pida que los debates morales y pol¨ªticos que la rodeaban. Aunque no hay escasez de personas que expresen su preocupaci¨®n por el progreso de la IA, hay muchos evangelistas deseosos de se?alar el gran n¨²mero de posibilidades que pueden beneficiar a la humanidad, como permitirnos trabajar menos y de manera m¨¢s inteligente, hecho que implica unos niveles de esperanza de vida m¨¢s largos.
Conocida como la Cuarta Revoluci¨®n Industrial, en el Foro Econ¨®mico Mundial, se la ha descrito como la fusi¨®n de los mundos f¨ªsico, digital y biol¨®gico, como una gran promesa que puede ayudar a las personas, las empresas y las comunidades a unirse. En este nuevo y desafiante mundo, ?ayudar¨¢ la inteligencia artificial a construir un futuro m¨¢s sostenible?
Los efectos de inteligencia artificial est¨¢n ya a nuestro alrededor, desde la voz de Siri en los iphones hasta el filtro de spam de nuestras cuentas de correo electr¨®nico. La inteligencia artificial con la que estamos acostumbrados a tratar en nuestros tel¨¦fonos y ordenadores port¨¢tiles se denomina inteligencia artificial estrecha o d¨¦bil, ya que puede realizar una tarea funcional como conducir un coche o reconocer una matr¨ªcula. La siguiente etapa es un desarrollo significativo de esto: la Inteligencia General Artificial (AGI, por sus siglas en ingl¨¦s). Se trata de una inteligencia m¨¢s flexible, parecida a la que desarrollan los seres humanos, y capaz de realizar una serie de tareas diferentes en las que la raz¨®n tambi¨¦n entra en juego. El momento que se contempla para el inicio de AGI ser¨¢ cuando aparezca en nuestras televisiones, como los cyborgs de la pel¨ªcula Terminator. Aunque el debate sobre las implicaciones de AGI ya ha comenzado, la realidad es que la mayor¨ªa de los cient¨ªficos no creen que se desarrolle para su uso hasta dentro de unos 30 o 50 a?os.
Las preocupaciones sobre el progreso de la inteligencia artificial est¨¢n bien documentadas. Al igual que cuando las sociedades pasaron de las econom¨ªas agr¨ªcolas a las industriales, habr¨¢ un cambio en la naturaleza de los empleos de las personas, pero no necesariamente en n¨²mero. Un estudio publicado recientemente por Accenture descubri¨® que se est¨¢n creando nuevas categor¨ªas de puestos de trabajo, como los de los formadores, con el fin de hacer frente a la transici¨®n.
M¨¢s all¨¢ del lugar de trabajo, los beneficios de la digitalizaci¨®n van desde la asistencia sanitaria hasta la asistencia en caso de cat¨¢strofe. Actualmente, los sat¨¦lites de la NASA exploran la Tierra una vez al d¨ªa para detectar incendios forestales que a¨²n no han sido reportados y los detectan por medio de im¨¢genes t¨¦rmicas. Mientras tanto, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford ha creado un algoritmo que puede reconocer el c¨¢ncer de piel tras incluir con 130.000 im¨¢genes a un sistema, de modo que el diagn¨®stico se pueda realizar de forma remota a trav¨¦s de un tel¨¦fono inteligente. Son proyectos como estos los que sirven para ilustrar claramente c¨®mo el avance de la inteligencia artificial ayudar¨¢ tanto a la salud del planeta como a los que viven en ¨¦l.
Algunos de los beneficios que se han identificado, como la reducci¨®n de la interacci¨®n humana en un proceso, son conceptos que muchos identificar¨ªan como problemas. Cuando un coche Tesla colision¨® en California el a?o pasado, matando a su conductor, la idea de que la inteligencia artificial pueda operar sin errores fue inmediatamente puesta en duda.
Otro problema es la idea de que la inteligencia artificial nos absolver¨¢ de toda responsabilidad, que simplemente podremos echarle todas las culpas a las m¨¢quinas. Es aqu¨ª donde la regulaci¨®n y las obligaciones legales estar¨¢n en el foco mientras la ciencia contin¨²a su desarrollo.
El desarrollo de la inteligencia artificial seguir¨¢ polariz¨¢ndose y el debate sobre la regulaci¨®n continuar¨¢. Pero m¨¢s all¨¢ de las preocupaciones, est¨¢n las oportunidades para el avance de la igualdad y la construcci¨®n de un futuro m¨¢s sostenible para la humanidad. Es a trav¨¦s de la inversi¨®n en empresas que est¨¢n avanzando en los l¨ªmites de la ciencia m¨¦dica y la salud para todos, creando sistemas que aumentan la eficiencia en los supermercados, bancos y tiendas que permitir¨¢n a los trabajadores centrarse menos en la revocaci¨®n y m¨¢s en pensar que vamos a construir un futuro mejor y m¨¢s sostenible para el planeta. Sin duda, la sostenibilidad es el futuro de los negocios.
Jos¨¦ Couret es managing director de Lombard Odier en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.