?Puede un trastorno del sue?o predecir el p¨¢rkinson a?os antes de su manifestaci¨®n evidente?
Un estudio relaciona problemas de sue?o con la enfermedad, aunque algunos expertos alertan de la necesidad de estudiar con m¨¢s datos esa relaci¨®n

Alrededor del 70% de los pacientes de p¨¢rkinson presentan problemas relacionados con el sue?o, sobre todo vinculados con el despertar precoz y la fragmentaci¨®n del sue?o, seg¨²n datos de la Fundaci¨®n Espa?ola de Ayuda a la Investigaci¨®n de P¨¢rkinson. No es tan conocida la relaci¨®n inversa. Es decir, c¨®mo un determinado trastorno del sue?o puede ser el primer s¨ªntoma de esta enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta (en pacientes mayores de 55 a?os) entre cinco, diez o quince a?os antes de que aparezcan los s¨ªntomas m¨¢s conocidos de la dolencia: temblores, rigidez y lentitud de movimientos.
Un estudio prospectivo publicado recientemente en la revista cient¨ªfica eClinicalMedicine (The Lancet), que realiz¨® un seguimiento de 7,3 a?os de media a casi 4.000 hombres de m¨¢s de 67 a?os, con una edad media de 77, ha concluido que aquellos pacientes que refer¨ªan sue?os angustiosos frecuentes (m¨¢s de uno a la semana) al inicio del seguimiento presentaban un riesgo tres veces mayor de desarrollar la enfermedad de p¨¢rkinson durante los primeros cinco a?os.
¡°La contribuci¨®n m¨¢s importante del estudio es demostrar que podemos identificar a las personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson simplemente preguntando a las personas mayores de la poblaci¨®n general sobre lo que sue?an durante la noche¡±, explica el doctor Abidemi I. Otaiku, autor del estudio y miembro del Departamento de Neurolog¨ªa del Birmingham City Hospital, que bas¨¢ndose en los resultados de su investigaci¨®n, considera que la alta frecuencia de sue?os angustiosos podr¨ªan ser considerada un ¡°s¨ªntoma prodr¨®mico¡± de la enfermedad de Parkinson.
El doctor Alex Iranzo, neur¨®logo del Hospital Cl¨ªnic de Barcelona y uno de los investigadores espa?oles m¨¢s prol¨ªficos en el ¨¢mbito de esta relaci¨®n sue?o-p¨¢rkinson, se?ala que, aunque los resultados del estudio ¡°son cre¨ªbles¡±, este presenta varias limitaciones. Por un lado, al centrarse en hombres y basarse en una cohorte con una edad media de 77 a?os, excluye del mismo a una parte importante de la poblaci¨®n. Por otro, que el concepto de ¡°sue?os angustiosos¡± es muy indefinido, ya que, seg¨²n explica, las ¨²nicas pesadillas que se han relacionado con el p¨¢rkinson y otras enfermedades neurodegenerativas como la demencia con cuerpos de Lewy y la atrofia multisist¨¦mica son las que se asocian con el trastorno de la conducta del sue?o REM.
¡°Son pesadillas de contenido violento y desagradable, de sufrimiento, en las que los pacientes se revuelven en defensa propia al sentirse atacados. El paciente sue?a que se pelea, que discute, que alguien le quiere robar u hacer da?o, que alguien le persigue, que un animal le ataca¡±, explica el doctor Carles Gaig, miembro del grupo de estudio de trastornos del sue?o y la vigilia de la Sociedad Espa?ola de Neurolog¨ªa (SEN), que a?ade que lo sorprendente de estas pesadillas es que, pese a producirse en la fase del sue?o REM, en la que so?amos pero el cuerpo est¨¢ inmovilizado, los pacientes afectados por este trastorno ejecutan el sue?o como si estuviesen interpretando una obra de teatro: se mueven exageradamente, golpean, dan patadas, discuten en voz alta, insultan e, incluso, se llegan a caer de la cama. ¡°Muchas veces las personas que padecen este trastorno no son conscientes de ¨¦l, no se dan cuenta. Quien se suele dar cuenta es quien duerme al lado, que es quien se lleva los golpes y muchas veces quien acaba motivando la consulta¡±, apunta Gaig.
Trastorno de la conducta del sue?o REM
El diagn¨®stico acertado de este trastorno del sue?o -que se debe realizar mediante un polisomnograma con v¨ªdeo en una unidad de sue?o hospitalaria, ya que se puede confundir en su cl¨ªnica con otras patolog¨ªas como las apneas obstructivas del sue?o severas-, es fundamental, ya que de ser positivo es un trastorno que, a su vez, es tambi¨¦n un diagn¨®stico casi seguro de parkinson, demencia con cuerpos de Lewy o atrofia multisist¨¦mica.
As¨ª lo ha demostrado el propio doctor Iranzo. En 2006, junto a otros investigadores espa?oles, public¨® un estudio en The Lancet Neurology a partir del seguimiento realizado a 44 pacientes con este trastorno. Tras cinco a?os de seguimiento, un 45% de ellos hab¨ªan desarrollado una enfermedad neurol¨®gica. Ocho a?os despu¨¦s, en 2014, publicaba en la revista cient¨ªfica Plos One una continuaci¨®n de la primera investigaci¨®n a la que se incorporaron 130 pacientes m¨¢s. Los resultados no dejaban lugar a la especulaci¨®n: el riesgo estimado de un s¨ªndrome neurodegenerativo definido desde el momento del diagn¨®stico del trastorno de la conducta de sue?o REM fue del 33,1 % a los cinco a?os, del 75,7 % a los diez a?os y del 90,9% a los 14 a?os.
¡°Despu¨¦s nos preguntamos por qu¨¦ unas personas desarrollaban la enfermedad neurol¨®gica antes que otras. Descubrimos que aquellos pacientes que diagnostic¨¢bamos con un trastorno de la conducta del sue?o REM que presentaban adem¨¢s una p¨¦rdida de olfato -investigaci¨®n publicada en Journal of Neurology- o ten¨ªan alterados los niveles de dopamina en el cerebro -estudio publicado en la revista Annals of Neurology de la Asociaci¨®n Americana de Neurolog¨ªa- eran tambi¨¦n los que desarrollaban m¨¢s r¨¢pido la enfermedad¡±, a?ade Iranzo.
?Una puerta abierta a una futura curaci¨®n?
El p¨¢rkinson, la demencia con cuerpos de Lewy y la atrofia multisist¨¦mica se incluyen entre el grupo de enfermedades conocidas como sinucleinopat¨ªas, un nombre propio que deriva de una prote¨ªna, la Alfa-sinucle¨ªna, cuya anormal expansi¨®n por las c¨¦lulas del cerebro es la responsable de estas enfermedades neurodegenerativas. ¡°El a?o pasado publicamos un art¨ªculo en The Lancet Neurology en el que, mediante una punci¨®n lumbar, demostramos que el 90% de nuestros pacientes diagnosticados de trastorno de la conducta del sue?o REM que no hab¨ªan desarrollado a¨²n los s¨ªntomas m¨¢s t¨ªpicos del Parkinson, ya presentaban una presencia anormal de esta prote¨ªna¡±, explica Iranzo.
La prevalencia del trastorno de la conducta del sue?o REM es relativamente peque?a (0,74% seg¨²n un estudio epidemiol¨®gico realizado en la provincia de L¨¦rida con pacientes mayores de 60 a?os que acud¨ªan a consultas de rutina en dos centros de atenci¨®n primaria) y, como se?ala el doctor Carles Gaig, solo en aproximadamente un tercio de los pacientes con estas enfermedades neurodegenerativas el trastorno de la conducta de sue?o REM aparece a?os antes que los s¨ªntomas m¨¢s conocidos de las mismas. Pero, ?podr¨ªa ser este trastorno del sue?o una v¨ªa para la futura curaci¨®n de enfermedades como el p¨¢rkinson? ¡°Hoy en d¨ªa no existe tratamiento, pero si podemos identificar a las personas de tres a cinco a?os antes de que desarrollen problemas de movimiento, alg¨²n d¨ªa podremos intervenir en esta etapa tan temprana para tratar de prevenir el desarrollo de la enfermedad¡±, responde el doctor Abidemi I. Otaiku.
En ese sentido, para Carles Gaig, este grupo de pacientes es ¡°muy especial¡±, ya que al encontrarse en una fase muy inicial y leve de la enfermedad neurodegenerativa, constituye una ¡°diana perfecta¡± para hacer ensayos que puedan ayudar a prevenirla o frenarla. ¡°Generalmente, cuando diagnosticamos esta enfermedad es cuando ya hay problemas de movilidad o memoria y ya se han perdido muchas neuronas en el cerebro. Aqu¨ª estar¨ªamos hablando de una fase mucho m¨¢s inicial y con muchas m¨¢s neuronas por salvar¡±, a?ade.
El doctor Alex Iranzo recuerda que desde hace varios a?os ya se est¨¢n haciendo ensayos con pacientes diagnosticados de p¨¢rkinson con vacunas que atacan la producci¨®n anormal de alfa-sinucle¨ªna. ¡°Lo ideal ser¨ªa ofrec¨¦rsela tambi¨¦n a los pacientes unos a?os de que desarrollen p¨¢rkinson. Y esos son pacientes como los nuestros. Tras cuatro a?os de trabajo estamos a punto de empezar un ensayo para ofrecer esta vacuna a pacientes con trastorno de la conducta del sue?o REM. La idea ser¨ªa acabar con la alfa-sinucle¨ªna cuando a¨²n solo est¨¢ localizada en una ¨²nica ¨¢rea del cerebro, la que controla el sue?o REM, con la esperanza de poder ralentizar e incluso acabar con estas enfermedades neurodegenerativas¡±, concluye.
Puedes seguir a EL PA?S Salud y Bienestar en Facebook, Twitter e Instagram.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
