El estr¨¦s acelera el envejecimiento, pero hay formas de revertir el proceso
Los relojes epigen¨¦ticos permiten detectar el aumento de la edad biol¨®gica que provoca someterse a una cirug¨ªa, el embarazo o una enfermedad grave

Despu¨¦s de una enfermedad, un embarazo o tres d¨ªas de fiestas patronales se puede tener la sensaci¨®n de haber envejecido de repente. Aunque la edad biol¨®gica se incrementa progresivamente con el paso del tiempo, hay pruebas de que no siempre se corresponde con la cronol¨®gica, y las enfermedades, el tabaco o el ejercicio pueden influir en c¨®mo los a?os afectan al cuerpo. Hoy, un trabajo que se publica en la revista Cell Metabolism ofrece indicios de que las situaciones estresantes para el organismo, como someterse a una cirug¨ªa, tener la covid o vivir un embarazo, aceleran el ritmo de envejecimiento. La buena noticia es que ese da?o extra se revierte, en muchos casos, en cuesti¨®n de d¨ªas o meses cuando la causa que lo provoc¨® desaparece.
Para estudiar la forma en que fluct¨²a el envejecimiento, un equipo internacional de cient¨ªficos de algunas de las instituciones m¨¢s prestigiosas del planeta utiliz¨® lo que se conoce como relojes de metilaci¨®n del ADN para medir los cambios en la edad biol¨®gica de humanos y ratones sometidos a situaciones estresantes. Estos medidores del envejecimiento biol¨®gico observan c¨®mo se van acumulando peque?as mol¨¦culas en el ADN y cambian la forma en que se expresan los genes, la base de lo que se conoce como epigen¨¦tica.
Uno de los experimentos utiliz¨® un m¨¦todo que se ha empleado para rejuvenecer a ratones viejos conocido como parabiosis heterocr¨®nica. Este nombre t¨¦cnico se refiere a un procedimiento quir¨²rgico en el que se unen dos ratones, uno joven y otro anciano, para que compartan el sistema circulatorio. Muchos estudios han observado que esta forma de exposici¨®n a la sangre joven rejuvenece al rat¨®n viejo. En el caso del trabajo que se publica este viernes, se unieron roedores de 3 y 20 meses durante 2 meses. Los investigadores observaron que la intervenci¨®n increment¨® de repente la edad biol¨®gica de los ratones j¨®venes, pero ese envejecimiento repentino se revirti¨® tras dos meses de recuperaci¨®n.
Los autores hicieron mediciones similares en humanos, con mujeres despu¨¦s del embarazo, personas que hab¨ªan sufrido covid grave o se hab¨ªan sometido a una cirug¨ªa importante. En todos los casos, se detectaron r¨¢pidos y significativos incrementos de la edad biol¨®gica, pero tambi¨¦n se observ¨® que tras un tiempo de recuperaci¨®n se regres¨® a la senda normal de envejecimiento. Adem¨¢s del propio proceso natural de recuperaci¨®n, en casos como el de la covid, se comprob¨® que un f¨¢rmaco antinflamatorio como el tocilizumab aceler¨® la recuperaci¨®n de la edad biol¨®gica normal. Los autores sugieren que este tipo de t¨¦cnicas se podr¨ªa emplear para valorar mejor la efectividad de algunos f¨¢rmacos, en particular aquellos dirigidos a ralentizar el envejecimiento.
En el estudio se observaron tambi¨¦n algunas diferencias cuya comprensi¨®n requerir¨¢ m¨¢s estudios. Por ejemplo, las personas que se sometieron a una cirug¨ªa programada no envejecieron de repente, como s¨ª lo hicieron los que tuvieron que ser operados de urgencia. Por un lado, se plantea que las personas que se preparan para una cirug¨ªa toman medidas preventivas que ralentizan el envejecimiento biol¨®gico y, como apunta Vadim Gladyshev, profesor de la Escuela M¨¦dica de Harvard (EE UU) y uno de los autores principales del trabajo, no se pueden descartar ¡°factores psicol¨®gicos¡± derivados de vivir una situaci¨®n traum¨¢tica inesperada. Tras la cirug¨ªa, los pacientes recuperaron su edad biol¨®gica inicial en menos de una semana.
Gladyshev afirma que estos resultados le hacen pensar ¡°que es posible reducir parcialmente la edad biol¨®gica de algunas c¨¦lulas, tejidos y, posiblemente, organismos completos¡±. ¡°Otros estudios muestran enfoques capaces de reducir la edad biol¨®gica durante el desarrollo embrionario, la reprogramaci¨®n celular y el intercambio de material entre organismos viejos y j¨®venes¡±, a?ade, aunque advierte de que ¡°esta es una ¨¢rea de investigaci¨®n muy nueva y todos estos enfoques requieren validaci¨®n¡±. Adem¨¢s, el investigador cree que los relojes biol¨®gicos pueden ser ¨²tiles para medir el estr¨¦s fisiol¨®gico y la utilidad de algunas medidas para aliviarlo o el impacto de algunos f¨¢rmacos en el envejecimiento.
I?aki Mart¨ªn-Subero, jefe de epigen¨¦tica biom¨¦dica en el IDIBAPS de Barcelona, considera que ¡°este trabajo abre camino, aunque deber¨¢ ser ampliado y replicado en los pr¨®ximos a?os¡±. Seg¨²n el investigador espa?ol, que no ha participado en el estudio, este tipo de t¨¦cnicas puede ayudar a intervenir sobre la edad biol¨®gica, en particular, en personas que tienen un ritmo de envejecimiento acelerado. ¡°Hay estudios en los que se ven asociaciones muy significativas entre tener un reloj acelerado y una muerte prematura por cualquier causa, desde enfermedades cardiovasculares a c¨¢ncer¡±, se?ala. ¡°Estos relojes nos permitir¨ªan medir el efecto de intervenciones como el ejercicio, el mindfulness o la higiene del sue?o, en algunos casos durante un periodo relativamente corto, para desacelerar el reloj y prolongar la vida¡±, plantea. ?l mismo est¨¢ probando ahora las posibilidades de actuar sobre el estr¨¦s que envejece con intervenciones en las que se incluye el mindfulness.
Los autores reconocen que la tecnolog¨ªa de los relojes de metilaci¨®n de ADN est¨¢ a¨²n en fase de desarrollo y que, como observaron en su estudio, no todos son capaces de captar el envejecimiento s¨²bito acelerado pero reversible. Tampoco se ha logrado relacionar c¨®mo afecta el modo en que una persona envejece y se recupera por situaciones estresantes circunstanciales a un envejecimiento r¨¢pido o lento a largo plazo. En los pr¨®ximos a?os, es probable que la tecnolog¨ªa se convierta en una herramienta para saber c¨®mo enfrentarse a un proceso ineludible, aunque quiz¨¢ no tanto, como el envejecimiento.
Puedes seguir a EL PA?S Salud y Bienestar en Facebook, Twitter e Instagram.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
