El ¡®m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa¡¯ de Roc¨ªo Molina: dos estrenos el mismo d¨ªa en la Bienal de Flamenco
La bailaora y core¨®grafa ultima dos partes de su ¡®Trilog¨ªa sobre la guitarra¡¯ para la cita sevillana


A Roc¨ªo Molina no le asustan los retos. Al contrario, siempre los ha buscado. Desaf¨ªos ¨ªntimos sobre los que la artista malague?a de 36 a?os, de los que ha pasado 33 bailando, ha forjado su personalidad y su exitosa carrera. As¨ª que a nadie ha extra?ado su decisi¨®n de estrenar dos espect¨¢culos el mismo d¨ªa en la Bienal de Flamenco de Sevilla. La core¨®grafa y bailaora trabaja en dos montajes para la 21? edici¨®n de la Bienal que podr¨¢n verse el 6 de septiembre en el Teatro Central: Una vuelta a la ¡°sencillez y la profundidad natural del movimiento¡± de la mano de la guitarra de Rafael Riqueni en Inicio (Uno) y una reflexi¨®n sobre la otredad y el ego a la que se enfrenta junto a los guitarristas Eduardo Trassierra y Yerai Cort¨¦s titulada Al fondo riela (Lo otro de Uno). Ambos espect¨¢culos, programados a las 13.00 y a las 21.00, no inaugurar¨¢n la Bienal en esta edici¨®n marcada por las restricciones que impone la pandemia, pero son su primera gran apuesta creativa.
¡°Llevo mucho tiempo intentando pausar el movimiento para llegar a una profundidad natural. Con Riqueni mi baile recobra su naturaleza, es como hacer un recorrido de vuelta, como si oyera la m¨²sica por primera vez y mi lenguaje corporal surge sin esfuerzo ni complicaci¨®n¡±, explica Roc¨ªo Molina desde La Aceitera, la finca de Bollullos de la Mitaci¨®n (Sevilla) que la bailaora y core¨®grafa ha convertido en residencia y taller de creaci¨®n y donde lleva un a?o y medio trabajando sobre las dos primeras partes de su Trilog¨ªa sobre la guitarra.
¡°Para m¨ª era obligatorio arrancar con Riqueni, porque es una guitarra de referencia y por el efecto que su m¨²sica me produce. ?l despierta en m¨ª una naturalidad y una frescura que coincide con el momento en el que me encuentro profesional y personalmente¡±, explica la bailaora, que tiene una hija con un a?o y medio y a quien la maternidad ha aportado ¡°fragilidad¡±. Roc¨ªo Molina, que con 20 a?os cre¨® su propia compa?¨ªa y hace una d¨¦cada recibi¨® el Premio Nacional de Danza, ha buscado siempre traspasar el l¨ªmite de sus fuerzas, como hizo en su anterior producci¨®n Grito pelao, una pieza autobiogr¨¢fica que interpret¨® embarazada junto a la cantante y compositora S¨ªlvia P¨¦rez Cruz.

¡°Mi trabajo es complejo, me gusta buscar los extremos, pero en esta ocasi¨®n necesitaba lo contrario, quer¨ªa frenar mi cuerpo y que el baile perdiera importancia frente a la guitarra. Intento que se pierda la bailaora para que reluzca la m¨²sica¡±, reflexiona la artista y a?ade: ¡°La pausa no equivale a parada, sino a despojarme del artificio¡±. El encuentro con Riqueni tuvo un avance en el Festival Internacional de Danza de It¨¢lica en junio de 2019, una improvisaci¨®n en el m¨¢gico espacio del claustro de los muertos del monasterio de San Jer¨®nimo que no tiene nada que ver con lo que se ver¨¢ en la Bienal, adelanta la artista.
Mientras que en la primera parte de su trilog¨ªa dedicada a la guitarra solo hay ¡°m¨²sica y movimiento, sin m¨¢s pretensiones¡±, la segunda es todo lo contrario. ¡°En Al fondo riela (Lo otro de Uno) lo que me acompa?a sobre el escenario es mi ego y dos guitarras completamente diferentes.
Eduardo Trassierra es armon¨ªa y complejidad t¨¦cnica; mientras que Yerai Cort¨¦s, que es muy joven, juega con la guitarra, es todo intuici¨®n y naturalidad. Es un trabajo sobre el reflejo y la p¨¦rdida de la realidad¡±, explica la artista que siente c¨®mo en esta parte salen todos sus fantasmas. ¡°Hay que pasarla y padecerla para llegar a la tercera parte que ser¨¢ una liberaci¨®n. Aqu¨ª estar¨¢ tambi¨¦n el cante para llegar a la trinidad absoluta¡±, adelanta Molina que tiene previsto estrenar la ¨²ltima parte de su proyecto a finales de 2021.

¡°Yo no ten¨ªa pensado crear una trilog¨ªa, sino una obra sobre la guitarra pero la cosa empez¨® a crecer porque profundizar con m¨²sicos tan distintos requiere tiempo y la obra tendr¨ªa que durar como m¨ªnimo cuatro horas. Adem¨¢s, faltaba la liberaci¨®n, la catarsis de alegr¨ªa que llega con el cante; as¨ª que tuve que asumir que ser¨ªa una trilog¨ªa¡±, comenta la artista quien tiene pensado representar las tres partes juntas m¨¢s adelante pero en tres d¨ªas consecutivos.
Un evento a¨²n por bautizar
Y aunque los grandes nombres del flamenco est¨¢n programados para septiembre y la inauguraci¨®n oficial de la Bienal de Flamenco de Sevilla ser¨¢ el d¨ªa 5 en el Teatro Lope de Vega con el Ballet Flamenco de Andaluc¨ªa que ofrecer¨¢ la selecci¨®n realizada por su directora, ?rsula L¨®pez, '25? Aniversario', montaje que se estren¨® el pasado noviembre pero que solo se hab¨ªa representado una vez, la Bienal de Flamenco de Sevilla ofrecer¨¢ por primera vez en su historia un anticipo en agosto.
Esta nueva cita, del 7 al 29 de agosto, recoger¨¢ las propuestas m¨¢s atrevidas y mestizas en los jardines del monasterio de San Jer¨®nimo. ¡°En esta edici¨®n de los tiempos del c¨®lera nos hemos visto obligados a adelantar un ciclo en el que el azar y la necesidad han reunido a la Electro-Acoustic Band de Diego Villegas, M. de Puchero reinventado a Enrique Morente, el flamenco afrolebrijano de Rycardo Moreno, la vuelta a la repentizaci¨®n que practica Ra¨²l Cantizano, el electroflamenco de Artom¨¢tico, las transgresiones de Los Voluble o Califato ? y el estreno de Duende el¨¦ctrico de Gualberto¡±, comenta Antonio Zoido, director de la Bienal. ¡°Un ciclo que podr¨ªa ser una parte importante en ediciones venideras o el germen de un evento a¨²n por bautizar¡±, a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
