Roberto Ballestero Diego, ur¨®logo: ¡°En la pr¨®xima d¨¦cada habr¨¢ robots quir¨²rgicos para cada especialidad y patolog¨ªa¡±
El especialista opera con robots quir¨²rgicos desde 2010, consolid¨¢ndose como uno de sus principales referentes en Espa?a
Con m¨¢s de dos d¨¦cadas de experiencia, Roberto Ballestero Diego (Santander, 47 a?os), jefe de secci¨®n de urolog¨ªa del Hospital Universitario Marqu¨¦s de Valdecilla de la capital c¨¢ntabra, ha sido testigo de la notable evoluci¨®n de su especialidad, que ha pasado de la cirug¨ªa abierta a la endoluminal (realizada a trav¨¦s de conductos fisiol¨®gicos), la laparoscopia convencional (que introduce el instrumental mediante m¨ªnimas incisiones en la piel) y a la asistida por robot. Desde la llegada a Espa?a en 2005 del primer robot quir¨²rgico Da Vinci de la empresa estadounidense Intuitive Surgical, sus aplicaciones se han extendido a ¨¢reas como la cirug¨ªa general y tor¨¢cica ¡ªpara, por ejemplo, guiar biopsias de pulm¨®n¡ª, la otorrinolaringolog¨ªa, la ginecolog¨ªa o la cirug¨ªa ortop¨¦dica, para implantar pr¨®tesis de rodilla. Tambi¨¦n han surgido modelos m¨¢s avanzados y nuevos competidores europeos y asi¨¢ticos est¨¢n revolucionando el sector.
Este especialista opera con robots quir¨²rgicos desde 2010, consolid¨¢ndose como uno de sus principales referentes en Espa?a. Forma a ur¨®logos de otros centros y coordina el grupo de endourolog¨ªa, laparoscopia y rob¨®tica de la Asociaci¨®n Espa?ola de Urolog¨ªa (AEU), que reuni¨® los pasados 30 y 31 de enero a casi 500 especialistas en Bilbao para compartir experiencias y debatir avances cient¨ªficos sobre temas como el c¨¢ncer urol¨®gico y la hiperplasia benigna de pr¨®stata (HBP), muy com¨²n en hombres mayores de 80 a?os.
Pregunta. ?Qu¨¦ nuevas t¨¦cnicas existen para tratar la HBP?
Respuesta. En los ¨²ltimos 20 a?os, han aparecido t¨¦cnicas que compiten con la resecci¨®n transuretral de pr¨®stata, que fue el primer avance endourol¨®gico frente a la cirug¨ªa abierta. Esta patolog¨ªa afecta la calidad de vida con s¨ªntomas como chorro flojo e incontinencia, pero cada paciente es ¨²nico y es crucial personalizar el tratamiento. Esas alternativas incluyen la enucleaci¨®n de pr¨®stata con l¨¢ser, que promete convertirse en la principal por tener menos complicaciones, como la incontinencia urinaria. Otra innovaci¨®n es la ablaci¨®n con vapor de agua que, con asistencia rob¨®tica, descompone la pr¨®stata en solo 10 minutos, aunque enfrenta desaf¨ªos relacionados con el sangrado.
P. ?Se han logrado tambi¨¦n avances para el c¨¢ncer de pr¨®stata?
R. La cirug¨ªa rob¨®tica m¨¢s frecuente a nivel mundial es la del c¨¢ncer de pr¨®stata. En ¨¢reas tan peque?as, ofrece mayor precisi¨®n para preservar los nervios responsables de la erecci¨®n y el esf¨ªnter urinario, reduciendo el riesgo de disfunci¨®n er¨¦ctil e incontinencia. De manera similar, la radioterapia para este tipo de c¨¢ncer ha avanzado hacia t¨¦cnicas m¨¢s precisas. La cirug¨ªa rob¨®tica tambi¨¦n ha demostrado ser ¨²til en patolog¨ªas espec¨ªficas de mujeres, como en el tratamiento del prolapso p¨¦lvico, donde est¨¢ reemplazando progresivamente a las t¨¦cnicas abiertas y laparosc¨®picas.
P. ?C¨®mo funciona un robot quir¨²rgico?
R. Es un robot multipuerto con cuatro brazos manejados desde una consola, uno para la c¨¢mara y tres para el instrumental. No es aut¨®nomo, opera bajo un modelo maestro-esclavo asistiendo al cirujano. Es ideal para espacios grandes como el abdomen y patolog¨ªas del ri?¨®n, la suprarrenal y los ur¨¦teres, as¨ª como para cirug¨ªa p¨¦lvica en c¨¢ncer de pr¨®stata y vejiga, destacando en reconstrucci¨®n urinaria. Con su visi¨®n 3D, la eliminaci¨®n del temblor y su mayor precisi¨®n, ha democratizado la cirug¨ªa laparosc¨®pica, haci¨¦ndola accesible a m¨¢s cirujanos. Ya hay grupos que empiezan a hacer trasplantes de ri?¨®n con cirug¨ªa rob¨®tica.
P. ?Qu¨¦ otras innovaciones se esperan?
R. El robot de puerto ¨²nico, aprobado en Europa en 2024, que permite introducir esos cuatro brazos rob¨®ticos por un solo orificio y ser¨¢ clave en cirug¨ªas en espacios m¨¢s reducidos, como en maxilofacial, otorrinolaringol¨®gica o pedi¨¢trica. La cirug¨ªa rob¨®tica vive un auge que durante a?os ha estado limitado por el precio, pero en la pr¨®xima d¨¦cada se espera una expansi¨®n con robots espec¨ªficos para cada especialidad y patolog¨ªa.
P. ?C¨®mo va a impactar la competencia de nuevas compa?¨ªas?
R. El robot Da Vinci surgi¨® primero como un proyecto de la NASA y el ej¨¦rcito de EE UU para telecirug¨ªa (cirug¨ªa remota) y aplicaciones militares que despu¨¦s ha evolucionado comercialmente. Aunque hasta hace tres o cuatro a?os la empresa que ha tenido la hegemon¨ªa y las patentes ha sido la estadounidense Intuitive Surgical, que adem¨¢s iba comprando cualquier otra que le hiciera competencia, est¨¢n surgiendo nuevos robots en EE UU, Europa y Jap¨®n, como Hugo (Medtronic), Versius (CMR Surgical) e Hinotori (Medicaroid). Tambi¨¦n algunos en Corea, aunque este pa¨ªs tiene una ley de patentes muy laxa que facilita la copia, lo que limita su capacidad de exportaci¨®n a EE UU o Europa.
Pero durante los ¨²ltimos a?os, gran parte de las patentes del robot multipuerto han expirado, con lo que muchas empresas, fundamentalmente chinas, est¨¢n empezando a ofrecer sus robots quir¨²rgicos. Creo que el marcado CE [que permite ventas en la UE] solo lo tiene una, pero es previsible que en los pr¨®ximos a?os haya diferentes empresas asi¨¢ticas que vayan introduciendo aqu¨ª sus robots, m¨¢s bien copias de los de los antiguos de Intuitive, que pueden cambiar el panorama mundial de la rob¨®tica, haci¨¦ndolo mucho m¨¢s accesible a muchos m¨¢s hospitales.
P. ?Evolucionar¨¢ la cirug¨ªa rob¨®tica hacia sistemas aut¨®nomos?
R. A corto plazo, la cirug¨ªa rob¨®tica no ser¨¢ aut¨®noma, pero mejorar¨¢ con avances como la sensibilidad t¨¢ctil. La competencia tambi¨¦n reducir¨¢ costos porque durante las ¨²ltimas dos d¨¦cadas el robot ha sido un producto de lujo: ahora mismo, cuesta 2 millones de euros y el mantenimiento otros 250.000 anuales, m¨¢s el material fungible de cada intervenci¨®n, que oscila entre 1.500 y 3.500. Por eso, en Espa?a primero solo lo tuvieron algunas comunidades aut¨®nomas y, aunque hoy la mayor¨ªa disponen de ellos, siguen sin ser accesibles para muchos hospitales comarcales.
P. ?Existen aplicaciones en telecirug¨ªa?
R. En 2001 ya se hizo una cirug¨ªa en cerdos entre Nueva York y Estrasburgo. Hoy existen proyectos de sociedades m¨¦dicas europeas y estadounidenses con algunos experimentos realizados, incluso en personas, y una clara aplicaci¨®n en docencia. Aunque tambi¨¦n podr¨ªa ser ¨²til en pa¨ªses en desarrollo, esto sigue siendo un concepto lejano debido a los costos y la infraestructura necesaria.
P. ?Qu¨¦ papel podr¨ªa jugar la inteligencia artificial?
R. Podr¨ªa asistir en la navegaci¨®n quir¨²rgica a tiempo real [ayudando a ubicar estructuras o lesiones], que en cirug¨ªa abdominal enfrenta desaf¨ªos debido al movimiento de ¨®rganos y vasos sangu¨ªneos. Con modelos de IA m¨¢s sofisticados, en los pr¨®ximos a?os veremos sistemas capaces de compensar estos movimientos y ofrecer asistencia quir¨²rgica m¨¢s precisa. Todo promete cambios cada vez m¨¢s importantes en un futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.